Examinando por Materia "Industry"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa Dedicada a la Producción y Comercialización de Pantalonetas Playeras Derivadas del Cáñamo en el Área Metropolitana de Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-05-25) Parra-Granados, Luis Felipe; Celis-Monsalve, José Alexis; Acevedo-Ruiz, Erika Leonor; Franco-Garcia, Jaime Carlo; Carvajal-Peña, Deisy MireyaEl cáñamo es una planta derivada del cannabis, de la cual, se comparte características muy similares con la diferencia de que el cáñamo es tomado como materia prima en algunas industrias para la fabricación de productos. El cáñamo es utilizado en la producción textil gracias a sus componentes que permiten crear telas tomando el cáñamo como materia prima. A partir de ahí, nace el estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de pantalonetas playeras derivadas del cáñamo en el área metropolitana de Cúcuta en el departamento de Norte de Santander con interés a lo biodegradable y aporte del cuidado del medio ambiente de la cual, se busca plantear que tan viable será la comercialización de pantalonetas realizadas con este material, además de tener un gran impacto en el sector ecológico de la ciudad, del cual se busca emprender a través de la economía verde donde por medio del desarrollo sostenible este estilo de negocio se estudiara y planteara un estudio del mercado en la ciudad de Cúcuta con el fin de poder ser aplicado para realización y creación de la empresa aportando así al desarrollo económico de la población cucuteña generando empleo.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución Económica y Tecnológica de los E-Sports o Deportes Electrónicos en la Industria 5.0 en Colombia en el Periodo 2018 - 2023(Universidad de Santander, 2024-06-13) Montaño-Vargas, Nicoll Adriangela; Rojas, Kevin Andrés; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Carvajal-Guerrero, Angelica Maria; Aguancha-Medina, FernandoLos deportes electrónicos han surgido como un cambio radical en la mezcla de la tecnología y el entretenimiento, y su ascenso se alinea con la visión de la industria 5.0, que impulsa la integración completa de la tecnología en todos los aspectos de la vida y el trabajo, por lo tanto, los E-Sports representan un fenómeno emblemático de la era digital, donde la interconexión global, la innovación tecnológica y la participación definen la experiencia humana contemporánea. En la era 5.0, los E-Sports no son solo una manera de divertirse, sino también es un lugar donde se prueba y usa la última tecnología, desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial aplicada a cómo se juega y se analizan los datos, los deportes electrónicos están a la disposición de la adopción de tecnología de punta ya que esto no solo hace ver los juegos más emocionante, sino que se ofrece como un lugar donde la innovación tecnológica puede avanzar. Por otra parte, la era 5.0 se enfoca en trabajar juntos, humanos y máquinas, y los E-Sports muestran esto claramente a través de los equipos de E-Sports que necesitan tanto el talento de las personas como la tecnología para tener éxito, como desde los jugadores profesionales hasta los creadores de juegos y las plataformas de streaming en línea, siendo los E-Sports un buen ejemplo de cómo trabajar en equipo con la tecnología puede mejorar el rendimiento y la calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio para la Creación de una Empresa Productora y Comercializadora de Muebles para el Hogar en el Municipio de Sampués(Universidad de Santander, 2019-01-25) Bernate-Gutierrez, Jorge Enrique; Támara-Hernández, Yiceth Carolina; Márquez Polo, Jhon-JairoEl proyecto denominado Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de muebles para el hogar en el municipio de sámpues, es el tipo de proyecto que permitirá poseer los conocimientos previos para la creación de una empresa, bajo la conceptualización de integrar conocimientos que nos permitan acceder a estrategias de mercado, identificación de técnicas organizacionales y financieras, con el fin de generar un índice de crecimiento y oportunidad en la empresa. La propuesta de instaurar un Plan de negocios a partir de la fabricación y comercialización de madera constituye un proceso trascendental en la actualidad, no solo porque aportara al proceso de formación de los estudiantes en cuanto a la puesta en marcha de sus conocimientos para la conformación de una organización, sino que también permitirá profundizar en la fomentación de ideas de proyectos productivos integrales que puedan materializarse con recursos y capacidad de dirección. Así mismo, cabe mencionar que desde los distintos componentes ya sean practico, social y metodológico se evaluara la proyección de crear una empresa con características diferenciadoras en cuanto a diseño, elaboración y aplicación, generando con esto un plus de nuevas oportunidades y así mismo un beneficio económico para el desarrollo sostenible de la organización. Por último, el proyecto se sustenta con una proyección de egresos e ingresos denotando un margen de inversión que exhibe indicadores positivos para la puesta en marcha del plan de negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoProceso de Elaboración de un Mejorador de Suelos a Base de Subproductos Generados en la Producción de un Proceso Agrícola (Cacao)(2022-05-23) Abril-Lizarazo, Oswaldo; Roa-Ardila, Manuel Fernando; Carreno-Vesga, Jessica Paola; Mantilla-Moreno, Ana MariaEl cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). es un producto generado en suelos tropicales, tiene una penetración en mercados internacionales bastante alta situación derivada de la industria chocolatera y sus derivados, además el comercio solo usa semilla, lo que esta circunstancia ha traído serios problema ambientales como el surgimiento de olores, el desperfecto de paisajes y la mala disposición de residuos orgánicos, ya que estos residuos pueden ser foco de transmisión del Phytophora spp, origen principal de las pérdidas económicas de la actividad cacaotera, esta ha sido de motivación para aumentar el desarrollo rural teniendo como objetivo aumentar el valor comercial y diversificar la disposición de la cascara de cacao ya que su principal uso es la alimentación animal, razón por la cual se desea que la industria cacaotera subutilice materiales que puedan ser ingredientes en la composición de productos novedosos uno de estos puede ser la elaboración de fertilizantes. Todos estos componentes de la cascarilla de cacao al ser añadido al suelo podrán contribuir al mejoramiento, mejorando la calidad del suelo que fue comprobada realizando sus respectivos análisis como la utilización del potenciómetro, espectrofotómetro, absorción atómica, gravimetría del compost. Por medio del presente trabajo de investigación se logró obtener un compost elaborado a base de cascarilla de cacao, se observó notablemente en su textura, su color y su olor, evidenciado por una mayor concentración total en dependencia de la cantidad de cascarilla presente en el compost utilizado. Todo esto aplicado a la industria agropecuaria generaría grandes beneficios como aumentar las propiedades del suelo ya que materia orgánica favorece la estabilidad de los suelos agrícolas, reduce la densidad, aumenta la porosidad y permeabilidad siendo esto una forma de aumentar valor económico en los suelos y productos para que los consumidores también se vean beneficiados con mejores productos.