• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "IATF"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de dos inductores de la ovulación en un programa de IATF con semen sexado en ganadería de ceba
    (2020-06-03) Toro García, Diana Carolina; Vega Borda, Diego-Armando; Narváez Bedoya, Héctor-Javier
    La inseminación artificial es la técnica más utilizada para mejorar la producción ganadera, pues promueve el mejoramiento genético y el desarrollo económico del hato. Colombia es un país rezagado en la implementación de biotecnologías; uno de las pocas técnicas de uso por la ganadería nacional es la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Esta técnica es sensible al uso de inductores de la ovulación, usados para incrementar las tasas de preñez y que se puede complementar con el uso de semen sexado. En cuanto a la literatura, es bajo el número de publicaciones que asocie agrupamiento de estros y tasas de preñez. Estas características pueden ser reguladas por inductores de la ovulación como el Benzoato de Estradiol (BE) y Cipionato de Estradiol (ECP). Los estrógenos BE y ECP pueden regular el pico ovulatorio que genera la LH que lleva a la dehiscencia del folículo y la salida del ovocito. Esta investigación compara la eficiencia del BE y ECP usados como inductores de la ovulación en un programa IATF con semen sexado en ganado Brahman Rojo por Senepol. Los datos utilizados se obtuvieron a partir de un diseño experimental aleatorio, incorporando los dos tratamientos (BE, ECP) con 5 repeticiones. Los datos se procesaron con la prueba de Tukey (p = 5%). Se compararon tamaño de los folículos (10.81mm ± 2.08mm para BE y 11,48mm ± 2.88mm para ECP) con p>0.05 (diferencia no significativa) y tasas de preñez (36% para BE y 54% para ECP) con p>0.05 (diferencia no significativa). Se concluye que el uso de los dos tratamientos no difiere de manera significativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de inductores de la ovulación en un programa de IATF con semen sexado en novillas Bos taurus x Bos indicus
    (2021-10-27) Toro-García, Diana Carolina; Vega-Borda, Diego Armando; Javier-Narváez, Héctor; Villalba-Rey, Deicy; Alvarado, Daniela; Cibas
    El objetivo del estudio fue comparar la eficiencia del cipionato de estradiol (ECP) ydel benzoato de estradiol (BE) como inductores de la ovulación en un programa deinseminación artificial a tiempo fijo (IATF) utilizando semen sexado en novillas Senepol xBrahman rojo. Todos los animales recibieron en el día 0 un dispositivo intravaginal deprogesterona (P4) de 0.5 g por ocho días + 2 mg BE. A las novillas del grupo 1 (n=177) seles aplicó 150 μg PGF2α + 150 UI eCG + 1 mg ECP y a las novillas del grupo 2 (n=177) 150UI eCG + 150 μg PGF2α y 24 h más tarde recibieron 1 mg BE. Las novillas fueron inseminadascon semen sexado 60 h pos-retiro del dispositivo de P4. Se determinó el diámetro delfolículo preovulatorio y las tasas de gestación por tipo de inductor de ovulación. Eldiámetro del folículo preovulatorio en las novillas tratadas con ECP (11.48 ± 2.88 mm) fueestadísticamente similar al de las tratadas con BE (10.81 ± 2.08 mm). Se encontró unamayor tasa de gestación (p=0.0069) en el grupo ECP (51.4 %) que en el grupo con BE(38.4%). Se concluye que el CEP en comparación con el BE como inductor de la ovulaciónen protocolos de IATF favorece el crecimiento del folículo preovulatorio y las tasas degestación.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo