• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Idiomas"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acceso abierto
    Documento de Analítica Académica No 24. Informe de caracterización estudiantes recién ingreso 2025-1 Campus Bucaramanga
    (2025-03-13) Universidad de Santander
    La caracterización de estudiantes es una herramienta fundamental que permite a la Universidad conocer a los alumnos de nuevo ingreso, analizando aspectos socioeconómicos, académicos, culturales y biopsicosociales. Su propósito principal es ofrecer un acercamiento integral al estudiante, facilitando la identificación de factores que influyen en su desempeño y bienestar durante la vida universitaria. Este proceso no solo beneficia a los estudiantes, al proporcionar alertas y recomendaciones sobre hábitos de autocuidado, sino también a la Universidad, al optimizar los programas y servicios de Bienestar Institucional. A través de la recopilación de datos, se construye un perfil general del estudiante UDES, permitiendo identificar aspectos clave como salud, seguridad social, situación académica, condiciones sociofamiliares, nivel socioeconómico, empleo, bienestar psicológico y afectivo, identidad de género, orientación sexual, nutrición y actividad física, entre otros. En el segundo semestre de 2024, se implementaron actualizaciones en la caracterización estudiantil, especialmente en las secciones de aspectos sociodemográficos y salud integral. Entre las nuevas preguntas, se incluyeron temas sobre movilidad, como el tipo de combustible utilizado en los vehículos de los estudiantes, su medio de transporte habitual para llegar a la Universidad y la posibilidad de compartirlo con otros compañeros de la misma zona. En el ámbito de salud integral, se incorporaron interrogantes relacionadas con la pertenencia a grupos poblacionales y étnicos, identidad de género y orientación sexual, con el fin de fomentar un ambiente universitario más inclusivo y diverso. Gracias a esta caracterización, la Universidad podrá reconocer mejor las necesidades de los estudiantes de primer ingreso y orientar acciones de intervención que contribuyan a su adaptación y éxito académico.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Documento de Analítica Académica No 25. Informe de caracterización estudiantes recién ingreso 2025-1 Campus Cúcuta
    (2024-04-21) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Pinto-Guarguatí, Leonardo Andrés; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Universidad de Santander
    La caracterización de estudiantes es una herramienta fundamental que permite a la Universidad conocer a los alumnos de nuevo ingreso, analizando aspectos socioeconómicos, académicos, culturales y biopsicosociales. Su propósito principal es ofrecer un acercamiento integral al estudiante, facilitando la identificación de factores que influyen en su desempeño y bienestar durante la vida universitaria. Este proceso no solo beneficia a los estudiantes, al proporcionar alertas y recomendaciones sobre hábitos de autocuidado, sino también a la Universidad, al optimizar los programas y servicios de Bienestar Institucional. A través de la recopilación de datos, se construye un perfil general del estudiante UDES, permitiendo identificar aspectos clave como salud, seguridad social, situación académica, condiciones sociofamiliares, nivel socioeconómico, empleo, bienestar psicológico y afectivo, identidad de género, orientación sexual, nutrición y actividad física, entre otros. En el segundo semestre de 2024, se implementaron actualizaciones en la caracterización estudiantil, especialmente en las secciones de aspectos sociodemográficos y salud integral. Entre las nuevas preguntas, se incluyeron temas sobre movilidad, como el tipo de combustible utilizado en los vehículos de los estudiantes, su medio de transporte habitual para llegar a la Universidad y la posibilidad de compartirlo con otros compañeros de la misma zona. En el ámbito de salud integral, se incorporaron interrogantes relacionadas con la pertenencia a grupos poblacionales y étnicos, identidad de género y orientación sexual, con el fin de fomentar un ambiente universitario más inclusivo y diverso. Gracias a esta caracterización, la Universidad podrá reconocer mejor las necesidades de los estudiantes de primer ingreso y orientar acciones de intervención que contribuyan a su adaptación y éxito académico.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Documento de Analítica Académica No 26. Informe de caracterización estudiantes recién ingreso 2025-1 Campus Valledupar
    (2024-04-21) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Pinto-Guarguatí, Leonardo Andrés; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Universidad de Santander
    La caracterización de estudiantes es una herramienta fundamental que permite a la Universidad conocer a los alumnos de nuevo ingreso, analizando aspectos socioeconómicos, académicos, culturales y biopsicosociales. Su propósito principal es ofrecer un acercamiento integral al estudiante, facilitando la identificación de factores que influyen en su desempeño y bienestar durante la vida universitaria. Este proceso no solo beneficia a los estudiantes, al proporcionar alertas y recomendaciones sobre hábitos de autocuidado, sino también a la Universidad, al optimizar los programas y servicios de Bienestar Institucional. A través de la recopilación de datos, se construye un perfil general del estudiante UDES, permitiendo identificar aspectos clave como salud, seguridad social, situación académica, condiciones sociofamiliares, nivel socioeconómico, empleo, bienestar psicológico y afectivo, identidad de género, orientación sexual, nutrición y actividad física, entre otros. En el segundo semestre de 2024, se implementaron actualizaciones en la caracterización estudiantil, especialmente en las secciones de aspectos sociodemográficos y salud integral. Entre las nuevas preguntas, se incluyeron temas sobre movilidad, como el tipo de combustible utilizado en los vehículos de los estudiantes, su medio de transporte habitual para llegar a la Universidad y la posibilidad de compartirlo con otros compañeros de la misma zona. En el ámbito de salud integral, se incorporaron interrogantes relacionadas con la pertenencia a grupos poblacionales y étnicos, identidad de género y orientación sexual, con el fin de fomentar un ambiente universitario más inclusivo y diverso. Gracias a esta caracterización, la Universidad podrá reconocer mejor las necesidades de los estudiantes de primer ingreso y orientar acciones de intervención que contribuyan a su adaptación y éxito académico.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo