Examinando por Materia "Mining"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAlternativas Empresariales Como Sustitución de la Actividad Minera en el Municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2018-05-11) Romero-Ángel, Raúl Ricardo; Molina-Quintero, Danilo Albeiro; Rodríguez Coronado, Mario-AntonioLa investigación tiene por objeto determinar alternativas empresariales que permitan sustituir la actividad minera del municipio de la Jagua de Ibirico. El trabajo investigativo será desarrollado en cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el problema que se presenta en la actividad extractiva del carbón en el municipio de la Jagua de Ibirico. La cual radica en desconocer actividades que pueden desarrollar los habitantes al margen de la explotación del carbón o después que se extinga la actividad minera. En segundo capítulo se explica los fundamentos teóricos haciendo énfasis en sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo establece la metodología utilizada la cual corresponde a un estudio descriptivo, con un diseño transeccional, no experimental y de campo.; al aplicar el cuestionario se concluyó que el 56% de las empresas pertenecen al sector minero, el 32% al sector comercial, un 10% al sector agropecuario y un 2% al sector industrial. Los sectores que surgen como alternativa a la minería es el sector agropecuario con un 56% y el sector industrial con un 25% entre las actividades a desarrollar se encuentran cultivos de cacao, plátano, café, frutas, la ganadería, el reciclaje y la producción de abonos para fertilizar las tierras deterioradas por la minería.
- PublicaciónAcceso abiertoAportes al Cálculo de Recursos Utilizando Modelamiento Geológico Digital en la Cantera Agregados El Vínculo, Soacha Cundinamarca(Universidad de Santander, 2023-02-06) Mendez-Moreno, Daniel Arturo; Amorocho-Parra, Ricardo; Badillo-Requena, Juan David; Suárez-Arias, Ana MilenaEn junio del 2022, en el municipio de Soacha Cundinamarca, debido a la necesidad de reconocer y calcular los recursos minerales presentes en la explotación minera conocida como Agregados El Vinculo, se generó una práctica empresarial donde se construyó una metodología capaz de suplir dicha necesidad, en este informe se expone el procedimiento para llegar a conocer el volumen de los recursos minerales en la explotación agregados El Vinculo utilizando modelamiento geológico digital. Para el desarrollo de esta labor se implementó una metodología de 5 etapas, donde las dos primeras son trabajo de campo, las cuales consistieron en un levantamiento fotogramétrico realizado con Dron y un reconocimiento de las propiedades fiscas de la zona estudio, las siguientes tres etapas son trabajo de oficina donde se postproceso la información de las dos primeras etapas y se generó un modelo geológico digital. Como resultado de la metodología se presenta un mapa geológico, un modelo digital de elevación y un modelo geológico digital, con los cuales se definieron los volúmenes de Recursos. Para el desarrollo del cálculo de reservas se requirieron insumos otorgados por la empresa, como lo fueron las perforaciones dentro del Título Minero y el diseño minero propuesto por el grupo de trabajo de Agregados El Vinculo. Como resultado del cálculo se obtuvo un valor volumétrico anual y se dividió en recebos y arenas los cuales son el material aprovechable en la explotación mineras. Como citar este documento: Méndez Moreno, D.A. (2023). Aportes al Cálculo de Recursos Utilizando Modelamiento Geológico Digital en la Cantera Agregados El Vínculo, Soacha Cundinamarca. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander UDES). Repositorio Institucional.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un Sistema de Costos de la Extracción y Venta de oro de la Sociedad Minera Trompetero Limitada(Universidad de Santander, 2023-11-17) Gamboa-Osorio, Andrea Milena; Villamízar-Ortíz, Wilbert Alfonso; Carreño-Gualdrón, Martha Eugenia; Hernández-Monroy, Claudia PatriciaEl presente documento tiene como objetivo diseñar un sistema de costos para la extracción y venta de oro de la Sociedad Minera Trompetero Ltda. Mediante un análisis y ajuste al modelo de costos actual con el propósito de generar información para facilitar la de planeación financiera y toma de decisiones gerenciales. El proyecto fue realizado en tres fases, en la primera fase se llevó a cabo un análisis de los costos asociados con la extracción y operación de la mina, basado en la descomposición de los elementos de costo y su clasificación según los distintos tipos, apoyados por un diagrama de Pareto para la visualización y priorización de estos elementos. El propósito central del estudio fue la determinación del costo real asociado a la actividad de extracción minera; una vez completado el diagnóstico del sistema de costos basado en un análisis de datos históricos e identificación de aspectos críticos, se realizó la creación de una estructura de costos para la compañía la cual tiene en consideración los costos más significativos asociados a cada etapa de los procesos llevados a cabo en la mina, incluyendo materia prima, mano de obra, los costos indirectos de fabricación y gastos operativos derivados de la actividad. Para el diseño de la estructura de costos por procesos se implementó un sistema que habilite el cálculo diario de los costos de cada proceso debido a que, la producción del oro es variable dependiendo de la riqueza de la zona o las vetas que se estén explotando, además que el precio de la onza de oro fluctúa diariamente dependiendo del valor del dólar y teniendo en cuenta que varios insumos utilizados para la explotación son importados y su valor también se rige por el precio del dólar.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Caso: Análisis del Cumplimiento de las Actividades Ambientales de la Empresa MINERS NORTH S.A.S Conforme a la Norma NTC-ISO 14001:2015 para el Planteamiento de Recomendaciones Orientadas al Diseño del Sistema de Gestión Ambiental(Universidad de Santander, 2024-11-18) Garay-Villamizar, Marlin Isleyer; Jaimes-Contreras, Cristhian Romario; Zabala-Aldana, Jorge Alejandro; Aberodra, Eliseth Amacumashara; Rodríguez-Manasse, Olga Victoria; Romero, Sara María; Muñoz Jiménez, Fabio EduardoLa evaluación del cumplimiento de las actividades ambientales de MINERS NORTH S.A.S. conforme a la norma NTC-ISO 14001:2015 es fundamental para asegurar que la empresa opere de manera responsable y sostenible. Esta norma, reconocida internacionalmente, establece un marco que guía a las organizaciones en la gestión eficaz de su impacto ambiental, promoviendo la mejora continua y el cumplimiento de las regulaciones vigentes. En un contexto donde la sostenibilidad se ha vuelto esencial, las empresas deben adoptar prácticas que minimicen su huella ecológica. Este análisis se enfoca en identificar las prácticas de gestión ambiental implementadas por MINERS NORTH S.A.S. para determinar su nivel de conformidad con los requisitos de la norma. A través de esta evaluación, se busca no solo verificar el cumplimiento normativo, sino también identificar oportunidades de mejora que puedan fortalecer el sistema de gestión ambiental de la empresa. La identificación de estas oportunidades permitirá formular recomendaciones específicas orientadas a optimizar el desempeño ambiental. Adoptar un enfoque proactivo en la gestión ambiental no solo ayuda a cumplir con las exigencias legales, sino que también posiciona a la empresa como líder en sostenibilidad dentro de su sector. Esto contribuye a mejorar la reputación de MINERS NORTH S.A.S. y reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En conclusión, este trabajo busca evaluar el cumplimiento normativo y recomendar una guía que permita a MINERS NORTH S.A.S. avanzar hacia prácticas de gestión ambiental más efectivas, alineándose con las mejores prácticas internacionales y contribuyendo al bienestar de la comunidad en la que opera.
- PublicaciónAcceso abiertoA profile of corporate social responsibility for mining companies present in the Santurban Moorland, Santander, Colombia(2016-02-13) Silva Rodríguez, Ramón; Morales Méndez, Jonathan DavidThis work is an attempt to develop a corporate social responsibility (CSR) profile based on the practices and processes used by the mining companies present in the Santurban moorland, in the department of Santander. To achieve this, a census was applied based on 82 variables in 6 planes related to corporate social Responsibility and the stakeholders. Information was collected between June of 2013 and May of 2014 using a census that was applied only to those mining companies with current registrations in the Bucaramanga Chamber of Commerce and with more than 10 employees each. The results enabled the evaluation of sectorial strengths as well as those elements that need to be improved in order to achieve an optimal level of CSR. The weaknesses found in the gold companies include: lack of clear and transparent hiring practices; lack of programs for employees who are mothers with small children; and lack of sufficient tools for identifying the needs of the closest community to the sites. They do practice diverse social investment strategies but do not track the impact of applying these in the region. It was also found that they have no clear processes for identifying, selecting, contracting and evaluating their suppliers. The greatest weakness found was with respect to the Client given that they have no client service department. The strengths found amongst the Mining Companies in the Santurban Moorland include that most of them do have a CSR policy or strategy and demonstrate a positive attitude towards implementing this kind of program. In addition, they have gender equity and antidiscrimination policies and agreements that go beyond they law.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Mejoramiento a los Procesos de Gestión de Inventarios y Mantenimiento Para Garantizar la Disponibilidad y Confiabilidad de los Equipos en la Empresa Minera La Elsy Ltda.(Universidad de Santander, 2023-05-23) Arias-Rangel, Jhon Edisson; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés; Reina-Villamizar, Luis; Santos-Castañeda, Luis AlbertoLa gestión de inventarios y mantenimiento son dos procesos clave para garantizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos en la industria minera. En este sentido, La Elsy Ltda., una empresa minera, enfrenta desafíos significativos en ambos procesos, lo que afecta su productividad y rentabilidad. Por lo tanto, la presente tesis tiene como objetivo proponer un mejoramiento a los procesos de gestión de inventarios y mantenimiento en la empresa para mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos. El enfoque metodológico para abordar este problema es el estudio de caso, utilizando entrevistas y observaciones para recopilar información relevante sobre los procesos de gestión de inventarios y mantenimiento en la empresa. La investigación se centrará en identificar los principales problemas y desafíos que enfrenta La Elsy Ltda., en estos procesos y proponer soluciones prácticas y viables para mejorarlos. En ese sentido, se analizarán los procesos de planificación, control y seguimiento de los niveles de inventario, así como, los procesos de planificación, programación y ejecución de las actividades de mantenimiento, para identificar oportunidades de mejora en términos de optimización de inventarios términos de reducción de tiempos de inactividad, mejora de la fiabilidad y prolongación de la vida útil de los equipos, reducción de costos y eliminación de desperdicios. Se evaluarán las políticas y procedimientos actuales y se propondrán cambios y mejoras en función de las mejores prácticas de la industria y las necesidades específicas de La Elsy Ltda. En conclusión, la presente tesis propone un enfoque práctico y viable para mejorar los procesos de gestión de inventarios y mantenimiento en La Elsy Ltda. La implementación de las soluciones propuestas permitirá mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa y fortalecer su posición en el mercado. Como citar este documento: JE Arias Rangel. “Propuesta de Mejoramiento a los Procesos de Gestión de Inventarios y Mantenimiento Para Garantizar la Disponibilidad y Confiabilidad de los Equipos en la Empresa Minera La Elsy Ltda.” Tesis de Grado. Universidad de Santander. Bucaramanga, Colombia. 2023.
- PublicaciónRestringidoLa responsabilidad del estado Colombiano en los accidentes con víctimas fatales en la pequeña MINERIA SUBTERRANEA DEL CARBON periodo 2005-2018.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-17) Fernandez Bedoya, Marisa-Del Socorro.; Bautista, Luis-Armando.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.El presente estudio tiene por objetivo analizar los factores que determinan la responsabilidad del Estado colombiano con ocasión de fatalidades en accidentes mineros en pequeña minería del carbón, por medio de un estudio cualitativo. Para la ejecución del proyecto se definió una metodología basada en el enfoque cualitativo, ya que principalmente permite el abordaje reflexivo e implementación de estrategias y análisis interpretativos sobre significados, conceptos y determinaciones no cuantificables. Se tomó como muestra o participantes 5 casos de estudio y revisión general de la normatividad. En concordancia con los resultados obtenidos, se logró determinar que a nivel de la legislación colombiana hay normas que permiten establecer parámetros para la regulación de la actividad minera y como de allí se pueden proponer acciones para la prevención de daños fatales y de cómo poder accionar la reclamación de la responsabilidad del estado por tales hechos. Con base a los resultados se concluyó que los factores que determinan la responsabilidad del estado colombiano con ocasión de fatalidades en accidentes mineros está sustentado principalmente por fallos en el servicio u omisiones en las responsabilidad que tiene la autoridad minera, lo que ocasiona una responsabilidad subjetiva y acorde a ello se determinó que es fundamental el mejoramiento de estos procesos desde la revisión de los casos en los cuales la autoridad minera se ha visto como responsable del estado.