• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Funciones"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de Procedimientos y Actualización de Funciones en el Área Administrativa y Financiera de Asocabildos IPSI, Maicao – La Guajira
    (2021-12-13) Salom-Hernández, Gissella María; Albornoz Silva, María-Jenny
    El presente trabajo de grado contiene los manuales de perfil integrados y la creación de manuales de procedimientos de las áreas de Auditoria de cuentas médicas, Almacén, Contabilidad, Auxiliar de contabilidad o cuentas por pagar, Pagaduría, Cartera, Estadísticas y sistemas, Mantenimiento y Presupuesto; para ello se desarrolló un instrumento para recoger información el cual fue una entrevista aplicada a los jefes o líderes de estas áreas que pertenecen al área Administrativa y Financiera de ASOCABILDOS IPSI. Los manuales de perfil integrados contienen las funciones realizadas por las personas dueñas de los cargos; dichas funciones fueron actualizadas, ya que había algunas que no eran realizadas en la actualidad o que se les habían asignado a otras personas. Los manuales de procedimientos permitirán conocer y mejorar los procesos de la institución y que los clientes internos tengan un mejor desempeño en el desarrollo de las actividades y procesos realizados; esto aportara a fortalecer el área Administrativa y Financiera, y que el Plan de Desarrollo de la institución cumpla con uno de sus objetivos, el cual era contar con la totalidad de los procesos internos institucionales documentados. Cada manual contiene los procesos con las actividades detalladas, la documentación requerida, la información más relevante, objetivo, alcance y normas que rigen a las diferentes dependencias. Estos manuales son una herramienta que sirve de inducción o reinducción para quien lo solicite y pueden ser actualizados cuando se requiera, para así fortalecer los procesos que se desarrollan continuamente en la institución.
  • Publicación
    Restringido
    Pasantía: actualización del manual de funciones y procedimientos de la empresa distribuciones y representaciones uno S.A.S y estructuración del área de gestión humana.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018., 2018-06-21) Martin Largo, Giulianna-Alejandra.; Giraldo, Giovanni.
    Título ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA DISTRIBUCIONES Y REPRESENTACIONES UNO S.A.S Y ESTRUCTURACIÓN DEL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA Autor GIULIANNA ALEJANDRA MARTIN LARGO Tutor de la universidad GIOVANNI GIRALDO Tutor de la empresa NHORA PATIÑO CASTRO RESUMEN Durante la práctica realizada en la empresa Distribuciones y Representaciones UNO SAS se analizaron diversos aspectos y necesidades de la empresa, entre los principales se encontró la necesidad por la que se inició la misma práctica, los manuales de funciones y procedimientos como guía principal en el operar de la empresa. Manuales que fueron actualizados con base en la última versión de los manuales, aprobada hasta el momento (año 2013) y con la colaboración de todos los empleados de la empresa, quienes brindaron información de primera mano sobre sus funciones y los procesos que llevan a cabo en su labor. 9 Junto a ello se desarrollaron procesos que finalmente contribuyeron de manera importante al crecimiento personal y profesional del autor, que permitieron que fuera planteada una propuesta integral de mejoramiento para la organización, donde fue aplicado el conocimiento adquirido durante la carrera y la experiencia en la compañía, esta propuesta fue representada en un nuevo organigrama de tipo horizontal y proyectado para desarrollarse en un ambiente de trabajo en equipo. Finalmente, de ser ejecutada la propuesta y aplicado cada uno de los manuales en la organización, y con base en el diagnóstico realizado, los resultados de la empresa mejorarían de manera exponencial, desde el clima organizacional hasta en materia de productividad. Palabras clave: Funciones, procedimientos, organizacional, organigrama, gestión humana.
  • Publicación
    Restringido
    Pasantía: Formulación plan de mejora en el área administrativa y de producción en la Empresa Clínica de Baterías San José de Cúcuta.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-03) López Quintero, Jhorman Steven.; Carvajal Peña, Deisy-Mireya
    In the practice carried out at the San José de Cúcuta battery clinic, it is important to structure an improvement plan that allows it to grow in an orderly way through the efficient control of its administrative and productive operations so that, in the long term, it can become A company with a regional presence. Clínica De Baterías is a company with a great trajectory in the sector therefore it is important to structure an improvement plan that allows it to grow properly ordered through the competent control of its administrative and productive operations so that it can become a company properly to obtain greater control in the mentioned areas. The workforce, equipment of the company and tools required must also be organized, as well as keeping the work group in accordance with the objectives of the company.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Simulación Gráfica, Como Estrategia de Análisis e Interpretacion de Funciones en el Área de Matemáticas en Estudiantes del Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2020-12-18) Rodríguez - Díaz ,José Felix; Muñoz- Del Castillo ,Armando Sofonias; Medina -Cardenas ,Yurley Constanza
    A través de este trabajo de investigación se buscó determinar si con la implementación de simulaciones PhET se mejora el rendimiento académico de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Callejón, que presentan poco desarrollo de competencias de análisis, interpretación y razonamiento, lo que ha conllevado a obtener bajos resultados en pruebas internas y externas. Con la incorporación de tecnologías emergentes se busca romper los esquemas tradicionales de enseñanza y se orienta la propuesta en modelos constructivistas que incorporen las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación presenta un diseño cuasi experimental con enfoque cuantitativo, y la población de estudio la constituyeron 25 estudiantes del grado octavo, a los que se aplicó una Preprueba y una Posprueba, de cuyo análisis e interpretación se obtuvieron conclusiones que dan validez a la hipótesis planteada. En el análisis e interpretación de datos se constató que la media aritmética de la Posprueba es significativamente mayor que la Preprueba, también se pudo corroborar que mejoraron los desempeños de los estudiantes en relación al análisis e interpretación de funciones. Por consiguiente, como conclusión más relevante se destaca que la implementación de simulaciones Physics Education Technology (PhET) mejoró el rendimiento académico de los estudiantes en el área de matemática en relación al pensamiento variacional, y sistemas analíticos y algebraicos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo