• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Grupos de investigación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Condiciones Actuales de la Investigación en Fisioterapia Análisis de las Capacidades Científicas y Tecnológicas a Nivel Colombia
    (2021-03-02) Pinilla Vásquez, Clemencia; Torres Hernández, José Ignacio; Angarita Fonseca, Adriana
    La Fisioterapia en Colombia se ha fortalecido por medio de la práctica basada en la evidencia y ha desarrollado capacidades para investigar de manera formal, que se han convertido en un foco importante en las ciencias de la salud. El presente estudio busca analizar las condiciones actuales de la investigación en Fisioterapia por medio de la evaluación de las capacidades científicas y tecnológicas en Colombia, a partir de la información publicada en la plataforma ScienTi de Minciencias para la medición y el reconocimiento de investigadores, grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Se trata de un estudio de corte transversal analítico, en el que se tuvieron en cuenta 421 fisioterapeutas vinculados a 91 grupos. Se calcularon medidas de resumen como frecuencias para las variables cualitativas, medidas de dispersión para las cuantitativas y razones de prevalencia ajustada para determinar la asociación entre las características generales de los grupos con las clasificaciones A-A1 y de los investigadores junior, asociado y senior, a través de regresiones de Poisson simples y múltiples. La producción de los grupos e investigadores se centró en la generación de conocimiento en artículos, libros y capítulos de libros, los cuales no fueron de alta calidad. Adicionalmente, se evidenció baja capacidad para productos tecnológicos. Finalmente, factores como antigüedad, líneas de investigación en ciencias básicas y mayor número de investigadores con maestría, aumentaron la probabilidad de lograr una categoría A y A1 (p< 0,05). Mientras que, investigadores con líneas de intervención en fisioterapia, estudios posgraduales en maestría o doctorado, y al menos un artículo publicado estuvieron asociados a clasificaciones junior, asociado o senior (p< 0,05). En consecuencia, se deben fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en Fisioterapia en Colombia, con el fin de fomentar la cultura de investigación, el desarrollo de la disciplina y su impacto en la sociedad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión del Conocimiento en los Grupos de Investigación de las Universidades del Departamento del Cesar
    (Universidad de Santander, 2019-01-24) Guevara Cordero Geisla-Margarita, Vergara Herrera Luz- Adriana; Pérez Orozco, Adith Bismarck
    El presente trabajo de grado tiene como propósito analizar la gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades del departamento del Cesar y la descripción de las estrategias aplicables a estos, para el mejoramiento de su nivel de clasificación como grupo de investigación en Colciencias. La investigación se realizó en base a la metodología tipo descriptiva, obteniendo información de observaciones, revisión de literatura y la estructuración de una encuesta dirigida a los grupos de investigación del departamento del Cesar que están registrados en Colciencias. Se analiza una variable a lo largo de la investigación, que es: La gestión del conocimiento y unas sub variables correspondientes al almacenamiento, aplicación y protección, adquisición y transferencia, permitiendo el desarrollo del objetivo general que tiene como principio analizar la gestión del conocimiento y de los objetivos específicos propuestos basados en la descripción, caracterización y determinación del estudio de las sub variables mencionadas. Así mismo, la muestra de estudio estuvo integrada por los grupos de investigación de las universidades en el departamento del Cesar. Por consiguiente, la conclusión derivada de los resultados obtenidos a través del instrumento aplicado a los grupos de investigación determina la necesidad del fortalecimiento de las prácticas de almacenamiento, aplicación y protección, adquisición y transferencia de conocimiento a su entorno. Teniendo en cuenta, la optimización de sus procesos, a fin de consolidarse en el cumplimiento de los indicadores estándares de producción y calidad establecidos por Colciencias. Finalmente, se plantea la generación de estrategias en base a la gestión del conocimiento, en mira de promover e incrementar la actividad investigativa de los grupos de investigación de las universidades en el departamento del Cesar
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión del conocimiento en un grupo de investigación en ingeniería
    (2018) Pertuz Peralta, Vanessa Paola; Pérez Orozco, Adith Bismarck
    This paper presents a diagnosis of knowledge management in a research group. This work analyzes the vision of management; knowledge management processes and coding structures. The researchers considered Nonaka; Takeuchi (1999), Perez; Loyal; Barceló; Leon (2013), Straccia (2013); and Marulanda; Lopez (2013). The research is descriptive, not experimental and transactional. The group shows strengths in management and distribution processes and knowledge creation. However, the group presents difficulties in planning and structuring of the coding structures. We recommend investing in technology and policy incentives for productivity.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo