Examinando por Materia "FINDRISC"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoPrevalencia de Prediabetes Factores de Riesgos y Comorbilidades en la Población Adulta Joven del Centro de Salud del Mutis(Universidad de Santander, 2024-12-12) Guevara-Pinzón, Jose Leonel; Moreno-Meriño, Yasnier; Torres-Pinzón, Harold; Neira, Carmen Cecilia; Gómez-Ayala, Jaime; Uribe-Caputti, Juan CarlosEste estudio observacional descriptivo de corte transversal se basó en la aplicación del cuestionario FINDRISC, validado para Colombia, a una muestra de población adulta joven de la ciudad de Bucaramanga. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Salud del Mutis, donde se aplicaron 312 encuestas a adultos jóvenes. De estos, el 11.5% (36 pacientes) presentaban prediabetes. Entre los factores de riesgo más prevalentes, se destacó la obesidad, con un 72.2% de los pacientes afectados, seguido por el sobrepeso, que alcanzó el 19.4%. Además, el 83.3% de los participantes no realizaba actividad física regular, lo que resalta la relación entre la inactividad física y la prediabetes. Un 58.3% de los pacientes presentaba antecedentes de glucosa elevada, y un porcentaje significativo tenía familiares de primer (15.9%) y segundo grado (30.4%) con diabetes. La hipertensión fue otro factor común, ya que el 86.1% de los prediabéticos presentaba esta condición. Estos hallazgos subrayan la importancia de identificar factores de riesgo relacionados con la prediabetes en una etapa temprana. Los resultados obtenidos refuerzan la necesidad de intervenciones tempranas y dirigidas a modificar el estilo de vida de los pacientes, con un enfoque en la mejora de la nutrición, la promoción de la actividad física y el control de otros factores de riesgo, como la hipertensión y la obesidad. La evaluación realizada en el Centro de Salud del Mutis permitió identificar una serie de factores de riesgo asociados a la prediabetes en la población adulta joven, lo que resalta la importancia de las estrategias preventivas.
- PublicaciónAcceso abiertoRiesgo de Diabetes Mellitus en Pacientes Adultos Medio (45-59 Años) Atendidos en la Consulta Externa de los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga Durante el 2023(Universidad de Santander, 2024-10-21) Moreno-Sánchez, Diego Andrés; Gonzalez-Angarita, Oscar Julian; Villamizar-Arciniegas, Alejandra; Perez-Garcia, Gladys Nora; Galvan-Canchila, Diana MarcelaLa Diabetes Mellitus (DM) es un problema de salud pública no solo por su creciente frecuencia y costos asociados, sino también por la proporción de personas que desconocen su diagnóstico, influyendo directamente en la morbimortalidad a largo plazo. Una de las estrategias en las que se ha trabajado durante las últimas décadas es la prevención de la enfermedad, cuyas ventajas incluyen ser una intervención costo-efectiva, se cuenta con múltiples puntajes de riesgo, de los cuales el Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) es el más utilizado. Se utilizó un marco muestral de 9.321 que correspondió al total de pacientes entre 45-49 años de edad atendidos en la institución, lo que arrojo un tamaño de muestra de 149 pacientes, la revisión de las historias clínicas permitió garantizar los criterios de exclusión del estudio, se registraron los datos de 138 pacientes los cuales se consolidaron en una base de datos de Excel elaborada por la institución, se realizó el cálculo del puntaje de la escala FINDRISC y se estimó la prevalencia del riesgo de DM2 según el punto de corte validado para población colombiana (≥ 12 puntos). Se encontró que aproximadamente alrededor de 2/3 de las personas que asisten a consulta externa de tamizaje cardiometabólico de los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga presentaron un alto riesgo de desarrollar de DM2. Los factores de riesgo relacionados con el riesgo de DM fueron: exceso de peso, edad avanzada, dieta y ejercicio, antecedente de glicemia elevada alguna vez y antecedente familiar de DM2. Se puede concluir que la escala FINDRISC es una herramienta de tamizaje de riesgo de prediabetes/DM2 muy útil en el abordaje preventivo de DM2 identifica personas en quienes está justificado realizar pruebas adicionales que permitan hacer diagnóstico temprano e intervención subsecuente y es ideal para su uso en la consulta de atención primaria.