• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Ley integral"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    El feminicidio en Iberoamérica, estudio comparado.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-07-03) Cobos Ocampo, Adriana; Rodríguez Ramírez, Carolina.
    El presente trabajo tiene como propósito analizar los factores criminológicos subyacentes en la tipificación del delito del femicidio/feminicidio en Países Iberoamericanos y los diferentes efectos que han tenido estas medidas legislativas y penales en los mismos. Para alcanzar este objetivo, en la investigación se utiliza un método cualitativo mediante la observación del estado del arte existente, bajo un enfoque etnográfico de la cultura patriarcal con arraigo histórico que ocasiona la desigualdad entre hombres y mujeres. El desarrollo de los objetivos propuestos cuenta con la técnica de observación indirecta de leyes preexistentes y textos de investigación realizando un análisis documental describiendo los efectos que ha tenido la tipificación del femicidio/feminicidio en la Región Iberoamericana, logrando determinar que el control social realizado por la comunidad feminista ha conseguido que las Organizaciones Internacionales y los Estados, por recomendaciones de estas, implementen un control social normativo, donde integra la prevención del delito, atención a las víctimas y persecución del autor del hecho configurando la discriminación y la violencia de género un atentado contra los derechos humanos de la mujeres en todas las esferas siendo su mayor expresión la muerte de estas. No obstante, la regulación normativa desarrollada hasta el momento no ha logrado reducir el número de muertes violentas de mujeres aun cuando se advierten textos que pueden cumplir con este objetivo. Las recomendaciones y peticiones de quienes trabajan por el cumplimiento de la Ley es reeducar en el cambio de conciencia frente a patrones culturales de la comunidad en general, pero en especial, de los funcionarios que representan a cada Estado, para lograr la eficacia de la Ley.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo