Examinando por Materia "Mampostería"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAmpliación y Reforma de la Bodega Para el Almacenamiento de Telas y Máquinas de Confección(Universidad de Santander, 2020-12-11) Jerez-Ibarra, Jonatan Enrique; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Torrado-Verjel, Karen Andrea; Niño-Villamizar, Laura JulianaLa educación Tecnología en Supervisión de Obras Civiles en ingeniería se ha definido como uno de los caminos para afrontar los retos en el sector de la construcción, sin embargo, la formación de los profesionales no ha evolucionado a la misma velocidad de los avances tecnológicos y las practicas actuales se han visto limitadas para entregar profesionales con competencias ingenieriles y un fuerte respaldo multidisciplinar. El balance teórico-práctico de los currículos y el acceso a auténticas prácticas experienciales de ingeniería han sido dos aspectos claves en el mejoramiento de este proceso de formación. En esta dirección un tipo de iniciativas nombradas Fábricas de Aprendizaje han tenido aceptación; estas son definidas como la réplica de una sección de la cadena de valor industrial donde el aprendizaje tiene lugar. Por medio de este trabajo se quiere demostrar la práctica empresarial llevada a cabo en la fábrica de confecciones Erikia SAS en Floridablanca, en esas actividades comprende la realización en un control de obra en la actividad de reforma en diferentes procesos de construcción, levantamiento de columnas, armada de placa, mampostería, friso, estuco, pintura, enchape; que ejecutaron en la obra, con el fin de que cumpla con las respectivas normas técnicas y de seguridad. Estas actividades se realizaron teniendo en cuenta la recepción y revisión del cumplimiento y éxito de la misma. La integración de los conocimientos obtenidos durante este proceso fue pilar didáctico y en específico, el sistema para implementar prácticas experienciales, fueron fundamentales, tanto para lograr el objetivo principal de este proyecto como para contribuir en la estructuración de las prácticas en este tipo de escenarios.
- PublicaciónAcceso abiertoObra de Remodelación de Consultorio Jurídico en el Edificio La Triada con la Empresa MD ARKPRO S.A.S.(Universidad de Santander, 2022-11-23) Castro-Pita, Edwin Jesith; Soto-Ortegón, José Alirio; Torrado-Verjel, Karen Andrea; Jerez-Gómez, Juan CamiloDurante décadas se ha implementado la supervisión de obras civiles acompañando las distintas construcciones implementando todo tipo de materiales, herramientas y métodos de construcción, como resultado de ello podemos observar las edificaciones y obras que han sobrevivido con el paso de los años y que son una prueba viviente del trabajo en conjunto del arquitecto, el ingeniero y supervisor de obra de la época, evidenciando que es una de las labores más importantes de cualquier proyecto de construcción, (Francois Ascher, s.f.). Es por esto que, la realización de este proyecto se vio acompañada por un supervisor de obra civil realizando la inspección de cada una de las actividades que se desarrollaron durante la ejecución de este proyecto. Inicialmente se requirió la demolición y desmonte de muros acabados y redes que se iban a reemplazar, para disponer el proyecto para las adecuaciones; actividades tales como la instalación de redes eléctricas e hidrosanitarias fueron las primeras en adelantarse. Después de esto se realizó el replanteo y construcción de las divisiones y demás actividades de mampostería de acuerdo con los planos de diseño según las normas técnicas aplicables. Finalmente se continuó con la aplicación de los acabados de obra blanca y de mobiliario siguiendo el trazado de los planos de diseño, todo se realizó de acuerdo con el cronograma de obra cumpliendo con las etapas y tiempos establecidos inicialmente. Por último, se realizó la inspección y la verificación de las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto desarrollado por la empresa MD ARKPRO S.A.S. siguiendo los estándares de calidad de la empresa y del cliente.
- PublicaciónAcceso abiertoReestructuración de la Planta Física del Instituto Superior de Educación Rural – ISER – Pamplona Norte de Santander(Universidad de Santander, 2022-11-28) Peña-Jaimes, Christian Mauricio; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Caycedo-Garcia, Maya Sian; García-Muñoz, FernandoEn el presente documento se evidenciaron todas las actividades realizadas a lo largo de la práctica empresarial en la empresa JASA LTDA. Empresa dedicada a realizar diferentes tipos de obras civiles, ya sea de remodelación, de adecuación, de construcción, de mantenimiento de estructuras, entre otras. Las actividades se realizaron en un periodo de cuatro meses llevando a cabo una serie de tareas para la culminación satisfactoria del proyecto. Tales como: realización de informes diarios, semanales y mensuales, control de la obra por medio de cantidades de obra, informe mensual de obra para entrega a la institución sobre la cual se estaba trabajando entre otras. Este proyecto deja un gran beneficio tanto para estudiantes, como profesores y administrativos de la institución, pues tras su culminación quedan listas para su uso instalaciones más amplias, más bonitas, y mejor adecuadas para su uso. Dejando así baños nuevos, para damas, caballeros y discapacitados; un salón de juntas nuevo para realizar más cómodamente comité de profesores, un salón de carpintería más grande y mejor adecuado y un área de producción mejor instalada para que se pueda fortalecer esta parte en la institución. Finalmente, para este proyecto se contó con interventoría quienes trabajaron en conjunto para culminar el proyecto bajo la normatividad colombiana legal vigente.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión de Acabados y Urbanismo en el Proyecto Centro Comercial Ventus para la Empresa Jiménez Obras Civiles(2021-07-13) Pena-Pabon, Juan Pablo; Torrado-Vergel, Karen Andrea; GedetecDurante muchos años la construcción ha implementado la supervisión de obra como uno de los aspectos más importantes en cualquier proyecto constructivo, esto ha generado un gran avance a la expansión de los pueblos y a su desarrollo económico y social. Así mismo, esto ha generado un cambio en las empresas constructoras, al implementar la supervisión técnica con el propósito de dar cumplimiento a lo requerido en planos y especificaciones técnicas y de esta manera, lograr la buena ejecución del proyecto. Cabe señalar que la supervisión técnica de obra, sin duda, se ha posicionado como una de las herramientas que promueve el buen desarrollo de los proyectos constructivos, por lo tanto, se realizó una supervisión técnica en el centro comercial Ventus, específicamente en actividades de estructura, mampostería y acabados, con el fin de garantizar la buena ejecución del proceso constructivo durante el desarrollo de la práctica. Durante el desarrollo de la práctica de supervisión se evidenció que es de gran importancia la buena interpretación de los planos, ya que estos son los que indican dónde y cómo quedarán los espacios diseñados, también la verificación en todas las actividades, conociendo desde el uso de las herramientas, especificación de normas y procedimientos, dado que ellas serán el resultado de todos los procesos desarrollados. Por último, se realizó el registro y calificación de cada una de las actividades desarrolladas por la empresa Jiménez obras civiles, para ello, se diseñó un entregable, el cual es un formato de supervisión para las actividades de estructura, mampostería y acabados de la empresa.
- PublicaciónRestringidoSupervisión Técnica del Proyecto Girón Colonial(Universidad de Santander, 2023-12-06) Gamboa-Roman, Dilan Mauricio; Torrado-Vergel, Karen Andrea; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Jeréz-Gómez, Juan CamiloUn proyecto de construcción inicia con una idea que busca ser materializada y en la que intervienen muchos actores: constructores, contratistas, mano de obra, etc., unido a factores económicos, sociales, políticos que unen tanto empresa pública como privada. Las propiedades comerciales son aquellas cuyo fin es generar ingresos, como, por ejemplo, las tiendas, centros comerciales y edificios de oficinas. Por otra parte, las propiedades residenciales son aquellas destinadas para ser habitadas, como por ejemplo casas y apartamentos. Para esta práctica estudiantil nos ubicamos en el proyecto Centro Comercial Girón Colonial, ubicado en el municipio de Girón (Santander), que busca impactar el sector comercial como el primer centro comercial del municipio, resaltando la arquitectura colonial que caracteriza a Girón. Este proyecto consta de tres módulos que a su vez están conformados por tres niveles para parqueaderos y cuatro niveles para locales comerciales. La práctica se basó en los procesos de mampostería y estructura, realizando la respectiva supervisión técnica de las diferentes actividades a ejecutar para culminar satisfactoriamente la tarea, basados en el criterio de diseño y la normatividad vigente aplicada. Así mismo, se realizaron tareas de cálculo de las cantidades (pedido) de materia prima de obra asegurando un flujo eficiente de la obra y cumplir con los plazos establecidos. Para ello se documentan las actividades ejecutadas como practicante diariamente en obra y las decisiones tomadas durante la supervisión, para mantener un registro preciso del progreso y controlar el cronograma establecido del proyecto.
- PublicaciónRestringidoSupervisión y Seguimiento Integral de Acabados en la Construcción de una Residencia Unifamiliar en la Mesa de los Santos(Universidad de Santander, 2024-06-05) Estevez-Buitrago, Carol Yuliana; Amaya-Santander, Luz Karime; Jerez-Gomez, Juan Camilo; Cala-Aparicio, Jennifer MariaLos acabados son una actividad crucial en el proceso constructivo de una vivienda, ya que se encargan de darle estética, durabilidad y valor a dicha construcción, que den como resultado unos espacios que sean bonitos y agradables para satisfacer las necesidades del cliente. Esta práctica empresarial se centra en la supervisión de algunas actividades de acabados específicos y procesos constructivos como lo son la mampostería, el friso, el estuco, la pintura y el mortero de una vivienda unifamiliar de un solo nivel, ubicado en el conjunto la lomita del madrigal en la Mesa de los Santos. En primer lugar, se supervisó las áreas interiores y exteriores de dicha vivienda como lo son: alcoba principal que cuenta con un área de aproximadamente 25 m2 que contiene un baño privado y un closet, dos alcobas auxiliares y un baño social de un área aproximada de 40 m2. También incluye zona de ropas, cocina, sala y comedor con un área de 55 m2. Todo esto forma parte de la supervisión de área internas. Como áreas externas se tuvo en cuenta la terraza y el acceso principal con un área 30 m2. El proceso de supervisión tomó un tiempo de 320 horas para obtener los objetivos planteados en esta práctica.