Examinando por Materia "Habitos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación Entre el Estilo de Vida y la Aptitud Física de los Niños y Niñas de 10 a 12 Años en la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2023-11-10) Gomez-Carranza, Sthefania; Lopez-Carrillo, María Yolanda; Molina-Castro, Carmen ElenaObjetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y la aptitud física de los niños y niñas de 10 a 12 años en la ciudad de Valledupar. Metodología: Esta investigación es de tipo observacional analítico transversal, cuenta con un diseño cuantitativo, la cual contó con una muestra de 46 niños y niñas entre los 10 y 12 años. La recolección de los datos se obtuvo a través de una encuesta sociodemográfica, para la toma de medidas antropométricas se tomó el peso, talla, para la recolección de datos de frecuencia de consumo de alimentos se obtuvo a través de una encuesta, para medir el nivel de aptitud se aplicó la batería eurofit, estos datos fueron analizados mediante el programa RStudio. Resultados: Se puede evidenciar una asociación entre el nivel de aptitud física con la frecuencia de consumo de alimentos. Sin embargo, se puede decir que las asociaciones no son muy confiables dado que la desproporciones que hay en la muestra son bastantes considerables. Conclusión: Se evidencio que hay una asociación entre la aptitud física y la frecuencia de algunos alimentos como el cerdo, hígado, atún, lentejas, entre otros, sin embargo, estas asociaciones pueden resultar poco confiables dado las desproporciones que hay. La frecuencia de alimentos puede influir en la habilidad del cuerpo para funcionar eficazmente durante la actividad física, se destaca la importancia de los patrones de alimentos que incluyen proteínas, carbohidratos, grasas saludables vitaminas y minerales como un componente integral de un estilo de vida saludable.