• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Injuries"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Atención de Siniestros de Tránsito por Motocicletas en IPS de Bucaramanga de 2018 a 2020
    (Universidad de Santander, 2024-05-23) Abril-Amaya, Deira Viviana; Rivera-Carvajal, Raquel; Páez-Esteban, Astrid Nathalia; Esquiaqui-Felipe, Rafael Enrique; Hernández-Gamboa, Adriana Elena; León, Francisco Javier
    Introducción: Los siniestros de tránsito que involucran motocicletas son los que se identifican con mayor afectación, con un mayor número de personas que requieren atención médica y generan grandes costos por servicios de atención hospitalaria. Objetivo: Caracterizar afectados por siniestros de tránsito relacionados con motocicletas en Bucaramanga durante el 2018 a 2020. Metodología: Estudio observacional, transversal, con información de siniestros de tránsito que involucran motocicletas en Bucaramanga, según bases de datos de la secretaria de salud de Bucaramanga y la Dirección de tránsito municipal, se realizó un análisis descriptivo a los datos y análisis estadísticos utilizando las pruebas Chi-cuadrado de Pearson y Kruskal Wallis. Resultados: De un total de 25.519 siniestros reportados por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y la secretaria Municipal de Salud, el 85.83% (21.903) involucraron motocicletas, de los cuales se obtuvo información de la parte del cuerpo afectada de 15.979 y una información de costos de 17.572 víctimas. Los afectados con mayor proporción son individuos de género masculino con edades entre los 19 a 49 años, en condición de conductores, el tipo de lesión con mayor prevalencia fue el trauma por impacto con 80.89% (12,926) en donde la parte del cuerpo mayormente afectada es la rodilla y la pierna con el 21.52% (3,438), y entre el 4% y 6,3% requirieron cirugía. Durante el 2020 se identificó un aumento en el promedio de los costos en comparación con 2018 y 2019. Cuando la lesión involucraba la cabeza, el promedio de costos fue de $2.076.037 ± $4.298.548 y cuando se relacionaba con una fractura fue de $ 2.744.704 ± $4.369.625. Conclusión: Los siniestros de tránsito de motocicletas involucran especialmente hombres en edad productiva, las partes del cuerpo con mayor afectación son las extremidades inferiores y la que genera más costos es el trauma craneoencefálico cuando se presenta
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Performance Como Estrategia Pedagógica Para el Proceso de Identificación del Sistema Osteomuscular en los Estudiantes del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-11-30) Perea-Sanchez,Julio,Cesar; Bacca-Pachon,Jose,Miguel; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    El sistema osteomuscular permite el movimiento y la protección de los órganos internos. Además, está involucrado en el mantenimiento de la postura corporal y la producción de calor, el cual permite al ser humano ejercitarse y mantenerse activo. El objetivo general fue: Implementar una estrategia pedagógica basada en el performance para el proceso de identificación del sistema osteomuscular en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa agrícola de Unguía. En la danza, es fundamental conocer cuáles son los músculos más importantes y cómo fortalecerlos. Además, es necesario prevenir lesiones a través del conocimiento de la anatomía y una buena rutina de calentamiento y estiramiento. El conocimiento de la anatomía es fundamental para prevenir lesiones en la danza. Conocer los músculos y las articulaciones que se utilizan en cada movimiento, permite detectar y corregir malas posturas y prevenir lesiones. Es normal que cada persona tenga capacidades diferentes en cuanto a flexibilidad y fuerza, pero con la práctica y ejercicios específicos, se pueden mejorar y desarrollar estas habilidades. La Tecnología ha tomado gran importancia en la educación y ha sido una herramienta invaluable para el docente y estudiante. Es importante que todo docente desarrolle competencias básicas en TIC para poder integrar métodos educativos en el aula. Las TIC pueden ayudar a desarrollar habilidades críticas, tales como la resolución creativa de problemas, a través de actividades de simulación y juegos educativos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo