Examinando por Materia "Gypsum"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis Ambiental de la Producción de Paneles de Celulosa Como Material no Estructural de Construcción Mediante el uso de la Herramienta de Análisis de Ciclo de Vida(Universidad de Santander, 2023-12-01) Ramírez-Salinas, Laura Cristina; Durán-Ordóñez, Julián Fernando; Luna-Guevara, Francisco; Caycedo-García, Maya Sian; Mantilla-Suárez, NadiaLa industria de la construcción y el tiempo de uso de los edificios representaron casi el 38 % del total de las emisiones mundiales de CO₂ relacionadas con la energía en el 2019. El sector de la construcción, con el objetivo de mitigar el cambio climático, está utilizando materiales con baja huella de carbono, los cuales son evaluados medioambientalmente por medio de la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV). En este proyecto, esta metodología es aplicada para llevar a cabo la caracterización de la categoría de impacto denominada “calentamiento global” enfocada entre la fase gate to gate (puerta a puerta) del sistema cradle to grave (de la cuna a la tumba), para dos materiales no estructurales de construcción: uno con un material base alternativo, el panel de celulosa y dos materiales con un material base convencional, el panel de yeso regular de media pulgada (½”) y el panel de yeso genérico; con el objetivo de calcular y comparar los impactos de cambio climático asociados a cada material. La Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida (EICV) de cada material se llevó a cabo con el software SimaPro 9.0.11. Analyst, con datos de inventario tomados de información académica y de las bases de datos Ecoinvent 3, Agro-footprint y USLCI. Se utilizó el método IMPACT 2002+ para la evaluación de impactos ambientales. Los resultados de este proyecto permiten una comparación completa de los impactos de cambio climático de la etapa de producción del panel de celulosa y de los paneles de yeso, evidenciando sus principales “debilidades” y asistiendo en la toma de decisiones para la industria desde un punto de vista ambiental, a favor de la sostenibilidad en el sector de la construcción.