• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Estudio de Suelos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de Placa Huellas y Estudio de Suelos Para la Construcción de Capilla en las Veredas San Nicolás Bajo y San Nicolás Alto, Municipio de Lebrija, Santander
    (Universidad de Santander, 2024-11-21) García-Cubides, Edwin Camilo; Peña-Sepúlveda, Daniel Fernando; Rojas-Murillo, Erwin Yesid; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; Ardila-Rey, José Daniel
    Este proyecto de proyección social comunitaria, solicitado por William Duarte Niño, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Nicolás Alto y Bajo en Lebrija, Santander, busca impactar positivamente a la comunidad. El acuerdo entre estudiantes de último semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) y los residentes de la vereda San Nicolás permitirá realizar estudios de suelos y el diseño de placas huella, además de evaluar el terreno para la futura construcción de una capilla. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir al desarrollo socioeconómico local. El diseño requiere la recopilación de datos de campo, incluyendo levantamientos topográficos y toma de apiques en los tramos de las placas huella y en el área destinada a la capilla. Con el equipo de RTK, se efectuaron levantamientos en dos tramos de 300 metros, definidos junto con el presidente comunal para identificar las zonas precisas de intervención. La fase de campo incluyó la toma de fotografías, coordenadas y muestras de suelo para análisis de laboratorio. Este análisis determinará las propiedades del terreno y la capacidad de soporte de la subrasante vial, siguiendo la normativa de la "Guía de Diseño de Pavimentos con Placa-huella" de INVIAS. El propósito social de este proyecto es proporcionar a la comunidad los estudios, diseños y presupuestos necesarios para que puedan gestionar recursos ante entidades locales para la ejecución de mejoras viales, promoviendo así una mejor calidad de vida en la vereda.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Mejoramiento de Vías Terciarias en las Veredas Chocoita y Peñas del Municipio de Girón Santander
    (2022-07-12) Sanabria-Méndez, Jesse James; Velásquez-Rueda, Bryan Stephenn; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; García-Muñoz, Fernando
    Imágenes Satelitales, Pavimento Rígido, Placa Huella, Vía Terciaria, Levantamiento Topográfico, Estudio de Suelos Descripción El presente documento está constituido como un proyecto de extensión; cuyo propósito es la generación de un impacto positivo en la comunidad mediante el convenio de los estudiantes de ingeniería civil de último semestre que realizaron este proyecto y las comunidades de las veredas de Chocoita y Peñas, Girón, Santander; mediante un estudio y diseño para realizar placa huellas y así causar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la zona, referente a aspectos socio-económicos. Para la realización del estudio y diseño fue indispensable la toma de información en campo mediante levantamientos topográficos y apiques para estudios de suelos, en los 6 puntos específicos que se identificaron luego del reconocimiento realizado en compañía de los representantes de las comunidades del sector. Se realizaron los diseños siguiendo los lineamientos establecidos por la normativa tanto en su diseño geométrico, estructural y un análisis aproximado de costos del proyecto. Finalmente, el propósito de este proyecto es contribuir al desarrollo de las comunidades de las veredas de Chocoita y Peñas del municipio de Girón. Este proyecto es entregado a los representantes de las comunidades para que estos gestionen ante los entes gubernamentales la ejecución de estos mismos; además de ser una gran experiencia para nuestra vida laboral.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo