Examinando por Materia "Moral"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Ciudadanas Mediante uso de una Aplicación Móvil en el Área de Ética y Valores.(Universidad de Santander, 2022-10-25) Dajome - Ponce, Orfa Elena; Mosquera - Valois, Yovanny; Arismendi - Santos, José Ricardo; Contreras - Ospina, Yelitza CristinaLa presente investigación muestra la implementación de la APP Valores Mindala, en la enseñanza y aprendizaje para fortalecer las competencias ciudadanas y valores socio morales en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Mindala de Suarez Cauca, presentado explícitamente en su marco teórico la importancia y la viabilidad de la integración de las competencias ciudanías, los valores la ética y la moral en el proceso curricular a través del uso de un APP. Dando a conocer mediante su marco conceptual los términos sobresalientes que identifican los conceptos claves de la investigación, COMPETENCIAS CIUDADANAS + VALORES + ETICA ´MORAL + APRENDIZAJE EN TIC los cuales sirvieron para el desarrollo de la propuesta de intervención y el desarrollo de la misma en las 6 secuencias de actividades abordadas de la App que contiene 15 blogs con las siguientes temáticas: (¿Qué son las competencias ciudadanas?, Las reglas, las normas y las leyes, Los Valores, lo ético y la moral., Las drogas, El alcohol y yo, El cigarro, La sexualidad, Enfermedades de transmisión sexual, Embarazos no deseados., El Bullying, Ciberbullyng, El respeto, La amistad, El amor, La Mentira). Que fueron expuestas por los estudiantes en el diagnóstico inicial de la problemática abordada. Lo cual se hizo mediante la observación directa, la bitácora de análisis y cuestionarios con estudios de casos, evaluando las competencias, las aptitudes y la forma d argumentar y razonar de los estudiantes ante diferentes problemáticas, este mismo análisis de datos sirvió para la evaluación final de los estudiantes y el alcance del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de los estudiantes de Enfermería acerca de la enseñanza en cuidado humanizado vs la práctica formativa en la Universidad de Santander Campus Cúcuta 2018-A.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-06-19) Barrera Ortega, Kelly Johanna.; Parra González, Natalia Milena; Gualdrón, Marta-Zulay; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.El proyecto de grado realizado a los estudiantes del programa de enfermería sobre el cuidado humanizado debe ser el resultado de la interrelación disciplinar entre conocimiento y acción, para proporcionar atención afectiva y efectiva al paciente. Por esta razón, se considera importante evaluar las condiciones en que se ofrece el cuidado, las actitudes del personal de enfermería frente a los pacientes y familia, como base para el análisis cualitativo de la calidad del servicio ofrecido durante la aplicación de procedimientos médicos. El Trabajo experimental se desarrollará en con los estudiantes de enfermería de 4to a 9no semestre de la Universidad de Santander, Cúcuta – Colombia, donde por medio de la observación y entrevistas se podrán establecer las bases del análisis, objetivo de la investigación. Se concluye que es recomendable que los estudiantes de enfermería profesional que se instruyan a cerca de la cultura de la humanización y todos los estudiantes de todos los semestres de enfermería se familiaricen con ella y puedan aplicarlo desde sus prácticas comunitarias, clínicas y administrativas y realicen sus prácticas con amor, con agrado, llegar a sus sitios de practica con la mejor disposición, con una sonrisa en el rostro, que se encarguen de crear un ambiente armonioso a los pacientes que se encuentren ahí, los acompañen y escuchen, además de un tratamiento también necesitan un trato humano para poder surgir y recuperarse.