Examinando por Materia "Occurrence"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio Retrospectivo de la Ocurrencia de Casos de Ehrlichia Canis en Caninos Atendidos en una Clínica Veterinaria de Floridablanca Santander Entre el año 2020 y 2024(Universidad de Santander, 2024-06-13) Gutierrez-Angarita, Shaira Valentina; Rueda-Gonzalez, Maria Paula; Quimbaya-Ramírez, John Jaime; Ruiz-Diaz, Sandra Sofia; Ruiz-Mojica, Diana Ximena; Grupo de investigación en ciencias agropecuariasLa Ehrlichiosis, causada por bacterias intracelulares gram negativas del género Ehrlichia de la familia Anaplasmataceae, afecta a los perros y tiene repercusiones zoonóticas. Las especies principales son Ehrlichia canis, Ehrlichia chaffeensis y Ehrlichia ewingii, siendo Ehrlichia chaffeensis la más relevante para la infección humana. Ehrlichia canis infecta a perros sin distinción de raza, género o edad, y se transmite principalmente por garrapatas del género Rhipicephalus sanguineus, aunque también se han registrado casos de contagio por transfusión sanguínea. Es común en áreas tropicales y subtropicales, especialmente en verano. La Ehrlichiosis canina es una enfermedad grave que afecta a los perros en todo el mundo, con un impacto significativo en la salud pública debido a su potencial zoonótico. La investigación continua sobre la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad es crucial para mitigar su impacto en la salud de los animales y los seres humanos. Metodología: En un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en la clínica veterinaria Mascotas Gold S.A.S., se analizaron 168 historias clínicas, excluyendo 50 duplicadas, resultando en 118 pacientes positivos para Ehrlichia canis (2020-2024). Resultados: Los caninos criollos tuvieron la mayor prevalencia (30%), El 3.38% de los pacientes tenía garrapatas; los síntomas principales fueron inapetencia (31%), vómito (27%) y letargo (25%). La condición corporal promedio fue 3/5, temperatura 38.5°C, frecuencia cardíaca 114 lpm y respiratoria 33 rpm. Resaltando que la mayor cantidad de pacientes positivos a Ehrlichia canis fueron machos, con edades entre 1 y 15 años.