• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Numerical Skills"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Numéricas Mediante una Estrategia Pedagógica Mediada por Simuladores Geogebra y Phet en Estudiantes del Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2024-01-19) Medina-Tamayo,Maria,Ruth; Pabón-Gironza,Clara,Inés; Zuñiga-Meneses,Julieth,Tatiana; Campuzano-Pineda,Álvaro,Rafael; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    Se presentan los resultados de un proyecto de intervención pedagógica que busca fortalecer las competencias numéricas mediante una estrategia pedagógica mediada por simuladores GeoGebra y PhET en estudiantes del grado quinto. La metodología es cuantitativa, con diseño experimental bajo 4G de Solomon y utiliza la prueba de evaluación para un diagnóstico previo y verificación de la efectividad de una estrategia pedagógica de una población de 68 estudiantes, de los cuales los grupos intervenidos cuentan con 18 alumnos cada uno. Los resultados indican que antes de la implementación de las actividades de aprendizaje los grupos A (experimental) y B (de control) presentan un desempeño insuficiente en competencias numéricas, pues dimensiones como la conceptual, interpretativa, comparativa, relacional-operacional y variacional no se han mejorado al evidenciar calificaciones medias generales de 1,94 y 2,68. En cuanto al diseño de una estrategia pedagógica, son cinco actividades apoyadas en simuladores PhET y GeoGebra y sustentadas en el enfoque de aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje significativo. Así mismo, se describe una satisfacción de nivel muy bueno sobre dimensiones como la pertinencia de las actividades y recursos de aprendizaje, la funcionalidad, facilidad de acceso, motivación al aprendizaje de las matemáticas y considerar al estudiante como el centro del aprendizaje. Finalmente, se afirma que el proceso pedagógico es efectivo para el fortalecimiento de las competencias numéricas debido a que la media (A=4.25 y D=4.19) de los grupos experimentales es superior a la de los de control (B=3.15 y C=3.20) y el análisis ANOVA permite rechazar la hipótesis nula. Cómo citar este documento Medina Tamayo, María Ruth; Pabón Gironza, Clara Inés y Zúñiga Meneses, Julieth Tatiana. Fortalecimiento de las competencias numéricas mediante una estrategia pedagógica mediada por simuladores GeoGebra y PhET en estudiantes del grado quinto. Bucaramanga: Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las de las Habilidades Numéricas y el Pensamiento Crítico en Estudiantes de Grado Noveno y Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-03-27) Piñeres-Sinning,Robin,Eduardo; Rueda-Rangel,Julio,César; Silva-Monsalve,Alexandra,María
    La enseñanza del pensamiento computacional y el pensamiento crítico son importantes para el desarrollo de las habilidades cognitivas de los individuos puesto que mediante estas dos se desarrolla la capacidad para formular, representar y resolver problemas a través del uso de herramientas que permite solucionar los problemas del entorno en el que se encuentre el individuo; por esta razón se busca incorporar este tipo de habilidades con la metodología STEAM permitiendo que los estudiantes mejoren su educación con respecto a las nuevas formas de aprendizaje que han surgido en la sociedad. La problemática principal del presente proyecto de investigación es el déficit de las habilidades numéricas y el pensamiento crítico en los estudiantes de los grados noveno y décimo como causa de los modelos de enseñanza inflexibles, la falta de capacitación docente, y las brechas sociodemográficas estas situaciones influyen en el pensamiento crítico de los estudiantes afectándoles su capacidad de comprender ejercicios relacionados con el pensamiento computacional. Por esta razón. Se realizó una investigación de tipo mixto con un diseño descriptivo en la que evalúa el conocimiento de 6 estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa Original de las Brisas ubicada en el departamento de Bolívar que se encuentran en las edades de 14 a 17 años. Como instrumento de medición se realizaron la prueba de caracterización, diagnóstica y de validación para poder estudiar el nivel de las habilidades numéricas y de pensamiento crítico utilizando el pensamiento computacional y las fases de algoritmos. Se concluye que con la estrategia pedagógica implementada mediante la plataforma de Google Sites y la herramienta Scratch se puede evidenciar una mejora en las habilidades numéricas y de pensamiento crítico de los estudiantes de noveno y décimo grado demostrando que el uso de recursos digitales fortalece las competencias matemáticas permitiendo que mediante el pensamiento computacional y la metodología STEAM puedan realizar ejercicios que involucren de manera transversal las distintas disciplinas; teniendo como objetivo principal la preparación del estudiante para los desafíos de la sociedad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo