• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Ordenamiento territorial"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El desplazamiento forzado generante de asentamiento informal como enervante del ordenamiento territorial sostenible en el municipio de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-12) Ramírez Ortiz, Manuel A.; Morales Méndez, Jonathan David
    El desplazamiento forzado se ha constituido en uno de los grandes problemas que hoy ocupan al Mundo, por cuanto ha trascendido en todas las áreas de la ordenación estatal, correspondiendo el estudio de nuestro documento a la influencia de éste en la imposibilidad del desarrollo adecuado del ordenamiento Territorial sostenible. Los instrumentos internacionales, así como la Legislación y jurisprudencia Nacional se han ocupado del desplazamiento que genera asentamientos subnormales con los cuales se vulneran derechos fundamentales y humanos, así como que se impide el mínimo desarrollo del ordenamiento que resulta clave no solo en lo que atañe a la vivienda digna, sino que comprende el desarrollo laboral, social y cultural de una Región. Son diversas y graduales las clases de asentamientos antes de llegarse a la conformación del barrio y por ende al concepto de Ciudad, integrada por todo el compendio institucional que da lugar a la existencia de las instituciones, servicios y atención que requiere tanto la población desplazada por la violencia como aquella que de manera voluntaria opta por su instalación en un territorio determinado. La legislación Nacional, así como Los Tribunales de Justicia han sentado los requerimientos mínimos para la atención de la población víctima de desplazamiento forzado centrándose en la atención humanitaria y la dignificación de la condición humana en orden a lograr un ordenamiento sostenible basado en un compendio normativo y de precedente judicial que equilibre la existencia de las desigualdades sociales, económicas y culturales. Este importante documento, estructurado en tres (3) capítulos centra su análisis en la situación de desplazamiento forzado en la ciudad de Bucaramanga y sirve como base y complemento para la generación del POT acorde con las necesidades del Área Metropolitana de Bucaramanga, pero en particular de la Ciudad Capital propugnando por el respeto a la minoría, a la diversidad, al medio ambiente, a la adecuada prestación del servicio público y en particular a la educación y derechos humanos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Política pública para la protección del centro histórico de Bucaramanga como fomento del desarrollo sostenible
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-10-16) Valencia Rengifo, Lorena; Rodríguez Burbano, Aura-Yolima
    Este artículo identifica algunos de los problemas actuales por los que atraviesa el centro histórico de la ciudad de Bucaramanga, los cuales lamentablemente han terminado por afectar la conservación de la estructura física de su patrimonio cultural inmueble y de su entorno. Esto evidencia a su vez la ausencia de conciencia e interés por parte de las autoridades públicas en reconocer como un problema la situación descrita. Con base en el método de la investigación teórica, en la que se realizó un análisis de la articulación de los instrumentos jurídicos dentro de las políticas públicas vigentes de protección del centro histórico de Bucaramanga, así mismo, se analizó si tales políticas públicas tuvieron en cuenta las directrices dadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su agencia especializada para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la conservación de estos lugares históricos. De esa manera, la autora concluyó que es necesaria la formulación de una política pública integral que tenga como objetivo la conservación de la estructura del centro histórico que está compuesta por los bienes de interés cultural inmueble y el entorno que los rodea. Esta política pública está enfocada en conservar sus atributos culturales para contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo