• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Obras Civiles"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Apoyo en la Formulación y el Seguimiento Técnico-Administrativo de Obras Civiles que se Realizan en la Secretaria de Infraestructura y Obras de La Jagua de Ibirico, Cesar
    (Universidad de Santander, 2024-12-10) Albarracin-Reyes, Maria Valentina; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Delgado-Monroy, Jose Antonio; Ardila-Rey, José Daniel
    En el presente trabajo se hace una descripción de lo realizado a lo largo de las prácticas empresariales, las cuales se desarrollaron en la secretaria de Infraestructura y Obras de la alcaldía municipal de La Jagua de Ibirico-cesar, para obtener el título de ingeniera civil. Las actividades que se ejecutaron hacen referencia al apoyo en la supervisión de contratos que se encuentran actualmente liquidados en el municipio, realizando informes en los cuales se evidencia si es necesario realizar un mantenimiento o recurrir a la póliza por estabilidad y calidad de la obra; así como también, la visita a obras que se encuentran en ejecución, verificando que la construcción se haga de manera eficiente y cumpliendo todos los requisitos, lineamientos y diseños, que se han planteado en la etapa precontractual. Así mismo, se realiza apoyo a las otras dependencias de la alcaldía municipal, realizando visitas a infraestructura física que se encuentran a cargo de estas, como lo son: los centros de vida del municipio los cuales son supervisados por la secretaria de la mujer, la biblioteca de virtual ubicada al lado del consejo municipal, la plaza de mercado en la cual el correcto funcionamiento está a cargo de la secretaria de gobierno, entre otras. Del mismo modo, dado que en el sector público es muy importante la relación y comunicación que existe entre la comunidad y la administración, en la secretaria se valora las quejas interpuestas por la comunidad y se les trata de dar respuesta lo más pronto posible, para así ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio; es por esta razón que se realizan visitas de inspección de acuerdo con la necesidad que la comunidad plantee antes de la secretaria de infraestructura y obras, entre estas se pueden encontrar, pavimentos en mal estado, filtraciones de agua, viviendas de interés social que tengan algún problema en la infraestructura, entre otras. De estas se generan informes sobre las visitas que se realizan por petición de la comunidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisar, Trabajos Realizados en Cabaña Mesa de los Santos
    (Universidad de Santander, 2021-11-30) Salamanca-Vargas, Jorge Eduardo; Torrado Verjel, Karen-Andrea
    El autor propone la descripción general de una práctica laboral, enfocada a la supervisión de obras civiles en la realización de una cabaña con fines de entretenimiento y esparcimiento social, con base en los principios y conceptos teóricos que han sido aprendidos previamente. La práctica mencionada anteriormente, surge con el fin de evidenciar la importancia del acompañamiento de un supervisor en obras civiles y el impacto positivo que ejercen los actores profesionales sobre la construcción de diferentes escenarios, a su vez que realiza el papel de punto de equilibrio entre las partes interesadas, permitiendo brindar a las diferentes empresas y dueños de construcciones una perspectiva clara y especifica del apoyo que genera un supervisor de obras civiles. Se describen cada uno de los pasos que fueron llevados a cabo en la construcción de la piscina y se relaciona con la efectividad del acompañamiento brindado por el supervisor, quien es pieza clave en la optimización de los procesos y recursos en las obras civiles; proporcionando llegar a conclusiones que permitieron analizar el contraste del mundo laboral y el crecimiento personal y profesional, así mismo se describen cuales fueron las estrategias y herramientas implementadas por el supervisor de la obra que dieron paso al apoyo adecuado de la construcción en general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisión, Planeación y Seguimiento de Obras Civiles y Locativas de Isagen S.A. E.S.P. en Central Sogamoso
    (Universidad de Santander, 2023-03-14) Rodriguez-Lopez, Cristian Camilo; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Soto-Ortegon, Jose Alirio; Jerez-Gomez, Juan Camilo
    En el presente documento tiene como propósito ser un apoyo para las diferentes actividades de obras civiles y locativas de la empresa Isagen S.A. E.S.P. esto en la central Hidroeléctrica de Sogamoso mediante visitas técnicas y en consecuencia apreciando el progreso de las obras que se ejecuten, se evidencia la planificación, gestión técnica y la supervisión de dicha empresa, así mismo se evalúa a medida que vaya avanzando los requerimientos que se soliciten como lo es la creación de materiales en la plataforma de SAP, con el código de material, las ordenes de mantenimiento, todo esto para llevar una gestión adecuada al ejecutar cada actividad, de este modo se minimizaran los contratiempos o imprevistos que se puedan ocasionar. Se ejerce el trabajo de supervisor de obra, al estar al tanto de todas las actividades que estén activas y por iniciar, visitando las obras en mantenimiento y/o en construcción evaluando su progreso, desde la fecha de inicio a su culminación, dando continuidad a reuniones constantemente para desarrollar las actividades de la manera más óptima posible. Las creaciones o búsquedas de materiales o repuestos en la plataforma SAP, serán para comprobar que los diferentes materiales solicitados y seleccionados de la orden de mantenimiento lleguen estar disponibles a tiempo, en el momento requerido para completar la actividad y en consecuencia ejecutarla. El contratista designado, es la empresa que se encarga de asignar los diferentes tipos de formatos de informes para las actividades que sean necesarias, también se especifican en dicho formato como se deben ejecutar los requerimientos mediante un paso a paso detallado.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo