Examinando por Materia "Manejo de heridas"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPrevención de lesiones, manejo y abordaje de heridas en la Clínica Chicamocha S.A.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-24) Suárez Niño, Silvia P.; Ariza Martínez, Edwing J.; Torres Contreras, Claudia-Consuelo; Nova Rodríguez, Juan-ManuelLas lesiones derivadas el proceso de atención hospitalario, son indicadores directos de calidad en la atención en salud, por tal motivo diseñar herramientas como los protocolos institucionales, nos permiten enfocar el cuidado específico involucrando a todo el equipo de salud, siendo esto vital para mantener estándares óptimos, por ello es indispensable encaminar las herramientas diseñadas hacia objetivos claros durante el proceso de atención al paciente enfermo; dicho esto la clínica Chicamocha como institución en evolución y crecimiento, permite realizar actividades de actualización y rediseño de dichas herramientas con el fin de brindar cuidados de alta calidad y seguridad a los usuarios allí atendidos. Objetivo: Rediseñar y actualizar protocolos institucionales que direccionen y encaminen de forma clara el proceso de atención y cuidado de enfermería sobre prevención de lesiones de piel y abordaje de heridas a los usuarios de la clínica Chicamocha s.a. Metodología: se realizó búsqueda bibliográfica con evidencia suficiente para estandarizar los cuidados de enfermería para la prevención de lesiones y se recopiló información acerca de cuidados durante la intervención en las curas de heridas, así como se recopiló información científica sólida para documentar correctamente el protocolo de prevención de lesiones, como herramienta de consulta para el personal asistencial encargado del cuidado directo de los pacientes atendidos en la clínica Chicamocha s.a. y sus sedes. Resultados: se realiza actualización de y rediseño de los protocolos de prevención de lesiones y abordaje y manejo de heridas, los cuales se entregan a la institución para su verificación y aprobación. Conclusiones: contar con herramientas de consulta y guía durante el proceso de atención encamina el cuidado del paciente de forma correcta y establece medios de trabajo seguros que garanticen la adecuada atención demostrando que la calidad está directamente ligada con la atención brindada.