Examinando por Materia "Foundation"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Comparativo Entre Fundación y Cooperativa Como Mejor Opción Para el Barrio El Nogal II(2022-06-26) Calderon-Puerta, Daniel Estiven; Pacheco-Torres, Silvia PatriciaEl mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, en términos de bienestar, disminución de la pobreza, brindar soluciones a temas como: la educación, la salud, servicios públicos, recreación y deportes, entre otros factores; son los objetivos esenciales del Estado enmarcado en el artículo segundo de la Constitución de 1991; sin embargo, es ineludible pensar que este desarrollo no llega a todas las regiones y asentamientos humanos del país por múltiples motivos, entre los que se destacan, la falta de recursos económicos y sobre todo la falta de voluntad del gobierno en dicho cometido. Por lo anteriormente expuesto, este proyecto pretende darle solución a la problemática económica, social y ambiental que se vive actualmente en el asentamiento El Nogal II de la comuna 1, del municipio de Bucaramanga, donde se observan situaciones de vulnerabilidad lamentables como desempleo, desnutrición, alcoholismo, delincuencia, drogadicción, entre otros y que requieren del ejercicio social para poder resarcirlos. Este proyecto tiene como finalidad caracterizar a la población del asentamiento en temas relacionados con lo económico, educativo y social, mostrar las diferentes opciones de asociatividad (Fundación o Cooperativa) para enfrentar la problemática y finalmente ofrecer una alternativa de desarrollo viable en el corto y mediano plazo.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la Patología de Cimentaciones en Tres Casos de Estudio en la Ciudad de Cúcuta y su Área Metropolitana(Universidad de Santander, 2024-02-29) Caceres-Rubio, Jose Rafael; Ruiz-Tarazona, Daisy Yohanna; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Quintero-Navas, Jairo AndrésEste informe resalta la importancia de las patologías en las cimentaciones de estructuras, enfatizando su impacto en la estabilidad de las edificaciones y la seguridad de los ocupantes. Se subraya la necesidad de comprender las causas, mecanismos y métodos de diagnóstico de estas anomalías para implementar estrategias de prevención, corrección y mitigación adecuadas. Se destaca también la importancia de identificar suelos problemáticos, que pueden ser el origen de las patologías, y cómo esta identificación es crucial para evaluar la idoneidad de un terreno para la construcción y aplicar medidas preventivas y correctivas. Además, se menciona la exposición de tres casos de estudio en los que se analizan patologías en proyectos en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana, aplicando conocimientos adquiridos en un diplomado de geotecnia. En estos casos, se identifica la patología, se analizan las causas y efectos, y se proponen medidas correctivas, contribuyendo así a enriquecer nuestros conocimientos mediante la aplicación práctica de las experiencias adquiridas en el curso, ratificando la importancia de la formación continua y la actualización en esta área, así como la necesidad de considerar las condiciones ambientales y geológicas específicas de cada proyecto. Finalmente, nos proporciona valiosas lecciones que podemos aplicar en futuros proyectos para garantizar la seguridad y la durabilidad de las estructuras.
