Examinando por Materia "Instituciones prestadoras de servicios de salud"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del Programa Nacional de Auditoría de la red de donación y trasplantes (PNA) a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) generadoras de donantes de órganos y tejidos con fines de trasplantes en Bucaramanga y su área metropolitana, 2018.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-24) Hernández Delgado, Laura M.; Bueno Balaguer, Luz-AmandaEl trasplante de órganos es una alternativa terapéutica para pacientes con patologías terminales. La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra elevar el número de donaciones. El objetivo de dicho estudio consistió en aplicar el Programa Nacional de Auditoria desarrollado por la Red Nacional de Donación y trasplantes a las IPS generadoras de potenciales donantes de órganos y tejidos en Bucaramanga y su área Metropolitana, durante el año 2018, con el fin de desarrollar un plan de mejora, implementarlo y evaluar el impacto generado. Este es un estudio de Investigación exploratorio cuasi experimental, en las Instituciones prestadoras de salud generadoras de potenciales donantes de órganos y tejidos de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana, como población. Es de reconocer que las Instituciones prestadoras de servicios de salud participantes del estudio, tras la estrategia implementada lograron desarrollar la documentación respectiva al tema al 91,3%, capacitar a su talento humano en un 54%, generar actividades para promover y divulgar el tema en un 71% y gestionar indicadores en un 63%. Lo cual se tradujo en un aumento del 18,5% aproximadamente en la notificación de alertas y de un 116% en los donantes de órganos y tejidos. El trabajo armónico de todos los actores de la Red de Donación y trasplante de órganos y tejidos sumado a la inclusión del tema en el sistema de calidad hospitalario, generan impacto, permitiendo así; el desarrollo de procesos documentales, la capacitación al personal de salud, la gestión de indicadores y la promoción del mismo, lo cual se traduce en mejoras en el proceso de notificación de potenciales donantes de órganos y tejidos hasta el de donación y rescate de componentes anatómicos.
- PublicaciónAcceso abiertoConsultoría integral para la creación de una institución prestadora de servicios de salud especializada en enfermedades alérgicas y respiratorias partiendo de un consultorio particular(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-29) Duarte Arias, César Augusto; Gómez Rincón, Mónica Lorena; Sánchez Jaimes, Luz Leydi; Reina Villamizar, Luis; Martínez Amaríz, Alejandro DavidEn Bucaramanga, Santander, se han aumentado las enfermedades alérgicas (Infecciones o enfermedades respiratorias) consecuencia del cambio climático de la región. En el 2017 se presentaron 6200 casos de dichas enfermedades, afectando a la población infantil niños de 5 años y adultos mayores, según las estadísticas para febrero se registraron 3.500 y 4.000 casos. Es por esto que la ausencia de IPS especialistas en alergología ha afectado a la mayoría de la población en Santander, son muy pocos los médicos especialistas que tienen su consultorio privado y de esta manera no pueden ofrecer un amplio portafolio de servicios a la comunidad en general. Por otra parte, para la habilitación de una IPS, según la Resolución 2003 de 2014, se deben ejecutar ciertos requisitos para la creación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud y así asegurar una atención segura, eficaz y al mismo tiempo minimizar riesgos de seguridad del paciente. La consultoría analiza cada uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta por los gestores de una IPS, entre ellos podemos encontrar mercadeo en salud, planeación estratégica, sistemas de calidad, estructura orgánica, gerencia de la información, constitución legal, entre otras. En el desarrollo de cada uno de los temas se utilizó un lenguaje claro y de fácil comprensión, se identificaron temas importantes basados en la evidencia clínica, se revisó la infraestructura y cada una de las guías, procesos y protocolos. La Institución cuenta con dos consultorios para atención de pacientes y un consultorio de procedimientos, así mismo se cuenta con personal altamente capacitado para cumplir cada una de las funciones asignadas.
- PublicaciónAcceso abiertoSituación actual de la especialización en gerencia y administración en salud ofrecido en Colombia, 2017.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-12) Mantilla Pérez, Beatriz A.; Jeréz Villamizar, Sindy Y.; Bueno Balaguer, Luz-AmandaThe academic institutions of higher education are aware of the need to create and offer academic programs that provide up-to-date and leaders of organizations providing essential services such as health, tools to manage in an efficient and effective organizations. The objective of this study was to compare the graduate programs in Management and Health Administration offered in Colombia in 2017, using as methodology a descriptive study, performing search through the websites of the institutions that offer these graduate programs, analyzing and classifying criteria, creating set of similarities between them that they could catch a glimpse of the characteristics of programs and others. The results found were 21 Universities registered with the Ministry of Education offered by the program management and/or administration of health services that are currently active, offered in 36 different cities, in 34 face-to-face and in 2 cities in a virtual way, with academic credits between 20 and 36, and six-monthly periods and 4 offices on an annual basis. In Conclusion the permanent self-assessment of the programs makes the difference in the development of these, allows the continuous improvement and critical analysis for the structuring of a better program and we're constantly looking for excellence. This is how the Program of Management of Health Institutions of the units is characterized by a broad curriculum in addition to conventions to obtain a dual degree with the Polytechnic University of Valencia, giving it a distinctive stamp to the programs offered by other universities at the national level.