• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Malnutrición"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    La malnutrición y sus efectos en el salto y marcha en niños de 2 a 5 años del centro educativo Toy Feliz de Valledupar
    (2019-02-25) Barriosnuevo Quintero, Angie Paola; Serna Torres, Iliana María; Ditta Morales, Xilena; Arias Ochoa, Miriam-Esther; Universidad de Santander
    El presente trabajo tiene como propósito analizar los patrones de movimiento de marcha y salto en niños de 2 a 5 años en estado de malnutrición en el Centro Educativo TOY FELIZ de la ciudad de Valledupar. El estudio se enmarca en una investigación de carácter descriptivo, cuantitativa y con un diseño no experimental. La teoría aplicada la tomamos de Autores como McGraw y André Thomas que estudiaron el reflejo de marcha automática. se realizó la caracterización de la población por medio de tamizaje de 123 niños y niñas en edades de 2 a 5 años de la Institución Educativa Toy Feliz de la ciudad de Valledupar de los cuales 32 cumplieron con los criterios de inclusión, se evaluó la marcha y el salto por medio del instrumento OptoGait, y asi determinar la relación de las habilidades y como se ven afectadas con el estado nutricional. La muestra es de tipo no probabilístico por conveniencia dada por 32 niños y niñas. Así se observó que 43% (14 niños) corresponden a riesgo de sobrepeso, seguidos de 19% con sobrepeso, riesgo de desnutrición aguda y peso adecuado con 6 niños(a) cada uno. Por último, se constató la importancia de incentivar la realización de seguimientos escolares en los alumnos con riesgo o retraso en su desarrollo motor, para favorecer sus habilidades motrices.
  • Publicación
    Restringido
    Valoración del Estado Nutricional de la Población de Primera Infancia del Municipio Girón, Santander, Basada en Indicadores Hematológicos, Bioquímicos y Antropométricos
    (Universidad de Santander, 2021-06-17) Ballestas-Zappa, Tatiana Alejandra; Díaz-Ravelo, Danna Valentina; Reyes-Uribe, Jhon William; Morales-Ramírez, Elsa; Méndez-Díaz, Luz Mery; Pinto-Cotes, Elva Olamar; Benitez-Diaz, Liliana
    La alimentación constituye el principal elemento que contribuye al desarrollo corporal de los niños; sin embargo, existe una alteración de ésta causada por la malnutrición. Por esto, el objetivo principal fue describir el estado nutricional de los niños de primera infancia en el municipio de Girón, Santander a partir de indicadores hematológicos, bioquímicos y antropométricos. Esto se realizó con una muestra total de 236 niños entre los 0 y 5 años, quienes pertenecen al municipio de Girón, Santander. Se trabajó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo y corte transversal mediante pruebas de laboratorio y aplicación de la ENSIN. Para el análisis estadístico, se usó el Software SPSS y el Software ANTHRO. Este estudio demostró que la mayoría de la población se encuentra en condiciones normales con respecto al perfil hematológico y bioquímico, ya que los resultados no presentan alteraciones mayores; sin embargo; en cuanto al perfil antropométrico, se evidencian alteraciones por desnutrición y / o hipernutrición; además, no hubo asociaciones estadísticamente significativas entre las variables de interés. Este estudio permitió identificar algunos casos de hipernutrición, así como deficiencias en los indicadores de talla para la edad. Es importante establecer un control y vigilancia sobre los hábitos alimenticios de la población, teniendo en cuenta que una alimentación desequilibrada acompañada de inactividad física constituye las principales causas de malnutrición.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo