• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Habilidades motoras"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características Antropométricas y Desarrollo Motor en Niños y Niñas de 0 a 5 Años en la Comunidad Indígena Kankuama del Corregimiento de Atánquez
    (universidad de santander, 0010-11-23) Sierra-Garcia, Karolay; Teran-Muñoz, Valentina; Martinez-Fajardo, Kelly Marcela; Bustos-León, Gina Maureth; Saballet-Rincón, Ana Carolina; Ramírez-Rueda, María Laura
    La antropometría sirve para evaluar el tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano, lo cual refleja el estado nutricional y de salud, permite predecir el rendimiento, la salud y la supervivencia. Mientras que el desarrollo motor es la formación del individuo desde su concepción hasta la madurez, esta maduración se producirá a lo largo de una serie de períodos evolutivos que van a determinar el desarrollo humano, adquiriendo una movilidad o una destreza que con el tiempo el niño obtiene. Este proyecto tiene como objetivo, determinar las características antropométricas y desarrollo motor en la comunidad indígena Kankuamo del corregimiento de Atánquez. La presente investigación es de diseño cuantitativo; observacional de tipo descriptivo de corte transversal, se obtuvo una muestra de 141 participantes de la comunidad indígena Kankuamo, se evaluaron a través de la escala abreviada del desarrollo motor y medidas antropométricas. Dentro de los resultados obtenidos del estudio, en las medidas antropométricas se encontraron que la mayoría de los niños y niñas están en peso adecuado para su edad y en las características demográficas, mientras que todos los niños y niñas se encontraban en un nivel educativo de primaria donde la mayoría de los menores estaban en un rango de edad de 3 años. Además, la mayoría de los participantes dentro de la evaluación del desarrollo motor realizado con la escala abreviada del desarrollo motor, se encuentran en desarrollo esperado para la edad y en riesgo de sospecha para el desarrollo esperado. Es de gran importancia que se considere como un aspecto esencial para los organismos gubernamentales y no gubernamentales, intervenir de manera oportuna a los factores que pueden afectar la desnutrición infantil de estas comunidades indígenas, a través de diferentes programas que permitan minimizar los efectos que conlleva, considerándose vulnerables las comunidades indígenas de la región caribe.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga- Santander -2020
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-05-20) Sierra Mora, Luisa Fernanda; Rodríguez Rueda, Angie Paola; Pedrozo Araque, Eliany
    Esta investigación pretende describir cómo se encuentra la madurez neuropsicológica de los estudiantes de primero de primaria, mediante la evaluación con el instrumento Cuestionario de Madurez Neuropsicológica infantil (Cumanin). El cual permite evaluar el lenguaje articulado, expresivo y comprensivo correspondiente al desarrollo verbal, psicomotricidad, viso percepción, estructuración espacial, memoria icónica y ritmo correspondientes al desarrollo no verbal y por ultimo las escalas adicionales fluidez verbal, atención, lectura y escritura. La metodología utilizada fue con el enfoque descriptivo observacional teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión se evalúan en total 58 estudiantes de primero de primaria. Conforme a los resultados obtenidos se pudo observar que el 7% de los escolares presentan un Coeficiente de desarrollo mayor a 150 lo que quiere decir que están en el nivel superior de acuerdo a sus habilidades. Para concluir el 19% del desarrollo verbal y el 65% del desarrollo no verbal de los escolares evaluados en cada una de las escalas tuvieron puntuaciones por debajo del centil 20, lo son valores considerablemente bajos en su rendimiento neuropsicológico. Se considera necesario, contar con una evaluación neuropsicológica en el período inicial escolar, que permita tener un diagnóstico temprano , posibilitando la intervención preparada de aquellas funciones que se puedan encontrar con un bajo desarrollo, funciones que evalúa el cuestionario Cumanin, contando con un mejor diagnostico obteniendo el Cociente de desarrollo y permitiendo un mejor pronóstico de recuperación o nivelación de las funciones cognitivas en los escolares que se ven disminuidas.
  • Publicación
    Restringido
    Habilidades motoras y de procesamiento que restringen la participación en los hábitos y rutinas de las personas adultas mayores del centro de vida llanitos del Municipio de los patios 2018 - 2019
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-16) Alarcón Santana, Ruby Dayana; Duarte Bayona, Liseth Natalia; Ortega Contreras, Karen Tatiana; Eslava Piña, Lerma Jattin; Contreras Rangel, Jael.
    To determine the deficits in motor and processing skills that restrict the participation in the habits and routines of older adults of the Llanitos Life Center in the Municipality of Patios 2018-2019. Materials and methods: correlational study, of the field research design where an approach is made with the population to characterize the deficits in the skills and the restriction of these in the participation in the habits and routines. Population: the degree work is carried out with the Llanitos Life Center of the Municipality of Los Patios. Sample: the selected sample is the group: “Golden Smiles” - 90 people. Results: in the deficits in the motor skills it is evident that 24% of the population presents a qualification of ineffective in position and balance (position, alignment, stabilization), and 28% the same qualification in Motor physical energy (follows the rhythm and to resist); With respect to processing skills in Adaptation, 48% of older adults presenting a questionable rating in (note), likewise, in Use of knowledge, 53% in the item of (choose) obtains the qualification referred to above. Conclusions: It is evidenced that the hypothesis posed as a major deficit in motor and processing skills shows a lower participation of older adults in habits and routines, due to, as there is a greater limitation or decrease in the capacities present in the older adult, the elderly will continue to carry out or participate in activities that do not require them of a greater effort or that are sedentary. Keywords: Senior, Deficit, Motor Skills - Processing, Habits - Routines.
  • Publicación
    Restringido
    La malnutrición y sus efectos en el salto y marcha en niños de 2 a 5 años del centro educativo Toy Feliz de Valledupar
    (2019-02-25) Barriosnuevo Quintero, Angie Paola; Serna Torres, Iliana María; Ditta Morales, Xilena; Arias Ochoa, Miriam-Esther; Universidad de Santander
    El presente trabajo tiene como propósito analizar los patrones de movimiento de marcha y salto en niños de 2 a 5 años en estado de malnutrición en el Centro Educativo TOY FELIZ de la ciudad de Valledupar. El estudio se enmarca en una investigación de carácter descriptivo, cuantitativa y con un diseño no experimental. La teoría aplicada la tomamos de Autores como McGraw y André Thomas que estudiaron el reflejo de marcha automática. se realizó la caracterización de la población por medio de tamizaje de 123 niños y niñas en edades de 2 a 5 años de la Institución Educativa Toy Feliz de la ciudad de Valledupar de los cuales 32 cumplieron con los criterios de inclusión, se evaluó la marcha y el salto por medio del instrumento OptoGait, y asi determinar la relación de las habilidades y como se ven afectadas con el estado nutricional. La muestra es de tipo no probabilístico por conveniencia dada por 32 niños y niñas. Así se observó que 43% (14 niños) corresponden a riesgo de sobrepeso, seguidos de 19% con sobrepeso, riesgo de desnutrición aguda y peso adecuado con 6 niños(a) cada uno. Por último, se constató la importancia de incentivar la realización de seguimientos escolares en los alumnos con riesgo o retraso en su desarrollo motor, para favorecer sus habilidades motrices.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo