• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Narración"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narrativas de enfermería de la Universidad de Santander de 2012 – 2018
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-23) González Lizcano, Angie Islendy; Moya Plata, Delia; Rivera Carvajal, Raquel
    Introducción: Las narrativas de enfermería resultan importante en las instituciones educativas, en especial las facultades de salud que cuentan con el programa de enfermería, donde se visualiza el tipo de contenido, la incidencia de las narrativas y la relevancia del saber explícito en los escritos, las características que componen las estructuras de cada una a partir de la selección y análisis de una muestra considerada. Facilitando una experiencia de cuidado, ya que la enfermería consistía en hacerse responsable de la salud de otra persona de la misma manera los estudiantes de primer nivel de la carrera sin haber tenido la experiencia de cuidar, aprenden de la experiencia relatada y escrita. Objetivo: Determinar las características de las narrativas de enfermería de los estudiantes de la universidad de Santander en los periodos 2012 y 2018. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, en narrativas de enfermería de la UDES, muestreo estratificado por semestre en los periodos 2012 A, 2018 A y B. Recolección de datos en Excel. Resultados: las instituciones más frecuentes son el HUS 38,46%, el Hospital San Camilo 17,51% y en tercer lugar la FCV 11,54%. En cuanto a las teoristas más descrita son Dorothea Orem 30,77%, Florence Nightingale 15,38% y en tercer lugar otras (13,46%). Se identificó que la evidencia de las partes de narrativas de enfermería tiene mayor calidad en los estados de arte con un 100%, aportando a los estudiantes y futuros profesionales de enfermería la importancia para dar un cuidado integral con calidad y seguridad. Discusión: las narrativas en la Enfermería – UDES cumplen con los criterios de evidenciar el proceso de Atención de Enfermería identificado también en otros estudios, se requiere continuar realizando proceso de evaluación de calidad de las misma.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narrativas Visuales Sonoras en Movimiento: Creación de un Video Musical Integrando Imágenes Reales y Animación 3D
    (Universidad de Santander, 2024-11-20) Parra-Araújo, Jose; Diaz-Acuña, Oscar; Pérez-Julio, Mayra Alejandra; Plata-Royero, Guillermo; Castro-Hernández, Estephany
    Este proyecto busca de manera visual y auditiva narrar una historia que cause un impacto en las personas, promoviendo así la implementación de nuevas técnicas gráficas y audiovisuales como lo es la animación 3d, dentro de la ciudad de Valledupar. Por otro lado, el proyecto contiene puntos importantes a la hora de cómo es el proceso de crear una canción y composición digital (3D + imágenes reales), esto con el fin de presentar y evidenciar el desarrollo del arte visual y auditivo. El proyecto puede ayudar a guiar el estado de producción de videos musicales en la región. Esto puede atraer a nuevos talentos y oportunidades creativas, y contribuir al desarrollo de una industria audiovisual más vibrante en Valledupar. Además, el proyecto puede servir como un modelo una guía para otros artistas y productores que buscan crear contenido innovador y de alta calidad, variando así el tipo de contenido y concepto repetitivo que se presenta en los videos musicales en la ciudad de Valledupar actualmente, permitiendo así un mayor impacto en el público, aumentando las visualizaciones y la expansión rápida de artistas nuevos a través de la diferencia clara de los videos que se desarrollen, permitiendo así que las personas comprendan que hay diferentes maneras de representar un concepto sin necesidad de ser repetitivo u obsceno.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo