Examinando por Materia "Niveles de Comprensión"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Posible Influencia de Realidad Aumentada Como Estrategia Didáctica en el Mejoramiento del Proceso Lector en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-12-28) Peña-Cruz, Yudy Liliana; Moreno-Gualdron, Javier Ernesto; Cardona-Castaño, Luz ElenaLos procesos lectores han sido tema de estudio para un importante número de investigaciones y muchos de estos resultados están dirigidos a mejorar dichos procesos. La institución educativa Campo Alegre en los últimos años ha presentado resultados bajos en las pruebas SABER, específicamente en el ámbito de la lectura crítica, lo que motivó el diseño del presente trabajo con el propósito de presentar una estrategia didáctica basada en la incorporación de un nuevo recurso tecnológico: “Realidad Aumentada” qué podría influir en el desarrollo de habilidades cognitivas necesarias para mejorar las competencias lectoras. La competencia lectora se puede medir en tres niveles dentro de su comprensión: Literal, inferencial y crítico intertextual, puesto que la realidad aumentada como estrategia didáctica ha mostrado facilitar ciertos procesos cognitivos, se tuvo en cuenta para ser incluida como variable independiente en este estudio que presenta un carácter cuantitativo. Se llevó a cabo mediante una investigación cuasiexperimental, explorando la posible relación entre el desempeño lector a estos tres niveles y la herramienta tecnológica presentada. El desempeño de los niveles del ejercicio lector (literal, inferencial y crítico intertextual) se llevó a cabo mediante la solución del pretest diseñado con el fin de medir a través de un taller las competencias que se encuentran implícitas en el proceso lector, fue aplicado al grado sexto, con el fin de ser contrastada posteriormente de la intervención con el pos-test y así evidenciar avances significativos entre cada uno de los niveles mencionados anteriormente. Los resultados arrojados son muestra de una influencia positiva en los procesos de lectura para el grupo luego de haber incluido la estrategia didáctica de la Realidad Aumentada (RA) debido a que la estimulación visual y motivación con instrumentos tecnológicos generan una activación de los esquemas cognitivos permitiendo un aprendizaje continuo y progresivo en las habilidades del lenguaje. (Tolchinsky, 2017). Estos resultados y estudio quedan a disposición para su posible comprobación en una muestra más grande y/o tal vez diferentes tipos de población.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementacion de una Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Comprension Lectora, Mediante la Incorporacion del Programador Scratch en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-03-18) Gladys-Carreño, Perez; Martinez-Rodriguez, FernandoLa investigación trabaja la comprensión lectora a través de las TIC, implementando una estrategia pedagógica mediante el programador Scratch, con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa La Curva, en el municipio de San Martin; debido a los bajos puntajes obtenidos por estos en las diferentes pruebas externas e internas. Para ello, la muestra seleccionada fueron los estudiantes del grado quinto. El tipo de investigación usado fue de tipo mixto; de enfoque cuantitativo de naturaleza descriptiva, en donde se aplicaron y graficaron los resultados de los instrumentos aplicados. El enfoque cualitativo de naturaleza Investigación – acción, en donde se tuvo en cuenta la participación de los estudiantes en las actividades y la interacción con el Entorno Virtual de Aprendizaje. Los instrumentos empleados fueron una encuesta donde se indagó sobre el uso, disponibilidad y preferencias de los estudiantes en relación a las TIC; una prueba pre test y pos test virtuales usando la herramienta Google Forms y juegos utilizando la herramienta Scratch. Al finalizar el proceso, se aplicó una prueba final o pos test para validar si hubo mejoría en la población objeto de estudio, evaluar el impacto y establecer acciones de mejoramiento. Los resultados obtenidos permitieron concluir la efectividad del uso de las TIC para desarrollar la competencia en comprensión lectora, ya que los estudiantes mejoraron notablemente su desempeño en dicha competenci