Examinando por Materia "Hemotropicos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoHallazgos Clínicos y Hematológicos de Bovinos con Hemotrópicos y sus Factores de Riesgo en el Predio las Ovejas, en la Ciudad de Valledupar Cesar en el año 2023(Universidad de Santander, 2024-07-10) Quintero-Toro, Martin Santiago; Petro-Hernández, Víctor Gerardo; Lopez-Gonzalez, Ana Ruby; Herazo-Portillo, Angelica BeatrizEl objetivo de la siguiente investigación, fue describir los hallazgos clínicos y hematológicos en bovinos infectados con hemoparásitos y analizar los factores de riesgo asociados en el predio Las Ovejas, municipio de Valledupar, Colombia, durante noviembre y diciembre de 2023. Se realizaron hemogramas completos y se aplicó la técnica de frotis sanguíneo a muestras obtenidas de la vena coccígea o yugular de 50 bovinos (machos y hembras), con edades entre 1 mes y 9 años. Adicionalmente, se recolectaron e identificaron las garrapatas presentes en los animales muestreados, encontrándose las especies Riphicephalus microplus y Amblyomma cajennense. Cada garrapata fue separada por especie y sometida a pruebas de PCR para detectar hemoparásitos, obteniéndose resultados positivos para Mycoplasma spp. Mediante tablas de datos se estableció el porcentaje de animales efectivos a hemoparásitos, y los resultados fueron procesados en Excel. Se usó la prueba χ² (Chi-cuadrado) para evaluar si existía una diferencia significativa entre los resultados esperados y los observados. La presencia de hemoparásitos fue del 22% en la población analizada, aunque todos los bovinos positivos estaban infectados únicamente con Anaplasma spp. No se detectaron infecciones por Babesia spp. ni Trypanosoma spp. en las muestras analizadas. Se concluyó que los elementos de riesgo que inclinan a los bovinos a infecciones hemotrópicas incluyen una baja condición corporal, animales menores de dos años, ausencia de vacunación y falta de desparasitación.