Examinando por Materia "Garantías"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio Socio Jurídico en la Incorporación de Reducción de la Jornada Laboral en la Convención Colectiva de Trabajo de Carbones del Cerrejón Limited en el Departamento de la Guajira(Universidad de Santander, 2023-09-28) Gomez-Paredes, Yolennis Maria; Vidal-Griego, María José; Pinto-Murgas, Sindy Paola; Mena-Orduz, Karen Milena; Cantillo-Caamaño, Alicia María; Ochoa-Maestre, Juan BautistaEl reconocimiento de las labores mineras en el departamento de la Guajira representa desde una óptica laboral, la continuada necesidad de personal activo al frente de las operaciones que en el contexto de la minería se requiere. No obstante, la continuidad de las labores a partir de una jornada laboral máxima implica para el sector minero el reconocimiento de un fuerte impacto frente a la realización personal del trabajo. Por lo anterior, lo establecido en la ley 2101 de 2021 fija reducciones en la jornada laboral, lo cual lleva a centrar la atención sobre sus efectos en la relación laboral. La atención sobre esta norma y el tema central de la misma, tendiente al reconocimiento de reducciones en el horario laboral, para el sector minero, representa alivios a los trabajadores, representados en la ejecución de labores más dignas, reconociendo que las mismas tienden a ser realizadas en condiciones de riesgo. Así, afinar el sentido de protección al trabajador, teniendo en cuenta que el departamento de la Guajira se constituye como un departamento importante para el desarrollo económico de Colombia, en el que concurre de forma continua y dinámica la actividad minera, la idea de rendimiento laboral, al reducirse las jornadas máximas laborales, se torna un asunto que, frente a la propuesta de la reducción de la jornada máxima laboral, pudiese entrar en conflicto. En todo caso, atendiendo a la garantía de los derechos constitucionales de los trabajadores, las nuevas modificaciones al código sustantivo del trabajo permiten pensar en la flexibilización de las jornadas como forma de humanización de las mismas en la medida que, esto no afecte consecuentemente el salario de los trabajadores, afectar derechos adquiridos, etc.
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipios de Inmediatez y Concentración en los Procesos Jurídicos Penales de los Excombatientes de las AUC y sus Efectos en la Reintegración a la Vida Civil(Universidad de Santander, 2022-08-30) Banquéz-Martinez, Uber; Medina- Herrera, Sugey Angelica; Sierra- Perez, Liliana; Sierra-Guzmán, Oscar DavidLa Constitución política de Colombia, garantiza el Debido Proceso, lo que genera cierta confianza a cualquier ciudadano procesado por algún delito en este país, es decir el Estado actúa bajo un marco de bloque de constitucionalidad. Se garantiza una participación libre en el derecho probatorio, tanto víctima, como victimario poseen las mismas garantías, por lo menos así debería ser. En esta investigación, se pone de manifiesto las faltas de garantías que han tenido los ex combatientes de la AUC, frente a sus procesos, faltando a los principios de inmediación, generando un mal procedimiento con la concentración de cada uno de los procesos que individual y colectivamente tienen algunos procesados. Los excombatientes han visto vulnerados sus derechos, cuando no se ha cumplido con ha trabajado objetivamente el principio de inmediatez, generando incertidumbre y hasta un limbo jurídico, que vulnera los derechos de los excombatientes. La investigación, presenta un análisis cualitativo de esta problemática y deja de manifiesto la insatisfacción y la falta de celeridad en sus procesos, por lo que se busca una verdadera operacionalidad y utilizar las herramientas jurídicas dentro de los pautas constitucionales e internacionales de investigación, juzgamiento y sanción, permitiendo que no se sigan agravando las violaciones a los derechos humanos, de los excombatientes y sus familias.