Examinando por Materia "Formalization"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Formalización e Internacionalización del Full Package y Maquilas en el Sistema Moda Cucuteño entre 2021 y 2023(Universidad de Santander, 2024-11-25) Contreras-Rozo, Karen Johanna; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Santos-Luna, José Luis; Gelvez-Rengifo, Manuel EnriqueEn el ámbito de la industria textil en América Latina, el "Full Package" es un servicio integral de producción de ropa que abarca todos los procesos necesarios para desarrollar colecciones o prendas de diversos tipos. En contraste, el servicio de maquila se limita al ensamblaje y costura de las prendas, requiriendo que todos los insumos y piezas ya cortadas sean enviados previamente. Este servicio tiende a estar al alcance de grandes marcas con altos mínimos de producción (MOQs), lo que complica la gestión para marcas más pequeñas debido a la alta informalidad en estos negocios. Objetivo: Determinar las estrategias de formalización e internacionalización del full Package y maquilas en el sistema moda cucuteño entre 2021 y 2023. Metodología: a través de una revisión documental se identificará la estructura organizacional y contractual del full Package y maquila a nivel nacional. Luego se analizará la formalización de las empresas del sistema moda entre 2021 y 2023 en Norte de Santander. Finalmente, se diseñarán estrategias de internacionalización para empresas del sistema moda cucuteño.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Marketing Público para un Turismo Sostenible en el Balneario del río Guatapurí o Pozo de Hurtado en Valledupar(Universidad de Santander, 2024-04-10) Meza-Romero, Luis Carlos; Vacca-Ascanio, Ronald Alexander; Polo-Thomas, Letty Marcela; Rojas, Gloria YasminaEste estudio examina la gestión del marketing público y la gobernanza para el turismo sostenible en Valledupar, con un enfoque particular en la industria turística de la zona del balneario del río Guatapurí o Pozo de Hurtado. El objetivo principal fue analizar la gestión del mercadeo público a través de la gobernanza para el turismo sostenible en Valledupar en cuanto a las estrategias de marketing público. La metodología para este estudio involucra un diseño de investigación descriptivo que pretende examinar la gestión del mercadeo público y la gobernanza para el turismo sostenible en Valledupar, desde un enfoque cualitativo, explorando las características y propiedades inherentes al fenómeno investigado, centrado en la industria turística de la zona del balneario del río Guatapurí o Pozo de Hurtado, ya que esta ubicación presenta retos relacionados con la falta de formalidad y la sostenibilidad en la industria turística. La recopilación de datos de múltiples fuentes, incluidas las políticas gubernamentales, los marcos administrativos y otra documentación relevante relacionada con la gobernanza del turismo y el marketing público. El estudio utilizó un muestreo intencional para seleccionar a los informantes, es decir, empresarios formales e informales, funcionarios gubernamentales y partes interesadas. Los resultados de este estudio contribuyen a crear literatura sobre gestión turística, desde el marketing público y gobernanza; identificando los retos de la formalización de la industria turística en Valledupar, la necesidad de promover prácticas turísticas sostenibles y los beneficios potenciales de mejorar las estrategias de marketing para las empresas turísticas. Para concluir, se indica la necesidad de la implementación de normas y reglamentos para la industria turística y el establecimiento de colaboraciones entre las partes interesadas públicas, privadas y locales; requiriendo promover prácticas turísticas sostenibles, invertir en herramientas de marketing digital y desarrollar asociaciones público-privadas para apoyar el desarrollo de la industria turística.