• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mercado Objetivo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y Estructura de un Plan Logístico para la Producción Exportable de Piña Enlatada de la Industria Colombiana hacia Francia
    (Cúcuta: Universidad de Sántander, 2017, 2017-12-11) Arocha Valero, Juan Sebastian; Davila Diaz, Luis-Fernando; Carvajal Guerrero, Angelica-Maria
    Las necesidades actuales de consumo saludable del mercado mundial apuntan a que empresas como Industrias La Coruña que cuenta con productos procesados derivados de la fruta con altos estándares de calidad, se den la oportunidad de incursionar en el mercado internacional, 10 por ello se ha pensado en la exportación de Piña cortada en rodajas enlatada, con miras de un mercado objetivo en la Unión Europea, pero conociendo el tamaño de dicho mercado se ha pensado en ingresar a través de un país que sea atractivo y que no sea tan competido, pero que tampoco tenga un monopolio definido y que en tema de precios sea atractivo para la empresa. Este trabajo de investigación es de suma importancia ya que, una vez evaluada la viabilidad del plan de exportación de la piña en rodajas enlatada, éste podrá ser considerado por Industrias La Coruña como una guía técnica para ampliar su mercado internacional hacia la Unión Europea, es decir, la aplicabilidad del trabajo de investigación amplia aún más su valioso contenido. También impulsará el sector agrícola, debido a que para aumentar la producción de piña, no solo se requerirá de hectáreas para producir sino que además, será necesaria la capacitación de mano de obra para la recolección y manipulación, así mismo la tecnificación de los cultivos, la ejecución de estrategias de marketing, entre otros beneficios que en resumen, permitirán ampliar la oferta de trabajo de la empresa, generando así empleo para el país y muy específicamente un crecimiento en las economías municipales involucradas, así mismo un aumento de la generación de conocimiento en lo referente al sector agroindustrial y, por consiguiente se optimizará la calidad de vida de los pobladores y se garantizará la educación para los campesinos para así conseguir el desarrollo de la competitividad a escala.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo