Examinando por Materia "Lactancia Materna Exclusiva"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Validación de Instrumento para la Determinación de Factores Asociados al Abandono de da Lactancia Materna Exclusiva(Universidad de Santander, 2023-02-06) Lizarazo-Vega, Diana Carolina; Rueda-Garcia, Paola Andrea; Chaparro-Rojas, Adriana Liced; Peña-Ordoñez, Jesús Alirio; Galván-Canchila, Diana MarcelaOrganismos sanitarios internacionales aconsejan sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y de la mano de la alimentación complementaria al menos hasta los dos años de vida del bebé. Sin embargo, hay una elevada tasa de abandono de lactancia materna exclusiva (LME) en el mundo, lo que hace necesario identificar sus causas para plantear intervenciones individuales y colectivas que generen impacto positivo sobre esta práctica. Se realizó un estudio de validez diagnóstica con enfoque cuantitativo para diseñar y validar un cuestionario que permita determinar factores asociados al abandono de la LME en pacientes de la ESE Hospital San Juan de Dios de Floridablanca. Para su creación se siguieron las 5 fases sugeridas por Sampieri. El proceso de validación de contenido se llevó a cabo mediante juicio de expertos, prueba piloto y aplicación de instrumento a 134 mujeres. Se excluyeron aquellas que no quisieran participar, que tuvieran algún tipo de enfermedad mental o alguna condición médica que contraindicara la LME. Para análisis de fiabilidad fue usado el coeficiente de Alfa de Cronbach que determinó adecuada consistencia interna del instrumento con un resultado mayor a 0,7. Se realizó Análisis Factorial Exploratorio para validez de constructo y se obtuvieron 6 dimensiones relacionadas con los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva que explicaron el 63% de la varianza total del instrumento. Como resultado final se obtuvo un instrumento tipo cuestionario compuesto por 82 preguntas divididas en tres momentos de aplicación: 37 preguntas para ser aplicadas en el puerperio, 23 preguntas para ser aplicadas a los 3 meses postparto y 22 preguntas que deben ser contestadas 6 meses después del parto. El instrumento obtenido mostró propiedades psicométricas adecuadas y con su aplicación fue posible determinar factores asociados al abandono de la LME.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores Relacionados con el Abandono, Permanencia e Importancia de la Lactancia Materna, dada por las Madres en Bucaramanga y su Área Metropolitana(2021-10-05) Acosta-Ortega, Andrea Carolina; Duran-Martinez Stefany Shirley; Montero-Salinas, Tatiana Marcela; Amado-Carreño, Leidy PaolaEl objetivo de nuestro proyecto es analizar los factores asociados a la permanencia y abandono de la LME de 0 a 6 meses en madres de Bucaramanga y su área metropolitana. Material y método: Estudio de tipo observacional analítico de corte transversal, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de un universo total de 106 madres entre los 18 y 40 años, pertenecientes a Bucaramanga y su área metropolitana. Resultados: Se encuestaron 106 madres. Se observó que en los principales factores relacionados con el abandono de la lactancia materna exclusiva se distinguen motivos laborales en 21,50%, en 14,95%, rechazo del pecho por parte del bebé, en 11,21% insuficiencia de producción de leche, en 5,61% pezón invertido, agrietada o mastitis, en el 2.8% un nuevo embarazo y en el 1.87% porque el niño nació con menos de 30 semanas. Sin embargo, el 42,06% de las madres revela que no ha abandonado la LME. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de lactancia materna exclusiva por parte de madres de Bucaramanga y su área metropolitana. Además, se destacan factores de abandono como motivos laborales, falta de apoyo familiar y / o económico e hipogalactia. Finalmente, es posible demostrar que las causas del abandono no están relacionadas con la prematuridad y las alteraciones anatómicas del sistema estomatognático.