• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Impuestos"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo al departamento contable y financiero de la empresa Avidanti S.A.S, mediante contrato de aprendizaje Sena
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-29) Martínez Galeano, Jeferson Adrian; Rueda Serrano, Oscar
    Para muchos profesionales la culminación de su periodo lectivo se radica con su práctica empresarial, donde se encuentran enfrentados a los hechos de la ejecución real de la carrera, aprendiendo a tomar decisiones que fortalezcan e integren sus habilidades como profesionales. Este trabajo manifiesta las experiencias que fueron adquiridas en Avidanti, conociendo el módulo de cuentas por pagar donde se escudriña el proceso como se deben recibir las facturas, los requisitos mínimos para poder dar por reconocida y aceptada la cuenta por pagar, liquidación y aplicación de retenciones a cada factura por según su concepto y agente facturador. Entender la dinámica del manejo de las cuentas contables contra las cuentas bancarias, como se reconocen los gastos financieros que se incurren por la tenencia de este tipo de relaciones financieras las cuales son importantes para el funcionamiento de la empresa permitiendo recibir los pagos por los servicios prestados y a su vez realizar los pagos por servicios, mercancías y productos suministrados por los proveedores. Entender que no todos los softwares contables son excepcionales, debido a su compleja programación siempre hay una falla que posee alguno, determinando que las operaciones en pasivos se ven reflejadas en los activos y pasivos, entendiendo que todo tiene que funcionar en un entorno óptimo para que la información sea asertiva para sus usuarios. Conocimiento del control interno para los gastos de viaje y cajas menores, que son las que necesitan mayor vigilancia por parte de los administrativos para cuidar el patrimonio de la empresa ya que sin esta clase de controles se puede dar paso a la oportunidad de un incremento innecesario de gastos, sin la revisión adecuada muchos gastos no podrían ser reconocidos realmente en las cuentas de gastos, es decir; reconocer un gasto o si en su efecto puede ser un costo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo del Proceso Contable de la Empresa ARSINT LTDA Durante el Primer Semestre del Año 2022
    (Universidad de Santander, 2022-05-24) Salas-Aguado, David Steven; Oviedo-Portilla, Sonia Cristina
    Este documento constituye el informe de las prácticas empresariales realizadas en la compañía Araucana de Servicios Integrales LTDA (ARSINT LTDA.), desempeñando actividades como practicante, apoyando cada uno de los procesos y capacidad operacional de la empresa. Las actividades realizadas como practicante están relacionadas directamente con la propuesta de trabajo de grado aprobada en el periodo académico inmediatamente anterior a la presentación de este informe. Dentro de las actividades ejecutadas se encuentran: Revisión de procesos contables generados en el primer trimestre de 2022, Elaboración y presentación de la información exógena en medio magnéticos, clasificación de operaciones registradas para el facilita-miento de lectura y toma de decisiones, proporción de información sobre cualquier hecho económico y financiero que afecte la compañía, revisión y control permanente de movimientos bancarios y presentar la situación real de la empresa al finalizar el ejercicio contable. El desarrollo de las tareas mencionadas me permitió desarrollar habilidades en el área contable, reforzando los conocimientos adquiridos durante los semestres cursados. Así mismo se logró despejar dudas en aspectos netamente prácticos en temas como, facturación, impuestos, procesos contables entre otros, usando una metodología donde fueron adquiridas muchas de las competencias asignadas por el contador y otras exigidas por la misma asignatura. El desarrollo de la práctica empresarial fue realizado de forma presencial, en las instalaciones administrativas y contables de la empresa, la práctica se realizó de la manera más adecuada, cumpliendo principalmente con las actividades asignadas por la empresa y en los horarios establecidos para lograr las metas propuestas.
