• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Padres"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Efectos de Mindfulness Sobre el Nivel de Estrés en Padres de Niños Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales - Clínica San Luis
    (Universidad de Santander, 2025-01-17) Lizarazo-Castellanos, Angie Daniela; Africano-León, Martha Lucía; Llanez-Anaya, Elkin René; Cáceres-Manrique, Flor de María; Rodríguez-Rangel, Diego Andrés; Porras-Saldarriaga, Adriana Marcela; Medina-Ortiz, Oscar Dario
    Se realizó un estudio cuasiexperimental, de cohortes de padres/madres de bebes hospitalizados en UCIN entre enero y abril de 2024, que presentaran estrés parental, según la Escala de Estrés Parental en UCIN, con selección secuencial de los participantes y asignación a dos grupos, para un total de 62 participantes, 31 en el grupo de intervención y 31 en el grupo de control. Cuyo objetivo fue evaluar los efectos del Programa de Intercuidado Basado en Mindfulness y compasión (IBAP) en el nivel de estrés en padres de niños hospitalizados en UCIN de la Clínica San Luis. En este estudio se pudo demostrar que la aplicación de IBAP es efectivo para la disminuir significativamente el estrés parental en padres de niños en UCIN, reportando diferencias entre el nivel promedio de estrés en los grupos desde la segunda medición de la escala de estrés parental realizada a la mitad del programa, mostrando una diferencia final de 1,48 puntos entre los grupos y el efecto positivo del programa sobre el nivel de estrés parental en padres intervenidos con descenso en medición final de 1,28 puntos respecto al nivel basal del grupo expuesto (3,53 preintervención vs 2,25 posintervención), frente a un aumento en el grupo no expuesto de 0,22 puntos con respecto al nivel basal (3,51 preintervención vs 3,73 posintervención).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores de riesgo que influyen en el consumo de alcohol en los adolescentes del Colegio Fe y Alegría en el año 2018a.
    (Cúcuta: Universidad de Sántander, 2018, 2018-05-28) Parra Mojica, Angélica; Ramirez, Jem Bello; Melano Moreno, Marylin Paola; Angarita Espinosa, Diego Oswaldo.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    Resumen La presente investigación determino los factores de riesgo que influyen en el consumo de alcohol en los adolescentes del Colegio Fe y Alegría, en el municipio San José de Cúcuta de los Patios. Como teórica se tomó el modelo de Neumann que describe a la 14 enfermera como un participante activo junto al cliente y preocupada por todas las variables que intervienen en la respuesta del individuo. El diseño de esta Investigación es experimental, lo cual es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad, con un paradigma enmarcado en una investigación cuantitativa, utilizando el método empírico, analítico y relacionalista positivista se basa en los números para investigar, analizar y comprobar información y datos; este intenta especificar y delimitar la asociación o correlación. Como resultado se obtuvo que la adolescencia es un período de rápido crecimiento y de cambios físicos, y se presenta como una etapa crítica para el inicio del consumo de sustancias adictivas, sustancias que pueden marcar en muchos adolescentes el acceso psicológico al mundo de los adultos. Tomando en cuenta que el alcoholismo es un tema de impacto global, es importante seguir fomentando estrategias de prevención y control que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y a una proyección social integral no solo de los estudiantes sino de la población en general.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo