• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Impactos Ambientales"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de Acuerdo a los Principios uno, dos y Tres de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001 en la Empresa Atento Teleservicios España S.A Sucursal en Colombia, Sede Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-01-20) Herazo-Aguilar, Belkis Liliana; García-Rojas, Jenny Rocío; Pérez-Royero, José Mauricio; Pardavé-Livia, Walter
    Las compañías tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible a través de una administración adecuada por lo que las innovaciones provenientes de la ecología pueden ser beneficiosas tanto para el medio ambiente como para el crecimiento económico. Por tanto, el compromiso con cuestiones ambientales debe ser parte integral de las prácticas corporativas. Muchas organizaciones están adoptando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como parte esencial de esta responsabilidad, reconociendo el papel crucial de las empresas en la protección del medio ambiente y reflejándose en sus enfoques comerciales [1]. De manera similar, se ha evaluado exhaustivamente el Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a los primeros tres principios de la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001 en la empresa Atento Teleservicios España S.A Sucursal en Colombia, situada en Bucaramanga, la cual brinda servicios de atención al cliente, ventas, cobros y soporte técnico en la región de Bucaramanga, Santander, Colombia. Este enfoque implica el compromiso de todas las partes involucradas para controlar los posibles impactos ambientales y lograr así una mejora constante en los procesos y el cumplimiento de las regulaciones actuales. El proceso de diseño del Sistema de Gestión Ambiental comenzó con un análisis exhaustivo del diagnóstico ambiental, una etapa previa necesaria para identificar los elementos que podrían causar efectos negativos en el entorno debido a las operaciones de la organización. Esta evaluación reveló oportunidades y alternativas para reducir los impactos ambientales desde diferentes perspectivas, además de generar ahorros económicos en las operaciones internas. Posteriormente, se estableció la política ambiental para definir las intenciones y compromisos a seguir y, por último, se crearon varios programas que son parte integral del sistema de gestión ambiental y que guiarán a la empresa hacia procesos que sean respetuosos con el medio ambiente, que mitigará los posibles impactos ambientales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seguimiento a las Actividades de Gestión Ambiental Asociadas a Procesos de Remediación de Aguas Cianuradas, Embellecimiento Paisajístico y Manejo de Residuos Sólidos en la Mina Sarco S.A.S Sur de Bolívar
    (Universidad de Santander, 2022-12-01) Quinayas-Mendoza, Jose Roberto; Vega-Suárez, Angelica Maria; Livia-Pardave, Walter; Epalza-Contreras, Jesus Manuel
    En el presente documento se describe la práctica empresarial desarrollada en las instalaciones de la empresa Mina Sarco S.A.S. con vocación en minería aurífera, ubicada en la vereda Alto Caribona, municipio de Montecristo, sur del departamento de Bolívar, Colombia. Esta práctica tuvo la finalidad de realizar seguimiento a actividades de gestión ambiental relacionadas con procesos de fitorremediación de efluentes con cianuro, embellecimiento paisajístico para mitigación de impactos visuales y la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras, mediante el acompañamiento y participación en actividades de biorremediación de efluentes del proceso de cianuración, usando especies de plantas macrófitos ubicadas en humedales artificiales para ensayos de pretratamiento de efluentes con cianuro, embellecimiento del paisaje usando plantas de vivero y nativas que promovieron la reforestación y evitaron la erosión de las zonas de influencia de la empresa de minería aurífera y finalmente la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras describiendo los mismos para incluir ideas en un Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos para la empresa Mina Sarco S.A.S. Todas las anteriores actividades permitieron a la empresa ajustar aspectos relacionados con las buenas prácticas y gestión ambiental, indagar sobre la normatividad ambiental vigente y proponer planes de gestión ambiental relacionados con mitigación de impactos, además de evitar sanciones por parte de las entidades ambientales de la zona. Adicionalmente, permitió al estudiante fortalecer sus habilidades en la interpretación de problemáticas ambientales, proponer ideas de gestión ambiental y facilitar a la empresa información valiosa para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Soporte Técnico Para el Seguimiento del Sistema de Gestión Ambiental de la Organización Nexans, Colombia
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Pita-Ayala, Ana María; Chávez-Contreras, Nathalia; Forero-Pedroza, Krystle; Vega-Suarez, Angélica María
    El presente documento busca realizar un diagnóstico sobre los diferentes componentes ambientales de la empresa Nexans, para generar estrategias asociadas a educación ambiental y en el manejo de residuos sólidos, de esta forma mantenerse en desarrollo con los aspectos ambientales, generando conciencia e impacto en la comunidad. La investigación se basó en las prácticas realizadas por medio del convenio empresarial entre la empresa conjunto con la Universidad de Santander donde se enfatizó la recolección de información a través de distintos medios electrónicos, presenciales. Inicialmente se realizó el seguimiento al tratamiento de los impactos ambientales generados por la organización, luego se evaluó el cumplimiento de los programas ambientales implementados en la organización y se propusieron medidas para un adecuado manejo ambiental. De esta forma, se pudo analizar que, la empresa lleva a cabo en gran parte de las áreas un orden y disposición de los residuos sólidos generados, menos en la de fraccionado y extrusión. Además, no cuenta con laboratorios de calidad del agua. Así mismo, se realizó el seguimiento al sistema globalmente armonizado y al uso adecuado de las sustancias manejadas en la planta de producción como su etiqueta, el uso elementos de protección personal adecuadamente, el manejo de las hojas de seguridad, que utilizan en cada máquina, entre otras. En cuanto a la importancia para le empresa, la práctica es necesaria para seguir cumpliendo con los programas ambientales y el control de los aspectos e impactos que generan en cada una de las áreas. Referente a la importancia para la comunidad, esta práctica fue de sumo valor ya que ayuda a disminuir los impactos ambientales generados por la organización y finalmente, esta práctica permitió que la estudiante pudiera adquirir y ampliar más sus conocimientos con respecto a los sistemas de gestión ambiental.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo