Examinando por Materia "Frontera"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoInformalidad en la frontera Colombo venezolana y sus repercusiones en las operaciones de comercio exterior, durante el periodo 2020 – 2021(Universidad de Santander, 2023-05-26) Yama-Mora, Juan Esteban; Celis-Monsalve, José Alexis; Acevedo-Ruiz, Erika Leonor; Peñaloza-Arevalo, Jose Ronaldo; Arambula, Claudia IvonneToda frontera representa para los Países, tanto beneficio como problema. En el caso de la frontera oriental colombiana y occidental venezolana, se ve afectada a diario por el flagelo del paso prohibido de mercancía ilícita y sin ser revisada por funcionarios que ejercen el control en la zona fronteriza. El propósito de este proyecto de investigación denominado Informalidad en la frontera Colombo venezolana y sus repercusiones en las operaciones de comercio exterior, durante el periodo 2020 - 2021, es revisar desde el punto de vista aranceles, pagos y demás de aquellas mercancías que pasan sin ser reportadas y se convierten en ilegal. El estudio indicará un análisis cualitativo estadístico de regresión de carácter óptimo, con encuestas semiestructuradas, designadas a dos muestras de tamaño independiente: (Empresarios y persona del común). Los resultados mostrarán los índices del comercio de mercancías ilegales que entran y salen del Departamento Norte de Santander y permiten concluir, a través de variables explicativas, cómo en un primer modelo (Norte de Santander) predomina la percepción de la presencia de grupos irregulares de comerciantes dentro de una dinámica fronteriza y convencimiento de unas relaciones de cooperación entre funcionarios que ejercen el control en la zona fronteriza y comerciantes. En el segundo modelo (Táchira), las apreciaciones demuestran la existencia de una descomunal burocracia de los órganos de seguridad del Estado para controlar y sancionar los que trafican las mercancías lo cual incrementa considerablemente la corrupción con sobornos y relaciones de colaboración entre los agentes de seguridad y los comerciantes informales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de mejoramiento del mobiliario de la Subdirección de desarrollo sectorial sostenible de la corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental, aplicando las buenas prácticas del PMI.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-10-01) Carreño Tapias, Leidy Paola.; Camacho Carrillo, Rafael Humberto.; Becerra Albarracin, Javier Alexis.; Herrera Caballero, Lenin Orlando.; Romero, Sara-MaríaThe Regional Autonomous Corporation of the Northeast Border, CORPONOR, was created in 1983, has as jurisdiction the North Department of Santander and whose main function is to exercise as the highest environmental authority of the department. The entity for the administration of its territory is divided into four (4) regions: Cúcuta, headquarters; Ocaña, 17 Pamplona and Tibú, called Territorial Directorates, within the organizational structure of the Corporation. The project was developed with the main objective of developing a proposal for the improvement of the furniture of the Sub-Directorate of Sustainable Sectorial Development of the Regional Autonomous Corporation of the Northeast Border, with relevant jobs that guarantee appropriate environments and adaptable to the work of administrative staff, which will be carried out through the execution of the following specific objectives: Prepare the diagnosis of the welfare, safety and health conditions of the Officials and Contractors regarding the use of the furniture of the Department of Sustainable Development of CORPONOR; to design the management plans of the Scope, Schedule, Cost and Acquisitions and finally, to make the proposal of design of improvement of the furniture of the dependence on mention.