• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Financing"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio para la Consecución de los Recursos Financieros para el Desarrollo del Mejoramiento Vial en las Veredas Chocoita y Peñas en Girón Santander
    (Universidad de Santander, 2022-11-25) Rugeles_Pedraza, Carlos Mario; Meneses-Rincón, María Liliana; Delgado-Monroy, José Antonio; Di Marco-Morales, Raúl Omar
    Las vías veredales o terciarias son aquellas que comunican las cabeceras municipales con las veredas o las veredas entre sí, además son parte fundamental para el desarrollo de una región, realizando una mejora en la movilidad, el bienestar, la competitividad y el desarrollo socioeconómico. Por esto es fundamental tener un sistema vial de calidad asegurando su mantenimiento para la fácil movilidad de los usuarios. La construcción de cualquier proyecto civil tiene varias etapas, diseños, estudios de suelo, estudios financieros, consecución de recursos, etc. Este proyecto está enfocado a la parte de los estudios financieros, realizando un presupuesto con cantidades de obra para saber el valor total del proyecto, lo cual sirve para la siguiente fase, que es la consecución de los recursos por parte de los entes gubernamentales como el fondo nacional de regalías, la alcaldía municipal o la gobernación. De igual manera se analizará cual es la mejor opción para conseguir los recursos económicos necesarios para el desarrollo del proyecto vial, comparando la factibilidad que tienen dichos entes para facilitar dichos recursos, para lo cual se realizara una búsqueda de requisitos en páginas web oficiales de estos entes, entregado un informe técnico con elección de la entidad más capacitada para llevar a cabo el proyecto vial, basado en los estudios realizados en campo, como los levantamiento topográficos y estudios de suelo, para poder realizar el presupuesto de cada tramos críticos y de necesidad de atención primaria de intervención para la mejora de movilidad y competitividad de la región afectada e implicada en este proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del Impacto Financiero en Inventarios y Fuentes de Financiación, Estudio de Caso para Empresa de Repuesto para Motos en la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-08-30) Vaca-Marquez, Jairo; Fernandez-Castillo, Henry Jhondrey; Duran-Diaz, Wilmar
    En el presente estudio de caso se analiza una empresa del sector comercial ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, dedicada a la comercialización de repuestos y accesorios para motos. Se argumenta que a través de este proceso se puede incorporar una adecuada visión financiera en la empresa, además de hacer seguimiento oportuno mediante un marco normativo y la aplicación de ciertas técnicas y herramientas, que ayudarán al empresario a comprender el impacto sobre los recursos de financiamiento y la rotación de los inventarios, de esa manera se perfeccionan las estructuras de control que fortalecen los componentes de prevención, con el ánimo de administrar los diferentes riesgos que pueda afrontar la empresa, protegiendo así los activos e intereses de la misma. Considerando que el tejido empresarial influye en el crecimiento económico de una región, hay un problema que en Cúcuta las MIPYMES nuevas carecen de preparación financiera y formalidad. Esto se debe a su naturaleza familiar y la falta de manuales y métodos de negocio, lo que afecta la toma de decisiones internas, de ahí la importancia de este tipo de estudios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio Para la Creación de una Tienda de Bálsamo Vegano “Biobálsamo” en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-01-19) Castillo-Parra, Hanny Yissela; Sagbini-Echavez, Yolanda; Márquez-Polo, Jhon Jairo; mora-sanz, blanca
    La venta de maquillaje es un ramo comercial al alza en todo el mundo, el empoderamiento de las mujeres y la búsqueda de sentirse bien consigo mismas favorece estas empresas. La ciudad de Valledupar sigue esta tendencia y junto con el crecimiento poblacional y los cambios culturales, surge la presente idea de negocio que tiene como objetivo principal la creación de una empresa comercializadora de productos de maquillaje en la ciudad de Valledupar. La presente idea es desarrollada a través de un plan de negocios de forma tal que permita determinar la viabilidad de la idea de negocio mediante la ejecución de estudios a nivel productivo, administrativo, técnico, legal, financiero y comercial. El análisis realizado en cada uno de estos niveles, arrojaron como resultado la viabilidad de esta idea de negocio, permitiendo a su vez, estructurar la empresa dando una base sólida sobre la tecnología necesaria, espacio físico, estructura organizacional, base legal, perspectiva del mercado y estrategias para incorporar la empresa en el mercado y lograr su posicionamiento y permanencia competitiva y productiva, así mismo, los estudios realizados brindan un concepto financiero sobre la inversión requerida para la puesta en marcha de la empresa y sostenimiento de la misma, lo cual permite a los emprendedores tener una visión clara y global de la idea de negocio.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo