Examinando por Materia "Gases"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de una cocina ecoeficiente modelo piloto para la fundación humildad extrema en CÚCUTA- NORTE DE SANTANDER(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-25) Vargas Diaz, Leidy Tatiana.; Rivera Pabón, Yulian Guillermo.; Avendaño Sánchez, Maryorie-AngélicaThe health effects caused by air pollution in homes, due to the use of open stoves with the use of solid fuels such as firewood, are an important part of a report on the state of the environment and renewable resources, in which Air pollution in homes and the environment was related to deforestation and greenhouse gas (GHG) production (Minambiente, 2011), the result of insufficient combustion of biomass, which is the main cause of respiratory diseases in rural areas, mainly in children and women because they are the ones that stay longer at home, causing 13 health effects such as lower respiratory infections (ARI) in 5-year-old children, Obstructive Pulmonary disease ( COPD) in women and Lung cancer in women exposed to smoke, with a moderate degree of lung cancer and COPD in men exposed to hum o (Minambiente, 2015). Consequently, it is essential to promote the prevention and control of traditional wood-burning stoves to reduce environmental pollution, which is why the renovation of air in the houses with the use of eco-efficient kitchens and the implementation of energy-efficient banks should be sought to help the supply of firewood, thus avoiding deforestation and mitigating the impact it causes on the environment.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Constructivista Para el Fortalecimiento de Competencias de Gases y Estequiometría en el Área de Química en Estudiantes de Grado Once Mediante la Utilización de Simuladores(Universidad de Santander, 2023-03-06) Ramirez-Cano,Samuel,Orlando; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; López-Ramírez,Pedro,AntonioEl proyecto de investigación nace debido a las dificultades que presentan los estudiantes del grado once del Colegio General de Villa del Rosario N. de S en el aprendizaje del área de química, especialmente en los temas de estequiometría y gases, lo que les impide conseguir buenos resultados en las pruebas externas. Motivo por el cual se hace una intervención pedagógica a 28 estudiantes, donde se aplica la estrategia constructivista utilizando simuladores de aula Phet para la modelación de los temas de gases y estequiometría. El tipo de investigación fue mixta, de alcance descriptivo, diseño cuasi experimental. La metodología abarcó cuatro etapas: La primera denominada diagnóstico, donde se pudo establecer las falencias de los estudiantes en estos temas, la segunda etapa o de diseño, donde estableció para la secuencia didáctica las fases de: 1. Afianzamiento de conceptos, donde se utiliza una guía y videos. 2. La fase de fortalecimiento donde se aplica los simuladores de aula y un taller. 3. Evaluación de la intervención por parte de los estudiantes sobre la intervención pedagógica. En la tercera etapa o de aplicación donde se realizó la intervención a los estudiantes con la propuesta y la cuarta la etapa de evaluación, donde se aplicó el post-test para conocer la efectividad de la intervención. Con los datos analizados de los instrumentos de recolección pre- test y post-Test y la aplicación de la estrategia pedagógica constructivista usando los simuladores de aula Phet, se evidenciaron resultados favorables en el fortalecimiento de las competencias en gases y estequiometría.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por el Simulador Phet Para Propiciar el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de Química del Grado Décimo(Universidad de Santander, 2021-04-30) Bernal-Bernal, Ros Mery; León-Mejía, Oscar Eduardo; Medina-Cardenas, Yurley ConstanzaEl objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de una estrategia pedagógica mediada por el simulador “PhET” para propiciar la enseñanza- aprendizaje de la química del grado décimo de la Institución Educativa Colegio Técnico Bilingüe del municipio de Honda Tolima. El PhET es un material didáctico de multimedia que integra componentes tecnológicos y pedagógicos para apoyar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Los datos de la investigación se obtuvieron de cuestionarios aplicados a estudiantes (n=14) y docentes (n=3), validados por juicio de expertos y calculado su fiabilidad (prueba Alfa de Cronbach). Esta investigación fue de enfoque mixto (cualitativo- cuantitativo), bajo un alcance descriptivo y correlacional, para el análisis cuantitativo se aplicó un prestest y post test para comparar el grado de aprendizaje y uso del simulador. El análisis estadístico incluyó el test de normalidad Kolmogorov–Smirnov y la prueba t student. Adicionalmente se realizó un análisis cualitativo teniendo en cuenta la teoría fundamentada. El procedimiento metodológico consistió inicialmente en el diagnóstico, validación de los instrumentos y pre-test, luego la intervención a través de la aplicación de la estrategia pedagógica mediada por PhET comprendida por 9 sesiones de clase y finalmente la aplicación del post test. Se determinó que el simulador PhET genera un impacto positivo en el aprendizaje de química de grado decimo. De manera descriptiva se estableció que a través de la estrategia los estudiantes comprendieron los conceptos de gases en la química y desarrollaron los ejercicios de forma eficaz. Así mismo, el análisis estadístico corroboro la hipótesis planteada demostrando que había diferencias estadísticas significativas entre el pretest y post test. Se concluye que el uso de estrategias de investigación mediadas por el simulador contribuye de manera eficaz al aprendizaje de los estudiantes.