• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "PHQ-9"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Caracterización de la Adherencia al Tratamiento Integral y Síntomas Depresivos de la Población Igual o Mayor de 60 Años con Obesidad, Atendida en el Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU) Sede Centro de Salud del Barrio Mutis en el Año 2021
    (Universidad de Santander, 2024-02-15) Ortíz-Mejía, Elkin Yesid; Casanova-Delgado, Miguel; Serpa-Pérez, Piedad Cecilia; Llanez-Anaya, Elkin Rene; Villamizar-Arciniegas, Alejandra
    Este trabajo mediante un diseño de investigación descriptiva de corte transversal caracterizó la población igual o mayor de 60 años con obesidad y determinó la adherencia al de tratamiento, demostrando así la importancia de la intervención del especialista en medicina familiar en el cuidado integral de esta población y sugerir al Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU) la necesidad proponer y consolidar el manejo preventivo, diagnóstico y tratamiento interprofesional con el fin de reducir su prevalencia, morbimortalidad y costo al sistema de salud. El ISABU sede Centro de Salud Mutis en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, registró 18.274 atenciones en salud en 343 personas mayores o igual de 60 años. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión obteniéndose un tamaño de población de 252, se calculó un tamaño de muestra de 146 y para la selección de pacientes se realizó muestreo probabilístico aleatorio con reemplazo. El 73.3% fueron mujeres y el 26.7% hombres, con media de edad de 69.3 años. Las afecciones sistémicas más comunes fueron las cardiovasculares, endocrinológicas y osteoarticulares, entre ellas las más frecuentes, hipertensión arterial, diabetes mellitus y artrosis. El 97.9% estaba siguiendo un plan no farmacológico y el 2.1% con un plan farmacológicos y no farmacológicos. La adherencia al tratamiento obtenida mediante la aplicación del cuestionario Martín-Bayarre-Grau (tanto farmacológico como no farmacológico) fue del 63.7%. No se encontró una relación significativa entre el sexo y la adherencia al tratamiento. El 6.2% de la población estudiada tenía algún grado de síntomas depresivos mediante la aplicación del cuestionario PHQ-9. No se encontró una relación significativa entre los síntomas depresivos y la obesidad, ni en la distribución de la edad en función de la adherencia al tratamiento, ni edad en función de la presencia de síntomas depresivos en la población del estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Validez de apariencia y adaptación de la escala PHQ-9 para la detección de sintomatología depresiva en universitarios de ciencias de la salud de Cartagena (Colombia)
    (2018) Cassiani Miranda, Carlos Arturo; Pérez Aníbal, Eduard; Vargas Hernández, María Camila; Herazo Bustos, Mariana; Cabarcas Tovar, Adrián
    Objetivos: Determinar la validez de apariencia del PHQ-9 para la detección de sintomatología depresiva en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad de Cartagena (Colombia). Materiales y métodos: Estudio transversal que evalúa el comportamiento psicométrico de la escala PHQ-9. Se consultó a 10 expertos en el área de investigación y diagnóstico clínico. Para determinar la validez de apariencia se utilizó la pertinencia y adecuación. La pertinencia se realizó a través de la tasa de validez de contenido. Para evaluar la adecuación, se realizó un grupo de discusión. Resultados: La pertinencia arrojó que todos los ítems de la escala PHQ-9 eran esenciales para evaluar la sintomatología depresiva en la población estudiada con una CVR igual a 1 en los nueve ítems evaluados (Esencial CVR ≥ 0.62, p = 0,05). Para la adecuación se realizaron los ajustes idiomáticos de todos los ítems teniendo en cuenta las observaciones relevantes de los expertos y las conclusiones del grupo de discusión. Conclusiones: El PHQ-9 mostró adecuada validez de apariencia, es necesario evaluar el desempeño psicométrico de esta versión de la escala en esta población.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Validez del Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9) para cribado de depresión en adultos usuarios de Atención Primaria en Bucaramanga, Colombia
    (2021-01-05) Cassiani-Miranda, Carlos Arturo; Cuadros-Cruz, Angy Karina; Torres-Pinzón, Harold; Scoppetta, Orlando; Pinzón-Tarrazona, Jhon Henrry; López-Fuentes, Wendy Yulieth; Paez, Andrea; Cabanzo-Arenas, Diego Fernando; Ribero-Marulanda, Sergio; Llanes-Amaya, Elkin René; Neurociencias
    El Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9) es uno de los instrumentos de autoinforme más utilizado en Atención Primaria (AP). No existe validez de criterio del PHQ-9 en Colombia. El objetivo fue realizar la validez de criterio del PHQ-9 como instrumento de cribado en AP. Se realizó un estudio trasversal de validez de criterio de una escala usando como criterio de referencia la minientrevista neuropsiquiátrica (MINI) en usuarios adultos de centros de AP de ambos sexos. Se calcularon la consistencia interna y la validez convergente y de criterio del PHQ-9 mediante el análisis de las características operativas del receptor (COR) y el área bajo la curva (ABC). Participaron 243 pacientes, 184 (75,7%) fueron de sexo femenino. El promedio de edad fue 34,05 (mediana 31 y DE = 12,47). El α de Cronbach fue 0,80 y ω de McDonald, 0,81. La rho de Spearman fue 0,64 para HADS-D (p < 0,010) y 0,70 para PHQ-2 (p < 0,010). El ABC fue 0,92 (IC del 95%, 0,880-0,963). El punto de corte óptimo del PHQ-9 fue ≥ 7: sensibilidad de 90,38 (IC del 95%: 81,41-99,36); especificidad de 81,68 (IC del 95%: 75,93-87,42); el VPP 57,32 (IC del 95%: 46,00-68,63); el VPN 96,89 (IC del 95%: 93,90-99,88); índice de Youden 0,72 (IC del 95%: 0,62-0,82; LR+ 4,93 (IC del 95%: 3,61-6,74); LR– 0,12 (IC del 95%: 0,005-0,270). En conclusión, la versión colombiana del PHQ-9 es un instrumento válido y confiable para el cribado de depresión en AP de Bucaramanga, con un punto de corte ≥ 7.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo