• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Norma"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Ejecutar Actividades Geotécnicas y Administrativas, con el Aporte Complementario en la Actualización de Documentación Técnica, en la Empresa de Interobras de Santander S.AS.
    (Universidad de Santander, 2023-01-20) Pacheco-Ballesteros, Laura Lineth; Báez-Mariño,Héctor Andrés; Torres-Barreto, Lina María; Ardila-Rey, José Daniel
    En el presente documento se explica el desarrollo que se da durante la pasantía empresarial en las instalaciones de Interobras de Santander S.A.S. en la cual ofrece diferentes tipos de servicios como: consultoría en estudios geotécnicos, diseños estructurales y construcción e interventoría de obras civiles, cabe resaltar que para para dar cumplimiento a estas actividades complementaria se llevó a cabo en oficina y campo para así dar cumplimiento a la ejecución de las diferentes actividades geotécnicas. Entre las labores administrativas se realizaron cotizaciones, transcripción y análisis de resultados de laboratorio, verificando que se cumpliera con las normas vigentes, para garantizar que se cumpla con los estándares de calidad de acuerdo a los procedimientos establecidos, revisión de planos topográficos, elaboración de cálculos estructurales. En cuanto a labores de campo se hizo acompañamiento al ingeniero director a visitas técnicas con el fin de elaborar un diagnóstico sobre las condiciones de los taludes; también se hizo ensayos de densidades de campo y toma de espécimen de concreto. Como aporte adicional se tomó la iniciativa de actualizar la documentación técnica, con el fin de darle mayor claridad y dar información más completa. Para terminar, se puede decir que por medio de esta pasantía se está poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera se ha ido aclarando diferentes conceptos, se adquirieron especialmente en el ámbito de la geotecnia y geología. Por otra parte, se corroboró la importancia de tener compromiso en entregar resultados confiables y bien elaborados, se adquirió experiencia en la presentación de licitaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Empresarial en la Empresa Gestor 360 S.A.S Como Supervisor de la Obra Centracar Buenaventura
    (2020-12-18) Martínez-Santos, Jhon Freddy; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Silva-Rendón, Yuli Milena
    En la supervisión general de las obras se deben tener en cuenta diversos factores que pueden influenciar en la calidad final de la obra, por lo cual seguir los procedimientos adecuados y aceptados por parte del proyecto basados, normalizados y estandarizados con las normas nacionales e internacionales vigentes es primordial para entregar un resultado final satisfactorio del proyecto, también otra parte fundamental es la manera con la cual se dan las instrucciones a los diferentes empleados para que ellos puedan seguir a cabalidad todas las actividades sin tener reprocesos, retrasos , etc. que puedan influenciar en el desarrollo del proyecto. Este documento describe la información más relevante sobre los procesos constructivos normalizados y estandarizados establecidos en el proyecto Centracar con el fin de tener un filtro adecuado en el control de calidad. El Proyecto es ejecutado por la empresa Gestor 360 S.A.S. Los controles son realizados por medio de pruebas y ensayos que dan aval de la correcta ejecución y elaboración de todas las actividades realizadas, al igual que el correcto cumplimiento de todas las especificaciones de los materiales para la aprobación de su uso en el proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Documental para Establecer los Procedimientos Base, para la Fase de Planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.), Bajo los Requerimientos de la Norma NTC-ISO 14001:2015 en la Fundación Mujer y Hogar en la Ciudad de Bucaramanga, Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Diaz-Palencia, Mayerlin Paola; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Carreño-Gualdron, Martha Eugenia; Perez-Piñeres, Oscar Yesid
    Este proyecto propone una propuesta documental para establecer los procedimientos base en la fase de planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.) en la Fundación Mujer y Hogar en la ciudad de Bucaramanga, Santander, bajo los requerimientos de la norma NTC-ISO 14001:2015. La propuesta busca asegurar que la organización cumpla con los requisitos legales y ambientales, y contribuya a la sostenibilidad del entorno en el que opera. La metodología empleada incluye la revisión bibliográfica de la normativa y conceptos claves, la caracterización ambiental de la organización, la identificación de los aspectos e impactos ambientales, y la definición de los objetivos, metas e indicadores de desempeño ambiental. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de implementar un S.G.A. en las organizaciones, y cómo la propuesta documental puede ser una herramienta efectiva para la gestión ambiental y la mejora continua en la Fundación Mujer y Hogar. El sistema de gestión ambiental facilita un marco para disminuir los impactos, realizando un control sobre todos los aspectos ambientales que causan dichos impactos. En resumen, este proyecto busca definir los procedimientos base para la fase de planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.) en la Fundación Mujer y Hogar para la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander, a través de la revisión ambiental inicial, la evaluación de aspectos e impactos ambientales, y la definición de la política ambiental y los procedimientos ambientales necesarios para dar cumplimiento a los requisitos mínimos del S.G.A.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo