Examinando por Materia "Garantía"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoInstrumentos Jurídicos para la Promoción, Protección y Garantía de los Derechos Humanos en Colombia(Universidad de Santander, 2024-09-19) Rincones-Carrillo, Maria Isabel; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Toloza-Gamarra, Cindy; Guerra-Fernández, Andreina; Echeverry-Cataño, YulianaLa aplicación de los instrumentos socio jurídicos constituye un tema trascendental en el contexto de la población campesina, en este sentido, esta investigación pretende determinar técnicas jurídicas y sociales que fortalezcan la divulgación y protección de los derechos humanos, con el fin de garantizar que cualquier individuo que no reconozca sus derechos tenga la oportunidad de identificarlos, comprenderlos y defenderlos. Estos derechos conservan una naturaleza libre que debe ser reconocida y salvaguardada por el Estado, debido a que es responsabilidad del Estado, como garante principal, velar por proporcionar las garantías necesarias para proteger los derechos humanos, en consideración y teniendo en cuenta que el Estado mismo puede ser el único funcionario que los vulnere, es decir, que el estado es el único responsable de vulneración de derechos humanos, pues es el estado el encargado de administrar la nación. Los derechos humanos son congénitos a cada persona desde el momento de su nacimiento y se van reconociendo cada vez más a medida que transcurre el tiempo, no son bienes que se compren o alquilen; están pactados desde el día del nacimiento inclusive el día de la muerte. En otras palabras, independientemente de la religión, raza o etnia, todos los individuos son merecedores de los derechos humanos, porque a lo largo de la historia, estos derechos han sido conquistados en la lucha contra leyes abusivas que excluían a cierto grupos y no les otorgaban la importancia que merecían, trayendo consigo una discriminación u exclusión. Finalmente, puede mencionarse que los derechos humanos buscan que cada persona obtenga la garantía de su integridad como ser humano, que hace parte de una sociedad, en el caso de Colombia de un estado social de derecho.