- PublicaciónAcceso abiertoCoordinación de Proyectos de Obras Civiles en el Sector de las Telecomunicaciones(Universidad de Santander, 2023-05-30) Rojas-Castellanos, Juan Pablo; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Meneses-Rincón, María Liliana; Camargo-Cárdenas, José PabloDurante la ejecución de la pasantía empresarial en la empresa SEG Construcción y Consultoría S.A.S. se llevó a cabo la coordinación y administración de 13 sitios, entre los cuales, se realizaron actividades de levantamiento de mástil, refuerzo de plataforma y refuerzos de cimentación de torres de telecomunicaciones. En la práctica empresarial se asignaron funciones de coordinador de construcción con las funciones y responsabilidades correspondientes. La empresa inicia asignando un proyecto al coordinador de construcción, se debe realizar una visita de socialización si aplica y una visita de levantamiento de información en la cual se deben identificar las áreas de intervención, es decir, las áreas donde se debe excavar, buscando posibles obstrucciones.Cualquier hallazgo se debe reportar al cliente para que de esta forma se puedan incluir estas subactividades dentro del presupuesto, por ejemplo, si se presentara una placa de piso obstruyendo la actividad de excavación, esta se debe demoler y posterior al refuerzo, se debe volver a construir, estas serían subactividades a cosniderar. Luego de la visita, se procede a realizar el presupuesto de la actividad teniendo en cuenta los planos generados previamente por el departamento de ingeniería e incluyendo las subactividades derivadas de la visita de levantamiento. Una vez finalizado el presupuesto se socializa con la directora de proyectos, la cual avala y genera el visto bueno para oficializar al cliente la propuesta económica, la cual entra a revisión y una vez se genera la aprobación se procede a ejecutar la actividad. Para dicha ejecución, el coordinador es responsable del control y seguimiento de la obra, acciones que deben estar soportadas por un informe y registro fotográfico. Una vez finalizada la obra, se procede a liquidar lo ejecutado con un informe final en donde cada actividad presupuestada debe estar soportada con evidencia fotográfica del correcto procedimiento técnico del mismo
- PublicaciónAcceso abiertoEstudios Geotecnicos Aplicados al Diseño de Cimentación Para Estructuras de Telecomunicaciones(Universidad de Santander, 0024-05-28) Peña-Jaimes, Camilo Andres; Peña-Jaimes, Christian Mauricio; Mancilla-Estupiñan, Robinson Andres; Blanco-Rios, Freddy Andres; Rivero-Arenas, NataliaLas estructuras de telecomunicaciones, son estructuras generalmente de gran tamaño las cuales llevan cimentaciones profundas o superficiales dependiendo el estudio de suelo obtenido. El diseño de cimentación de estas estructuras se realiza con base a un estudio geotécnico previo el cual nos permitirá seleccionar el tipo de apoyo correcto para esta estructura dependiendo su peso y altura, bajo la normativa NSR-10. EL presente documento tiene como finalidad mostrar las fases previas a la elaboración de la cimentación para este tipo de estructuras, las cuales son: reconocimiento de campo, estudio de suelos, ensayos de laboratorio, apiques o calicatas si aplica, entre otras. Dentro del proyecto de grado se efectuó labores de control y seguimiento a las actividades de visita de campo, reconocimiento, toma de muestras y ensayos de laboratorio, dividiendo el proyecto en 3 fases. Fue de vital importancia identificar previamente la zona de estudio para tener un concepto más claro a la hora de realizar un ensayo de recuperación de muestra, a su vez se eligieron los métodos más accesibles para la realización de estos. Para concluir se obtienen resultados positivos cumpliendo asi con los objetivos iniciales para desarrollar un estudio geotécnico para la cimentación de una torre de telecomunicaciones, también se da solución a una problemática en la zona debido a que no contaban con antena de telecomunicaciones y presentaban una baja zonificación.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión del Proceso Constructivo de Elementos Estructurales y no Estructurales Para Montaje de la Nueva Línea de Producción en Ladrillera el Diamante(2021-06-02) Cifuentes-Torres, Edwar Andres; Jerez-Gomez, Juan CamiloEsta práctica empresarial se realizo con el objetivo de contribuir a la supervisión técnica de obra civil en las labores de ampliación de la planta de producción de la Ladrillera el Diamante donde se realizaron actividades como cimentaciones superficiales, muros de contención y estructuras metálicas, siguiendo de la mejor manera los procesos constructivos aprendidos durante el trascurso de la carrera además de las especificaciones técnicas propias de los diseños sobre los cuales se trabajó. Se procedió aplicando una supervisión diaria y rigurosa, donde se contó con el compromiso del personal de obra pudiendo realizar las actividades sin mayores contratiempos a excepción de una dilatación que se presento en un muro de contención pero que al final no comprometió la integridad de la estructura, ni obstruyendo las labores de cimentación superficial y estructura metálica que se realizarían a partir del mismo, obteniendo como resultado unas bases firmes y una estructura resistente que cumplió con las expectativas a la hora del montaje de la nueva maquinaria De igual manera se abordo el tema del desperdicio de material que se venía presentando y se concluyó la realización de un formato para calculo de materiales de obra que pueda servir a la empresa a llevar un control de las cantidades de insumos que se adquieren y poder evitar posibles gastos innecesarios en ampliaciones futuras.