• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Parasitos Gastrointestinales"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de Parásitos Gastrointestinales y Factores de Riesgo Asociados en Bovinos del Predio Borja, Vereda Tierra Grata Manaure -Cesar
    (Universidad de Santander, 2024-12-13) Cartagena-Rojas, Michelle Andrea; Molina-Amaya, Maria Camila; Petro-Hernandez, Victor Gerardo; Portillo-Paba, Jenny Alexandra; Niño-Uribe, Alvaro Ivan
    El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales e identificar los factores de riesgos asociados en bovinos del predio Borja, ubicado en la vereda Tierra Grata Manaure – Cesar. Se colectaron 50 muestras fecales en los bovinos seleccionados al azar de una población de 63 animales, los cuales fueron estratificados en 3 grupos etarios: de 0 a 12, de 12 a 24 y >24 meses. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio mediante examen coprológico técnica directa para identificación de parásitos. Se identificaron 8 parásitos gastrointestinales que afectan al predio, correspondiendo a una prevalencia del 62% para Entamoeba spp. Eimeria spp. con el 60% y Bunostomum spp. con el 42%, seguido de Giardia spp. con un 14%, Balantidium spp. y Trichostrongylus spp. con un 10% y en menor prevalencia Trichuris spp. con el 8% y Moniezia spp. con el 4%. Se tuvo en consideración la evaluaron factores de riesgo para infecciones gastrointestinales basándose en criterios de bienestar animal establecidos por el ICA, sin embargo, no se encontró relación entre la evaluación de dichos factores y la presencia de los parásitos en el predio, pero sí se identificó como factor de riesgo la edad de los animales, mostrando una mayor presentación de Entamoeba spp. en bovinos adultos que, en terneros, a diferencia que en terneros tuvieron una mayor frecuencia en Eimeria spp.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo