Examinando por Materia "Guanentá"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y desarrollo de un videojuego didáctico sobre la cosmogonía de la cultura precolombina Guane para el programa de inducción a la vida universitaria de la Universidad de Santander UDES(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Ramírez Pinto, Brayan Nicolás; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaInformar acerca de la cultura precolombina. Guane representa un elevado sentido de pertenencia con la historia santandereana, ya que este grupo indígena se encontraba mayormente ubicado en la mesa de los santos. Además de representar un reto ya que fue totalmente exterminada a mano de las colonias españolas y sus memorias se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Desde la Universidad de Santander UDES y la tecnología de Diseño Gráfico Publicitario, se asume el objetivo de diseñar un videojuego que capte la atención de los estudiantes de primer semestre y emplearlo como herramienta informativa en el proceso de inducción a la vida universitaria, aportando a la formación profesional integral desde un enfoque cultural y lúdico brindando información acerca de la cosmogonía Guane. Existen diferentes categorías y tipologías dentro del mundo de los videojuegos, esta industria ha crecido exponencialmente siendo considerado un sector importante que genera grandes volúmenes de contenido que consumen gran parte del tiempo y la atención de los usuarios. Considerando lo anterior, dentro del proceso creativo se clasifica el producto como un juego de plataforma en 2D, que gira en torno a las aventuras de un personaje central en la cultura Guanetá, el cacique Guane. Atravesando dos niveles de dificultad, mientras se va narrando la relación que tendrá el indígena con una deidad diferente en el proceso de ejecución del escenario y así obtiene información acerca de ella. Trasladar contenidos de libros hacia herramientas digitales ofreciendo una mecánica más inmersiva, dejando atrás la acción de pasar páginas por asumir retos y superar niveles desde la dinámica lúdica de un videojuego, es el motivo central del proyecto, aportando al rescate de información cultural tradicional santandereana en los habitantes jóvenes de la región.