  • Publicación
    Restringido
    Apoyo en la División de Recaudo y Cobranzas GIT de Devoluciones de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Nacionales de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2024-11-27) Salazar-Nuñez, Yureiny; Martínez-Herrera, Carolina; Almeida-Parra, Gloria
    La práctica titulada "Apoyo en la División de Recaudo y Cobranzas GIT de Devoluciones de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Nacionales de Bucaramanga" tiene como objetivo brindar asistencia en una de las áreas clave de la entidad responsable de la administración tributaria en Colombia. Esta práctica se desarrolla en la División de Recaudo y Cobranzas, específicamente en el Grupo Interno de Trabajo (GIT) de Devoluciones, cuya función principal es gestionar la recaudación de impuestos y atender las solicitudes de devoluciones, derivadas de pagos en exceso u otros mecanismos establecidos por la normativa fiscal. Durante la práctica, el estudiante asume un rol activo apoyando la gestión de los procesos, que incluyen la revisión y seguimiento de las solicitudes de devolución, el análisis de datos, la actualización constante de la información en los sistemas internos y la elaboración detallada de reportes. Estas actividades permiten al estudiante comprender de manera integral los procedimientos y contribuir eficazmente al óptimo funcionamiento de la división. Esta experiencia proporciona al estudiante valiosas herramientas para su futuro desarrollo profesional en el ámbito tributario y administrativo, preparándolo para enfrentar retos laborales tanto en el sector público como privado relacionado con la gestión fiscal. En resumen, la práctica fortalece las competencias profesionales del estudiante, combinando teoría y práctica, y permitiéndole ser parte activa de los procesos administrativos que impactan la economía del país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto Fiscal del Programa de Gobierno de Colombia Propuesto Para el Periodo 2023-2026
    (Universidad de Santander, 2022-11-16) Torres-Rueda, Jefferry Andres; Barajas-Duarte, Leidy Johanna; Villabona-Pabón, Martha Janeth; Peña-Duarte, Mario Andres; Rueda-Serrano, Oscar
    La reforma tributaria del año 2022 en Colombia tiene como propósito contribuir a reducir una enorme deuda social, reducir la pobreza, erradicar el hambre, la desigualdad social que tiene el país y ajustar los presupuestos estableciendo dinámicas económicas para destinarlos a programas sociales y de desarrollo productivo requeridos para avanzar en la transformación productiva y mejorar la calidad de vida de la población colombiana. Por lo tanto, en el presente trabajo se describe el programa propuesto por el gobierno colombiano electo 2023-2026 así como su análisis de los posibles impactos fiscales que estos conlleva para las personas naturales y jurídicas. A partir de los objetivos planteados, se desarrolló una metodología que permite sintetizar el desarrollo de los objetivos, por tal motivo se implementó la investigación descriptiva y cuantitativa, debido a que esta permite describir las características implementadas en la propuesta de la reforma definiendo un pronóstico claro y detallado de la información y su clasificación y su análisis sobre los impactos generados a la comunidad en una proyección en general. Los puntos más importantes que se resaltan de la investigación son los cambios propuestos en la reforma tributaria como la discusión sobre la evasión de los impuestos a través de la modernización de la DIAN, la implementación y aplicación del impuestos saludables como el Impuesto a las bebidas ultra procesadas azucaradas y sectores minero – energéticos, cambios de tarifas y topes de tributación para los impuestos de renta de personas naturales y jurídicas así como el impuesto de ganancia ocasional e impuesto al patrimonio, los que a su vez, fueron los que presentaron mayor impacto y modificaciones en la propuesta del proyecto de reforma.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Auditoría de Cumplimiento Legal Fiscal: Estudio de Caso de una Propiedad Horizontal de Uso Mixto en la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2025-01-22) Cristancho-Rojas, Deisy Yurley; Yaruro-Botello, Pilar Carolina; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Fabiola; Duran-Diaz, Wilmar
    La Ley 675 de 2001 y el Estatuto Tributario Colombiano establecen el marco normativo fundamental para la administración de las propiedades horizontales en el país, definiendo sus responsabilidades legales, fiscales y contables. En este contexto, el papel del revisor fiscal o auditor es crucial para garantizar el cumplimiento de estas normativas, minimizando riesgos financieros y legales que puedan afectar la estabilidad de la copropiedad. El estudio tuvo como objetivo implementar una auditoría de cumplimiento legal y fiscal en una propiedad horizontal de uso mixto en la ciudad de Cúcuta, con el fin de evaluar el nivel de cumplimiento de la Ley 675 de 2001 y el Estatuto Tributario Colombiano. La metodología empleada fue cualitativa, basada en la revisión documental, observación directa, aplicación de cuestionarios y análisis de registros contables y administrativos. Se identificaron irregularidades en la presentación de declaraciones tributarias, nómina electrónica y reporte de información exógena, además de deficiencias en la gestión documental, segregación de funciones y administración del fondo de imprevistos, lo que expone a la copropiedad a sanciones económicas, acumulación de intereses moratorios y posibles procesos de fiscalización. Se concluye que es necesario regularizar de inmediato las obligaciones tributarias y laborales, fortalecer los controles internos y la gestión documental, contratar personal capacitado y establecer protocolos claros para la administración financiera y operativa. La implementación de estas mejoras permitirá garantizar la transparencia, eficiencia y sostenibilidad en la gestión de la propiedad horizontal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Actualización del SG-SST Según los Estándares Mínimos de la Resolución 0312 de 2019, para la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
    (Universidad de Santander, 2019-12-05) Silva-Galvan, Manuel Jose; Patiño-Contreras, Paula Marcela
    La seguridad y salud en el trabajo trata la prevención, protección y promoción de la salud de los trabajadores; tiene como objetivo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, por lo tanto, es requisito de ley realizar una auditoria anual como método de verificación para comprobar si la empresa ha podido aplicar un SG-SST coherente a los requisitos exigidos por ley. Este año se emitió una nueva resolución (0312 de 2019). La presente pasantía tiene por objetivo analizar el SG-SST según la resolución 0312 del 2019 con miras a auditoria programada con la finalidad de preparar a la organización para la auditoria programada. Esta evaluación inicial nos permitirá identificar si existen falencias en los criterios establecidos. A partir de esto, se realiza un diagnóstico del estado actual del sistema de gestión de SST bajo la resolución 0312 de 2019, se verifica documentación del SG-SST de la empresa y se sensibiliza al personal con la documentación actualizada. Se concluye que la empresa está en un nivel aceptable en el cumplimiento de los estándares mínimos exigidos por ley, pero se recomienda adaptar el plan anual de SG-SST a nivel de la seccional ya que su enfoque está a nivel central.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo