Examinando por Materia "Oral Production"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Producción Oral en Inglés a Través de un Proceso de Sensibilización Usando Land art en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2024-04-05) Duque-Hernandez,Carol,Paola; Torres-Rodríguez,Gloria,Elisa; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEste estudio de investigación se enfoca en describir el impacto de la combinación de Land-Art y el uso del teléfono celular como herramienta tecnológica en el fortalecimiento de la producción oral en inglés, en estudiantes de séptimo grado. Se emplea una metodología de investigación Mixta que integra enfoques cualitativos y cuantitativos para obtener resultados precisos y se utiliza un enfoque descriptivo para medir e informar sobre el fenómeno sin indicar relaciones entre variables. De acuerdo con el bajo rendimiento en la producción oral en inglés identificado a través de observación directa, se crea una propuesta pedagógica con los siguientes objetivos: Objetivo General: Fortalecer la producción oral en inglés a través de un proceso de sensibilización usando Land-Art en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Gabriel Gómez Carvajal. Objetivos Específicos: • Diagnosticar a la población frente a la falencia de la producción oral mediante un instrumento diagnóstico en los estudiantes del grado séptimo. • Diseñar una estrategia pedagógica que permita sensibilizar al estudiante a través de elementos de la naturaleza de Land-Art y el teléfono celular. • Implementar la estrategia diseñada en el aula. • Evaluar el ambiente de aprendizaje a partir de un instrumento de salida que permita identificar posibles avances de la relación Arte y Tecnología. Durante la implementación, la observación directa se utiliza como método de recolección de datos iniciales para identificar el problema, mientras que la encuesta se emplea para medir las opiniones de los participantes acerca de su experiencia durante las actividades desarrolladas y lograr realizar el análisis y presentar las siguientes conclusiones: Land-Art y el uso del teléfono celular como herramienta pedagógica no son métodos efectivos para fortalecer la producción oral en inglés en estudiantes de séptimo grado. Se sugiere explorar enfoques pedagógicos más específicos y centrados en la comunicación oral para abordar esta problemática. Se espera que este estudio aporte al campo de la educación al explorar nuevas estrategias pedagógicas para mejorar la producción oral en inglés. Cómo citar este documento: Duque, C, (2023). Fortalecimiento de la Producción Oral en Inglés a través de un Proceso de Sensibilización Usando Land-Art en Estudiantes de Grado Séptimo [trabajo de maestría]. UDES
- PublicaciónAcceso abiertoNotikids Documentando la Alfabetización Múltiple en el Desarrollo de Habilidades Productivas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-03-13) Ibañez-Carlos,Eduardo; Pelaez-Mateus,Ana,Ines; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEl desarrollo de habilidades de producción oral y escrita es esencial para el aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes. En la actualidad, se ha observado una creciente necesidad de fomentar el uso de herramientas pedagógicas que motiven la participación activa y el interés de los estudiantes en el proceso de comunicación. Por ello, la Alfabetización Múltiple se evidencia por medio de un documental en la presente investigación, como una opción innovadora y efectiva para enriquecer las habilidades de producción oral y escrita en estudiantes de primaria. Esto, por medio de actividades relacionadas al desarrollo de un noticiero infantil con los participantes, pertenecientes a grado tercero. La investigación se basa en una ruta metodológica cualitativa con un alcance descriptivo, utilizando técnicas de observación, artefactos y entrevistas a estudiantes para obtener datos relevantes sobre el desarrollo de habilidades productivas. Se diseñó una secuencia de aprendizaje que incluyó la selección de un material audiovisual y textos para la creación de actividades prácticas y creativas que fomentan las habilidades productivas. De estas actividades, fue posible deducir que la integración de recursos audiovisuales en el proceso educativo brinda una experiencia enriquecedora que estimula la creatividad, la reflexión y la expresión de los estudiantes. Los resultados obtenidos respaldan la relevancia de este enfoque en el ámbito educativo y destacan su potencial dinámico y significativo. Además, este trabajo contribuye a fortalecer la formación integral de los estudiantes, dotándolos de habilidades fundamentales que les serán útiles en su futuro académico y en la manera en la que enfrentan los retos de un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Cómo Citar este Documento Ibáñez. C. y Peláez, A. (2023). Notikids: Documentando La Alfabetización Múltiple En El Desarrollo De Habilidades Productivas En Grado Tercero [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoNotikids Documentando la Alfabetización Múltiple en el Desarrollo Dehabilidades Productivas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-03-13) Ibañez-Carlos,Eduardo; Pelaez-Mateus,Ana,Ines; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEl desarrollo de habilidades de producción oral y escrita es esencial para el aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes. En la actualidad, se ha observado una creciente necesidad de fomentar el uso de herramientas pedagógicas que motiven la participación activa y el interés de los estudiantes en el proceso de comunicación. Por ello, la Alfabetización Múltiple se evidencia por medio de un documental en la presente investigación, como una opción innovadora y efectiva para enriquecer las habilidades de producción oral y escrita en estudiantes de primaria. Esto, por medio de actividades relacionadas al desarrollo de un noticiero infantil con los participantes, pertenecientes a grado tercero. La investigación se basa en una ruta metodológica cualitativa con un alcance descriptivo, utilizando técnicas de observación, artefactos y entrevistas a estudiantes para obtener datos relevantes sobre el desarrollo de habilidades productivas. Se diseñó una secuencia de aprendizaje que incluyó la selección de un material audiovisual y textos para la creación de actividades prácticas y creativas que fomentan las habilidades productivas. De estas actividades, fue posible deducir que la integración de recursos audiovisuales en el proceso educativo brinda una experiencia enriquecedora que estimula la creatividad, la reflexión y la expresión de los estudiantes. Los resultados obtenidos respaldan la relevancia de este enfoque en el ámbito educativo y destacan su potencial dinámico y significativo. Además, este trabajo contribuye a fortalecer la formación integral de los estudiantes, dotándolos de habilidades fundamentales que les serán útiles en su futuro académico y en la manera en la que enfrentan los retos de un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Cómo Citar este Documento Ibáñez. C. y Peláez, A. (2023). Notikids: Documentando La Alfabetización Múltiple En El Desarrollo De Habilidades Productivas En Grado Tercero [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander