Examinando por Materia "Mortar"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoControl de Supervisión de Actividades Complementarias Para la Ejecución del Proyecto de Ciudadela Verde en Bucaramanga Santander(Universidad de Santander, 2023-01-17) Arciniegas-Ruiz, Marleny; Báez-Maríño, Héctor Andrés; Torres-Barreto, Lina María; Rondón-Ordóñez, JaimeEl proyecto de estudio se basa en la construcción de una ciudadela de edificios tipo interés social (VIS) mediante la realización del proceso constructivo tipo túnel (industrializado) el cual es identificado como “proyecto ciudadela verde, en este se realizó una revisión y supervisión mediante el ejercicio práctico, controlando y verificando que los contratistas cumplan con las especificaciones técnicas con lo definido en los planos estructurales, especificaciones técnicas, cumpliendo de igual manera con los tiempos establecidos por parte del residente y director de obra. Este seguimiento se hace necesario debido a que durante la construcción de edificaciones correspondientes a un proyecto de vivienda de interés social (VIS) se pueden presentar construcciones complejas, cambios constantes y adecuaciones según la realidad que se presenta en el momento de ejecución sin dejar de lado que se debe garantizar la calidad en el momento de la entrega al comprador y su uso a través de los años de uso. También se verifica mediante los checklist que los contratistas cumplan con los rendimientos con los cuales se comprometen en el comité de obra, esto para que la obra avance de manera muy constante y así brindarles la seguridad a nuestros clientes. En el presente documento se plasma el proceso constructivo evidenciado durante el desarrollo de las practicas, las actividades a realizar, el orden de cada una de ellas especificando su importancia y razón de su secuencia, las especificaciones técnicas planteadas y consideradas por los diseñadores competentes para cada una de las dependencias del desarrollo del proyecto y los rendimientos del desarrollo de las actividades.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de los Principales Tipos de Encofrados Utilizados Como Insumos en la Construcción de Edificaciones de Concreto Reforzado en el Municipio de Bucaramanga y su Área Metropolitana(2022-06-08) Acelas-Prada, Cesar Augusto; Meneses-Rincon, Maria LilianaEntre las tecnologías que se han mejorado en la construcción de edificaciones, y en las que se ha venido trabajando en las últimas décadas; se pueden enumerar diferentes aspectos a nivel de diseño, construcción, planeación, control, análisis de presupuestos y supervisión, en los que se ha innovado y que en la medida en que el tiempo avanza se aplican con mayor rigurosidad en las obras civiles. A la hora de la práctica cuando se hace referencia a las formaletas /encofrados dentro de la construcción, hablamos sobre estructuras de apoyo con sus elementos auxiliares (cimbras, puntales tensores y celosías). Estos moldes temporales o permanentes son los encargados de contener el hormigón fresco hasta que el fraguado tenga las condiciones óptimas. El alcance del presente proyecto de investigación busca realizar una caracterización y evaluación de los principales tipos de formaletas que se utilizan en la construcción de edificaciones de concreto en Bucaramanga y su área metropolitana, con el fin de definir ventajas y desventajas, para poder establecer mediante una encuesta aplicada a constructoras, profesionales de la construcción y alquileres de formaleta, así con sus recomendaciones obtenidas en la encuesta poder proponer una mejora para realizar un diseño de la formaleta a utilizar en los Elementos de concreto que se ejecuten en obra, su mejoramiento en las terminaciones. Según (Botero, 2006), el conocimiento sobre encofrados ha sido el campo menos frecuentado por los tratadistas de la edificación, y la búsqueda de fuentes bibliográficas sobre la materia arroja un resultado desalentador, ya que durante los últimos años la técnica de encofrar ha variado en el medio de la construcción. Al ser una temática poco explorada, se limitan las pocas investigaciones que se han realizado a la hora de escoger el encofrado correcto, y las limitadas asesorías que se puedan realizar con respecto a este tema de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica en el Área de Mantenimiento INAGER S.A.S.(Universidad de Santander, 2022-06-03) Fonseca-Olarte, Brayan Andrey; Restrepo-Rojas, Edwin FabiánLa realización de la práctica empresarial, como practicante de supervisión de obras, fueron efectuadas en la empresa INAGER S.A.S., la cual, es una empresa constructora que se constituyó en el año 2015en Bucaramanga, con el objeto de realizar primeramente el proyecto acordado en la planta diamante. Enel desarrollo del proyecto, fue necesario la supervisión de obra gris y acabados de cada ubicación de la planta que contiene el proyecto, para esto se tuvieron en cuenta las siguientes actividades: enchape, mortero y pintura. Inicialmente se generó un cronograma donde se muestra el avance de ejecución de cada una de las actividades que se supervisaron correctamente durante el desarrollo de la práctica para tener una satisfacción dela actividad. Además, se tuvo un control en los materiales requeridos para la ejecución del proyecto en la parte de pedidos y almacenaje del mismo. Como practicante fue necesario hacer un seguimiento en la utilización de elementos de protección personal para prevenir algún daño físico en el personal; también la supervisión de los procesos constructivos de las actividades como mortero de pisos, enchape de pisos y pintura. Finalmente, la realización cortes de obra con el Ingeniero residente para verificar el estado y avance del proyecto.