• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Geofísica"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización Geotécnica del miembro Limos Rojos en el área urbana de Bucaramanga a partir de ensayos geofísicos Remi y Down hole, 2014
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-09) Caballero Cabral, Diego A.; Vargas Beltrán, Damaris P.; Sierra Sierra, María-Lucía
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudios Geotécnicos Para el Desarrollo de Proyectos Solares de Gran Escala – “Exploración Geotécnica Apropiada Para el Proyecto”
    (Universidad de Santander, 2024-02-27) Redondo-Rueda, German Andrés; Velandia-Herrera, Emerson Miguel; Mancilla-Estupiñan, Robinson Andrés; Sanabria-Cala, Javier Alberto
    En esta monografía destacamos la creciente importancia del uso de la energía solar en el mundo entero. Colombia al igual que gran parte de América se encuentra actualmente en el proceso de transición hacia estas energías, todo apunta a que lleguemos a ser potencia en energías renovables ya que las condiciones geomorfológicas y climáticas son las ideales para el desarrollo de las mismas. Es por esto que durante décadas se ha investigado, invertido y trabajando en la implementación adecuada de diferentes usos para la energía solar y por esto hoy en día contamos con al menos treinta y ocho parques solares activos. Para que estos proyectos tengan un buen desarrollo es de suma importancia realizar una evaluación geotécnica apropiada para este tipo de proyectos, es igual de importante elegir los estudios adecuados, para obtener los datos necesarios para una buena interpretación del comportamiento geomecánico del suelo, como: capacidad portante, los parámetros de resistencia al corte, cohesión y fricción, determinar el tipo de perfil, humedad natural, límites de atterberg, niveles freáticos. Es de vital importancia verificar que se hagan los ensayos in situ de una manera correcta, para no tener alteraciones en los resultados. También se deben realizar ensayos geofísicos en estos proyectos, para corroborar los ensayos geomecánicos realizados, y por último, pero no menos importante realizar una tomografía la cual sirve para medir la resistividad del suelo y encontrar lentes de agua subterráneos.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación de la Respuesta de la Resistividad Eléctrica Mediante Modelos 2D y Prospección Geofísica, Usando Tomografía de Resistividad Eléctrica con Fines de Exploración de Agua Subterránea en Cercanías del Sinclinal de Barichara en el Departamento de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-03-05) Calderón-Robles, Ana Gabriela; Torres-Peña, Jairo Alberto; Díaz-Álvarez, Eliana Jimena; Alarcón-Rojas, William; Arenas-Navarro, Jesus David; Lara-Ortiz, Laura
    La evaluación de la repuesta de la resistividad eléctrica mediante modelos geológico-geofísicos 2D realizados en cuatro (4) sectores en cercanías a la estructura geológica denominada en el presente informe como “Sinclinal de Barichara”, integró la evaluación e interpretación de datos geológicos, así como la puesta en práctica de la metodología de campo y oficina implementada por la empresa Dimanto Ingeniería S.A.S para la adquisición y procesamiento del método geofísico denominado Tomografía Resistividad Eléctrica TRE. La descripción de las fases implementadas objeto del presente informe, relaciona la identificación y análisis de información técnica aportada por las distintas entidades gubernamentales como son el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC (topografía) y el Servicio Geológico Colombiano – SGC (geología regional), junto al procesamiento e interpretación de los datos adquiridos por la empresa Dimanto ingeniería S.A.S para el municipio de Barichara. A continuación, se describen las condiciones generales de los sectores a evaluar en cuanto a geología, topografía, geofísica, indicando la metodología implementada en el presente proyecto, junto a los resultados y la contribución al municipio de Barichara con respecto a la exploración de agua subterránea en las Veredas Santa Helena (Sector 1), vereda El Salitre (Sector 2), vereda San José Alto (Sector 3), vereda San José Bajo (Sector 4), así como su potencial hidrogeológico.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo