• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Funcionalidad Familiar"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adultos mayores entre sesenta y cinco años y ochenta años, en un barrio de Bucaramanga, Colombia.
    (2012-01) Campos de Aldana, María-Stella
  • Publicación
    Restringido
    Fragilidad y Funcionalidad Familiar en Personas Mayores con Percepción Subjetiva de Deterioro Cognitivo del Estudio INTERCOG Colombia
    (Universidad de Santander, 2025-01-27) Villamizar-Caballero, Harwing Yoneider; Urrea-Vega, Edwing Alberto; Villamizar-Arciniegas, Alejandra; Torres-Pinzón, Harold; Moreno-Meriño, Yasnier; Neira, Carmen Cecilia; Duque-Diaz, Ewing Rafael; MASIRA
    Aborda la fragilidad en las personas mayores y funcionalidad familiar con alteraciones como la percepción subjetiva de deterioro cognitivo. La fragilidad es un síndrome común en las personas mayores, asociado a vulnerabilidad y alteraciones como el deterioro cognitivo, influenciado por factores biológicos, genéticos y estresores. Esto provoca cambios significativos en las familias de los pacientes, que deben adaptarse a nuevas circunstancias que a veces pueden llevar a la desintegración o reestructuración familiar. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la fragilidad y funcionalidad familiar en pacientes con Percepción subjetiva de alteración cognitiva. Se realizó un estudio observacional, transversal en una población total de 48 pacientes con percepción subjetiva de perdida cognitiva, anidado a un estudio de intervención multicomponente avalado por COLCIENCIAS (estudio INTERCOG). Se aplicaron los criterios de Linda Fried, APGAR familiar, FACE III y cuestionario características socio demográficas. El estudio se realizó con 48 adultos mayores, con una edad promedio de 68.7 años, de los cuales el 79% eran mujeres. El 54% estaban casados, y el 29% tenía estudios primarios incompletos. En cuanto a la funcionalidad familiar, medida mediante el Apgar familiar, el 63.1% presentó una función familiar normal, mientras que el 21% y el 9% mostraron disfunción leve y moderada, respectivamente. Los tipos de interacción familiar más comunes fueron "caótica/relacionado" (29%) y "caótico/aglutinado" (27%). Los resultados del estudio indican que la población participante el deterioro cognitivo, solo el 25% presentó deterioro cognitivo leve y el 8.3% mostró fragilidad. Se halló una relación significativa entre el nivel de escolaridad y el deterioro neurocognitivo leve (p=0.028). Los resultados sugieren la importancia de evaluar la funcionalidad familiar y la fragilidad en la atención primaria de los adultos mayores con alteraciones cognitivas, ya que estas intervenciones podrían influir en el proceso de salud-enfermedad y en la mortalidad asociada a estas condiciones.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo