Examinando por Materia "Financial Sustainability"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de Costos y Gastos de las Empresas Dedicadas a la Prestación de Servicios de Salud en Colombia(Universidad de Santander, 2024-06-06) Morgado-Herrera, Virgilio; Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina; Ariza-Moreno, Jose JulianEl presente estudio se centra en el análisis de los costos y gastos en el sector salud de Colombia. El objetivo general es evaluar la estructura de costos y gastos de las empresas del sector salud y proponer estrategias de optimización para mejorar su viabilidad financiera. Para alcanzar este objetivo, se utilizaron métodos de análisis financiero y estadístico. Se recopilaron datos de empresas del sector salud, clasificadas según sus ingresos, y se realizaron análisis comparativos entre empresas que generan ganancias y aquellas que generan pérdidas. Se emplearon técnicas de análisis vertical para identificar áreas de gasto clave y evaluar su impacto en la rentabilidad. Los principales resultados revelan que las empresas con ingresos menores a $5,817,406 presentan gastos operacionales que pueden alcanzar hasta el 167% de sus ingresos y gastos de nómina del 159%. Este patrón se observa también en empresas con mayores ingresos, aunque en diferentes grados. Las empresas con ingresos entre $38,979,007 y $1,194,595,286 enfrentan gastos operacionales del 125% y gastos de nómina del 120%. Las conclusiones subrayan la necesidad de implementar estrategias de optimización de costos y gastos, incluyendo auditorías exhaustivas, renegociación de contratos, reestructuración del personal y adopción de tecnologías avanzadas. Estas medidas pueden transformar la gestión financiera de las empresas de salud, permitiéndoles ofrecer servicios de alta calidad de manera sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoPlaneación Financiera en el Punto de Comercialización Sede Sierra Nevada de la Empresa Santana Distribuciones S.A.S en la Ciudad de Valledupar – Cesar(Universidad de Santander, 2024-06-25) Santana-Ayala, Esteban Andres; Daza-Quintero, Laura Karina; Ortiz-Maria,IsabelEste proyecto aborda la necesidad de implementar una planeación financiera en uno de los puntos de venta de la empresa Santana Distribuciones S.A.S, enfocándose en mejorar la gestión de recursos, la toma de decisiones y la sostenibilidad financiera. La investigación identifica la falta de indicadores financieros específicos en los puntos de venta como un problema crítico, a diferencia del canal TAT (Tienda a Tienda) que cuenta con múltiples métricas bien definidas. El objetivo general del estudio es diseñar una propuesta de planeación financiera que optimice el desempeño económico de la sede Sierra Nevada, garantizando su rentabilidad y eficiencia operativa. Para lograr esto, se plantearon objetivos específicos como diagnosticar la situación financiera actual, definir indicadores clave de rendimiento y establecer estrategias de control y monitoreo financiero. El estudio se realizó en el sector terciario, específicamente en la distribución y comercialización de productos alimenticios, alineándose con las practicas universitarias propuestas como opción de grado en la Universidad de Santander. La metodología utilizada incluye un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, utilizando datos financieros históricos y análisis comparativo para evaluar la eficacia de las estrategias propuestas. Entre las herramientas utilizadas se encuentran presupuestos, indicadores y proyecciones. La investigación concluye que una planeación financiera adecuada puede significar una mejora sustancial en la gestión de los puntos de venta, contribuyendo así a la estabilidad y el crecimiento sostenible de Santana Distribuciones. Como Citar Este Documento: Santana Ayala, E. A. (2024). Planeación Financiera en el Punto de Comercialización Sede Sierra Nevada de la Empresa Santana Distribuciones S.A.S en la Ciudad de Valledupar – Cesar. Universidad de Santander.