• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Parásitos intestinales"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación de los Factores de Riesgo con la Parasitosis Intestinal en Habitantes del Corregimiento de Campo 2, Municipio de Tibú, Norte de Santander, 2022-2023
    (Universidad de Santander, 2023-12-05) Davila-Rojas, Marlin Dayana; Ríos-Ramírez, Yesmit Karina; Cárdenas-Rubio, Chela Liliana; Ramírez-Moros, Maria Luisa
    Las enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud pública ya que están distribuidas ampliamente en todo el mundo y causan una significativa morbimortalidad en la población; además, la ocurrencia de la mayoría de estos eventos infecciosos ocurre en las regiones tropicales y países en vías de desarrollo como lo es Colombia. Una de las razones por las que no se le ha podido hacer frente a esta problemática es la falta de estadísticas y estudios actualizados que evidencien la presencia de los parásitos intestinales en los habitantes de áreas rurales que tienden a ser las más afectadas, debido a las condiciones sanitarias precarias en las que viven, por lo cual esta investigación tuvo como objetivo principal asociar los factores de riesgo con la parasitosis intestinal en habitantes del corregimiento de Campo 2, Municipio de Tibú, Norte de Santander, en el periodo comprendido de 2022-2023. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño de campo, en donde se encuestaron y se obtuvo la muestra de 93 habitantes del corregimiento, las cuales fueron analizadas mediante la técnica de coprológico, tinción de Zielh Nielsen y coprológico por concentración, arrojando los siguientes resultados: Blastocystis spp (93,75%), Endolimax nana (17,19%), Entamoeba coli (7,81%), Entamoeba histolytica/dispar (40,63%), Iodamoeba bütschlii (3,13%), Giardia intestinales (10,94%), Trichuris trichiura (1,56%), Chilomastix mesnili (4,69%), Hymenolepis nana (1,56%) y Negativos (6,25%).
  • Publicación
    Restringido
    Relación de los anticuerpos tipo IGG e IGM contra Toxoplasma Gondii y parásitos intestinales en individuos de la Fundación HOASIS de la Ciudad de CÚCUTA, 2018-2019.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-10-23) Jaimes Cobos, Leidy Johana.; Prato Rivera, Sthefanie Gabriela.; Ríos Ramírez, Yesmit-Karina.; Contreras Rangel, Jael.
    Infectious diseases can be caused by parasites, becoming a public health problem in developing countries, affecting millions of people in the world. Toxoplasma gondii is considered one of them being an intracellular protozoan of worldwide distribution, with a very variable virulence, its form of transmission occurs by the ingestion of oocysts which can be in water and food (raw or undercooked meats) from infected animals Transplacental transmission can also occur, by hematological transfusions and organ transplantation. On the other hand, the most common intestinal parasites are divided into two groups (Protozoa and Helminths) and may be present after ingestion of cysts contained in contaminated food and water or due to deficit of hygiene in hands, causing 16 various diseases such as diarrhea, problems of malabsorption, weight loss. This study was developed through a field work with the participation of 61 people from the Hoasis Foundation. Consecutive visits, blood sampling and stool collection were performed.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo