Examinando por Materia "Estudios Geotécnicos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAplicación de Estudios Geológicos y Geotécnicos en Parques Solares(Universidad de Santander, 2024-05-10) Castellanos-Ortega, Andres Steven; Duarte-Cristancho, Deicy; Mancilla-Estupiñan, Robinson Andres; Sanchez-Castro, Zamir; Pimiento-Pimiento, Monica MarcelaLa preocupación por el aumento en las emisiones de gases efecto invernadero ha impulsado el abastecimiento energético a partir de fuentes renovables como la energía solar, siendo reconocida mundialmente como una alternativa importante. La demanda energética en constante crecimiento ha generado la necesidad de buscar fuentes alternativas que sean económicas, abundantes, limpias y que preserven el equilibrio ecológico. Colombia y gran parte de América están en proceso de transición hacia las energías renovables, siendo la energía solar una opción relevante debido a las condiciones geomorfológicas y climáticas favorables. Para garantizar el éxito de los proyectos solares, es fundamental realizar una evaluación geotécnica adecuada y seleccionar los estudios apropiados para comprender el comportamiento del suelo. En el contexto del desarrollo del IV Diplomado de Actualización Geotécnica Ambiental, se ofreció un módulo específico sobre “Estudios Geotécnicos Para el Desarrollo de Proyectos Solares a Gran Escala”. Este módulo no solo proporcionó un análisis detallado de los métodos de exploración necesarios para proyectos relacionados con energías renovables, sino que también inspiró la elaboración de este informe técnico. Se abordaron aspectos cruciales para garantizar la ejecución exitosa de proyectos solares a gran escala, destacando la importancia de considerar tanto los aspectos ambientales como geotécnicos desde las etapas de prediseño. Se estableció un vínculo directo entre los conceptos teóricos enseñados y su aplicación práctica en proyectos reales, buscando evitar sobrecostos y posibles falencias en el desarrollo futuro.
- PublicaciónRestringidoCondiciones Básicas Para Desarrollar Proyectos Solares a Gran Escala(Universidad de Santander, 2024-03-01) Niño-Ríos, Jonathan Steven; Peinado-Vanegas, Nicolás; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Guio-Puerto, Joanna LilianaDurante el desarrollo del IV Diplomado de Actualización Geotécnica Ambiental, se dictó un módulo específico titulado "Estudios Geotécnicos para el Desarrollo de Proyectos Solares a Gran Escala". A partir de este módulo, surge la motivación para la elaboración de la presente monografía. El enfoque principal de este módulo se centró en un análisis exhaustivo de los métodos de exploración necesarios para la ejecución exitosa de diversos proyectos relacionados con energías renovables. Se abordaron aspectos críticos, brindando apreciaciones detalladas y resaltando las características distintivas inherentes a cada método. Este informe no solo busca profundizar en los conocimientos adquiridos durante el módulo, sino también presentar los resultados anticipados por las empresas contratantes. Se establece así un vínculo directo entre los conceptos teóricos enseñados y su aplicación práctica en proyectos reales. Se analizan los aspectos ambientales y geotécnicos a tener en cuenta como pre diseño con el fin de garantizar la viabilidad de los proyectos solares a gran escala mostrando condiciones básicas para el desarrollo de los mismos evitando sobrecostos y posibles falencias en el desarrollo a futuro ; se analizan aspectos como el licenciamiento ambiental, las campañas pre exploración y campaña de campo geotécnico además de mostrar resultado los informes y recomendaciones básicas a entregar al contratante cumpliendo los requerimientos nacionales e internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudios Geotecnicos Aplicados al Diseño de Cimentación Para Estructuras de Telecomunicaciones(Universidad de Santander, 0024-05-28) Peña-Jaimes, Camilo Andres; Peña-Jaimes, Christian Mauricio; Mancilla-Estupiñan, Robinson Andres; Blanco-Rios, Freddy Andres; Rivero-Arenas, NataliaLas estructuras de telecomunicaciones, son estructuras generalmente de gran tamaño las cuales llevan cimentaciones profundas o superficiales dependiendo el estudio de suelo obtenido. El diseño de cimentación de estas estructuras se realiza con base a un estudio geotécnico previo el cual nos permitirá seleccionar el tipo de apoyo correcto para esta estructura dependiendo su peso y altura, bajo la normativa NSR-10. EL presente documento tiene como finalidad mostrar las fases previas a la elaboración de la cimentación para este tipo de estructuras, las cuales son: reconocimiento de campo, estudio de suelos, ensayos de laboratorio, apiques o calicatas si aplica, entre otras. Dentro del proyecto de grado se efectuó labores de control y seguimiento a las actividades de visita de campo, reconocimiento, toma de muestras y ensayos de laboratorio, dividiendo el proyecto en 3 fases. Fue de vital importancia identificar previamente la zona de estudio para tener un concepto más claro a la hora de realizar un ensayo de recuperación de muestra, a su vez se eligieron los métodos más accesibles para la realización de estos. Para concluir se obtienen resultados positivos cumpliendo asi con los objetivos iniciales para desarrollar un estudio geotécnico para la cimentación de una torre de telecomunicaciones, también se da solución a una problemática en la zona debido a que no contaban con antena de telecomunicaciones y presentaban una baja zonificación.