• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Laboratorio Virtual"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica de Aprendizaje Apoyada en el Laboratorio Virtual Modelchemlab Para Desarrollar la Competencia Explicación de Fenómenos Basado en el Análisis de Variables con Estudiantes de Décimo en Cómbita
    (Universidad de Santander, 2022-10-26) Rojas-Ruth Maritza; Ayala-Moreno, Johanna Beatriz; Guerrero-Julio, Marlene Lucila
    Esta investigación tuvo como objetivo diseñar la secuencia didáctica de aprendizaje basado en problemas, apoyada en el uso de laboratorio virtual Model Chemlab para el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos con los estudiantes de grado décimo en la asignatura de química de la Institución Educativa Integrado del municipio de Combita Boyacá, la secuencia se apoyó en el simulador de laboratorio ChemLab dado que integra herramientas tecnológicas, apoyan procesos pedagógicos y no requiere internet para su uso. Los datos de la investigación se consiguieron a partir de cuestionarios pretest, para verificar presaberes y al finalizar el proceso el post test para evidenciar el impacto de la secuencia didáctica, se aplicaron a 72 estudiantes. Esta investigación fue de enfoque descriptivo interpretativo bajo un alcance descriptivo, para el análisis se aplicó un prestest y post test para comparar el avance en el aprendizaje de la competencia explicación de fenómenos teniendo en cuenta la teoría fundamentada. El procedimiento metodológico consistió inicialmente en el diagnóstico, validación de los instrumentos y pre-test, luego la intervención a través de la aplicación de la estrategia pedagógica apoyada por ChemLab comprendida por 9 sesiones de clase enfocada en ABP y finalmente la aplicación del post test. Se determinó que el simulador ChemLab genera un impacto positivo en el aprendizaje de las leyes de los gases en química de grado decimo. De manera descriptiva se estableció que a través de la estrategia los estudiantes comprendieron los conceptos de gases en la química y analizaron graficas determinando la proporcionalidad directa e indirecta de forma eficaz, se corroboró que había diferencias significativas entre el pretest y post test.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulador PHET Como Herramienta de Apoyo en la Enseñanza de la Física en la Educación Media
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) García-Garavito, José Bernardo; Medina-Cardenas, Yurley Constanza
    En el desarrollo de este proyecto se aplica la investigación cualitativa de tipo explicativo, tomando como elementos principales los referentes teóricos de investigaciones previamente desarrolladas en el mismo contexto y las diferentes herramientas tecnológicas aplicadas en el proceso educativo, utilizando el simulador PhET. El beneficio que se puede adquirir con el uso de los simuladores en la asignatura de física hace referencia, no solo como herramienta digital de apoyo en el proceso de enseñanza si no que minimiza los costos de materiales, por la conexión que se tiene con las TIC y el aprendizaje en contexto de una situación teórica que es posible observar desde la virtualidad, un modelo de un sistema real para comprender su comportamiento en la aplicación práctica. Se plantea la simulación de los fenómenos físicos como una herramienta de enseñanza-aprendizaje, que pretende mejorar la comprensión de los conceptos teóricos adquiridos por los educandos en la asignatura de física a través de la interactividad fomentando la participación analítica, interpretativa e investigativa. El objetivo de este proyecto es fortalecer la enseñanza – aprendizaje de la física en el grado décimo (10o) a través de la implementación del simulador PhET como herramienta de apoyo. En la implementación del simulador PhET se articulan diversos compendios que permiten al educando desarrollar su proceso educativo de una forma autónoma, donde el educador es un facilitador de recursos y orientador del proceso. Esta herramienta le permite al alumno ser artífice de su propio conocimiento y aproximarse a la comprensión de los principios físicos. El proyecto se trabajó con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnica Santa Cruz del municipio Motavita en el departamento de Boyacá. Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes mostraron una actitud positiva, dinámica, activa, un desarrollo autónomo y trabajo colaborativo. Además, al docente le permite planear, guiar y sistematizar el proceso de enseñanza.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo