• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Kinematics"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cinemática y Fisicalc en el Desarrollo del Pensamiento Computacional Para el Fortalecimiento del Aprendizaje del Movimiento Rectilíneo Uniforme Estudiantes del Grado Decimo
    (Universidad de Santander, 2023-03-06) Romaña-Blandon,Marleivis; Valencia-Asprilla,Jesus,Apolinar; Rojas-Sanchez,Isaura; Torres-Murillo,Gladys,Patricia
    Esta investigación busca incorporar el pensamiento computacional en el aprendizaje del movimiento rectilíneo uniforme, para que los estudiantes del grado decimo desarrollen las competencias básicas utilizando las aplicaciones cinemática y fisicalc. a través de ellas los estudiantes pueden graficar, convertir unidades, extraer datos y realizar diferentes actividades propias del movimiento rectilíneo uniforme; Por ello se plantea el siguiente objetivo en demostrar que el uso de las herramientas Fisicalc y Cinemática en el desarrollo del pensamiento computacional para el fortalecimiento del aprendizaje en el movimiento rectilíneo uniforme en estudiantes de la institución educativa currulao. Por otra parte, la metodología utilizada en esta investigación es mixta, de alcance descriptivo correlacional, con una muestra de estudió de 42 estudiantes y los instrumentos utilizados fueron un diagnóstico observacional, Pre-test, Pos- test, el diario decampo y una encuesta de satisfacción; la técnica empleada para el análisis de los datos fue: tabulación, gráficas y recolección de datos. Socialmente se evidencio la incorporación de las herramientas digitales en beneficio de intervenir las dificultades de los educandos.
  • Publicación
    Restringido
    Control Estructural de Vetas Mineralizadas en el Titulo Minero 13779 en el Distrito Minero de Vetas, Santander, Colombia
    (Universidad de Santander, 2024-03-06) Osorio-Arias, Dylan Samuel; Pacheco-Hernandez, Carlos Mario; Suárez-Arias, Ana Milena; Quiroz-Prada, Carlos Augusto; Forero-Ortega, Anny Julieth; Herrera-Quintero, César Eduardo
    La comprensión de los controles estructurales en un yacimiento es fundamental para entender la distribución de los fluidos mineralizantes, ya que las estructuras geológicas desempeñan un papel crucial como conductos de transporte y sitios de precipitación de minerales. En el área de estudio, ubicada en el distrito minero de Vetas, Santander, específicamente en el título minero 13779 perteneciente a la empresa minera la Elsy Ltda, se identificaron cuerpos mineralizados leucocráticos compuestos principalmente por cuarzo, alojados en la unidad de Neis de Bucaramanga. Durante la caracterización petrográfica de estas estructuras, se identificaron texturas del cuarzo que permitieron establecer cuatro eventos de cristalización. El primero consiste en cuarzo masivo con evidentes procesos de recristalización dinámica, mientras que el segundo evento se manifiesta en forma de vetillas cerradas de cuarzo en bloques que atraviesan el cuarzo masivo del primer evento. El tercer evento muestra un proceso de brechamiento por conminución tectónica asistida por fluidos, con cristalización de cuarzo criptocristalino y presencia de sulfuros. El último evento se reconoce por la presencia de vetillas crustiformes con crecimiento sintaxial de cuarzo en forma de peine. Basándonos en los datos estructurales obtenidos, se determinó que la geometría de los filones en el área de estudio sigue principalmente tres direcciones: NNE-SSW, NE-SW y ENE-WSW, con inclinación hacia el N y NW. Además, la caracterización de los indicadores cinemáticos a escala macro y microscópica revela una cinemática dextral como resultado de esfuerzos transtensivos con las siguientes componentes: σ1: 322/40; σ2: 052/00; σ3: 142/50. Se infiere que este paleoesfuerzo posiblemente facilitó el emplazamiento de los fluidos mineralizantes en la zona de estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia pedagógica basada en el uso de OVA a través de una plataforma virtual, para fortalecer las competencias en cinemática de la asignatura Física, a los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa el Nacional de Sahagún Córdoba, Colombia
    (2018-05-15) Fuentes Bertel, Eleucy; Sánchez Medina, Irlesa Indira
    The application of information technologies based on collaborative work between students and teachers of the Sahagun National Educational Institution is proposed, with the aim of designing the pedagogical strategy based on the use of OVA through a virtual platform, to strengthen the competences in kinematics of the physical subject, to the students of tenth grade based on the educational needs of the student population, and solidifying the teacher-student relationship.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en las Competencias de Física Mediante el Simulador Geogebra a Estudiantes del Grado 11°4
    (Universidad de Santander, 2023-05-09) Cruz-Restrepo,Wilver,Alejandro; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la competencia ‘uso compresivo del conocimiento científico” a 27 estudiantes del grupo 11°4 de la institución educativa Diego Echavarría Misas de Itagüí, mediante la implementación del modelo Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el simulador GeoGebra, la propuesta didáctica se desarrolló en 4 sesiones de trabajo de manera organizada y secuencial de tal manera que se partió de una prueba diagnóstica de entrada y en base a los resultados se planteó la propuesta que le permitía al estudiante lograr alcanzar la competencia aquí descrita, pues en la implementación del mismo el estudiante partía de una pregunta problematizadora relacionada con su contexto cotidiano haciendo así más significativo su proceso de aprendizaje. El presente estudio se implementó mediante una metodología mixta con un diseño exploratorio secuencial comparativo, el cual se aplicó en dos fases, en la primera se recogió datos cualitativos mediante una entrevista semiestructurada y la segunda se recogieron datos cuantitativos mediante una prueba diagnóstica de entrada y de salida, finalmente mediante una matriz de triangulación se analizaron los datos para concluir que se puede utilizar el potencial del simulador GeoGebra para que los estudiantes del grupo 11°4 alcanzaran la competencia “uso compresivo del conocimiento científico” en física.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo